Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Por qué la Reforma judicial es inflacionaria? El dólar alcanza los 20 pesos

Conoce por qué la Reforma judicial afecta al tipo de cambio; en particular al paso con la subida del dólar. Se prevée que la tensión económica prevalezca
Nacional

Leia Olivares

¿Por qué la Reforma judicial es inflacionaria? El dólar alcanza los 20 pesos ¿Por qué la Reforma judicial es inflacionaria? El dólar alcanza los 20 pesos

Conoce por qué la Reforma judicial afecta al tipo de cambio; en particular al paso con la subida del dólar. Se prevée que la tensión económica prevalezca

Ciudad de México, México.- La moneda mexicana ha alcanzado su nivel más bajo desde octubre de 2022, cotizando a 20.0911 pesos por dólar, antes de estabilizarse alrededor de 19 unidades.

 

Conoce por qué la Reforma judicial afecta al tipo de cambio; en particular al paso con la subida del dólar. Se prevée que la tensión económica prevalezca (Foto: Twitter)

Este movimiento en el tipo de cambio se produce en un contexto de alta incertidumbre, particularmente en relación con la reciente reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Por qué la reforma judicial afecta al dólar y al peso?

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en 20.0911 pesos por dólar, marcando una depreciación del 0.99 por ciento respecto al día anterior.

 

Conoce por qué la Reforma judicial afecta al tipo de cambio; en particular al paso con la subida del dólar. Se prevée que la tensión económica prevalezca (Foto: Twitter)

En el mercado bancario, la moneda estadounidense se vendió a 20.56 pesos, un incremento de 18 centavos respecto a la jornada previa.

Sin embargo, después de la aprobación de la reforma en el Senado, el tipo de cambio se ajustó a 19.9678 unidades en operaciones electrónicas, según datos de Bloomberg.

¿Qué dicen los economistas sobre la reforma judicial?

La reforma al Poder Judicial, aprobada en lo general por el Senado en una sede alterna debido a la irrupción de manifestantes, ha suscitado gran preocupación en los mercados financieros.

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, señaló que aunque la depreciación del peso también está influenciada por la volatilidad internacional y las preocupaciones sobre una posible desaceleración de la economía estadounidense, entre el 60 y 70 por ciento de la depreciación puede atribuirse a la incertidumbre generada por la agenda de reformas del presidente López Obrador.

“El hecho de que el peso no haya caído a 21 o 22 unidades se debe en parte al optimismo de algunos inversionistas hacia la nueva administración, pero la reforma al Poder Judicial claramente ha generado pesimismo”, explicó Casillas.

 

Conoce por qué la Reforma judicial afecta al tipo de cambio; en particular al paso con la subida del dólar. Se prevée que la tensión económica prevalezca (Foto: Twitter)

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, advirtió que la cotización del peso mexicano es muy sensible a las noticias recientes, particularmente a la incertidumbre generada por la reforma judicial.

“La depreciación del peso ha sido notable, especialmente en comparación con otras divisas emergentes, lo que indica que no solo los riesgos sistémicos, sino también eventos específicos como este, están afectando el tipo de cambio”, dijo Quiroz.

Los analistas coinciden en que las presiones a la baja sobre el peso podrían persistir en los próximos meses.

Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, anticipa que la cotización del peso podría fluctuar entre 19.70 y 21 pesos por dólar en los próximos dos o tres meses.

“Aunque el tipo de cambio actual refleja una situación difícil, es probable que mejore a principios del próximo año”, comentó Gordillo.

Banco Base también ha proyectado que la reforma podría impactar negativamente el PIB de México en un 1.9 por ciento debido al aplazamiento o cancelación de nuevas inversiones extranjeras y a una potencial reducción en la reinversión de utilidades por parte de empresas internacionales.

Más noticias sobre la reforma judicial

¿Qué tan buena o mala es la Reforma judicial de AMLO para México?

¿Qué cambios traerá la Reforma judicial para México?

¿Qué sigue para la Reforma judicial tras su aprobación en el Senado?

Temas

  • Reforma judicial
  • Peso
  • Dólar
  • Economía
Te recomendamos leer