¿Qué pasará con el agua en Monterrey ahora que Tesla llegó?


Monterrey, Nuevo León. - A pesar de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador mencionó que hay un compromiso de parte de la empresa en cuanto al cuidado del agua, e incluso aseguró que hay un primer compromiso por parte de la empresa liderada por Elon Musk, ya que en todo momento de la fabricación estarían utilizando agua reciclada.
Sin embargo, para los habitantes de Monterrey la cosa pinta de forma diferente. En la actualidad la ciudad está viviendo una de las crisis de agua más grande de su historia. Esta mantiene en constante tensión a los regiomontanos que no pueden tener acceso al vital servicio.
En Monterrey, las temperaturas alcanzan hasta los 40 grados centígrados, y los pobladores tienen que ver la manera en que salir adelante con las regulaciones y dosificaciones que les permiten de agua potable. El total de horas al día que tienen acceso es 6 horas de agua potable para un total de 5,3 millones de personas. Con ello tienen que intentar sobrevivir bajo las condiciones de calor que son muy intensas.

¿El día cero en Monterrey? Preocupa a regios instalación de Tesla ante falta de agua
Esta situación comienza a impactar en el consumo de agua potable. La cual ha tenido una disminución de ventas en su versión embotellada.
Ante la llegada de una empresa grande, como Tesla, la incertidumbre sobre qué pasará con el consumo de agua que necesita la empresa para sus producciones va en aumento. Genera una amplia ansiedad entre los regiomontanos considerar el hecho de que viven una situación complicada y que, además tendrán que lidiar con este nuevo consumo a escalas enormes.

El presidente Andrés Manuel aseguró que Elon Musk se comprometió a buscar soluciones para la escasez que vive la segunda ciudad más poblada de México. Sin embargo, para los habitantes.
Las dos presas más grandes que hacen llegar agua a los regios están en menos del 25% de su capacidad. Desde 2022, en febrero, que el gobierno de Nuevo León declaró estado de emergencia la escasez de agua.
¿Qué pasará con el agua en Monterry ahora que Tesla llegó?
Sin embargo, las empresas de Tesla han operado en lugares en donde la falta de agua no es una limitante para ellos. Cuando se dieron las protestas en Berlín por que estaba por instalarse en la zona, Elon Musk aseguró que podían gastar mucho menos agua que sus competidores. En promedio BMW, Toyota y Volkswagen, gastan casi 4 000 litros por automovil fabricado y que es el promedio de la industria en general. Sin embargo, Tesla, con sus fabricas en zonas áridas como Texas y California demostró que gasta 2 000 litros por auto, es decir, la mitad que el resto de las compañías.

Optimización de recursos frente a la escasez
A pesar de ello, no habría suficiente agua para la industria, por lo que tienen planes bajo la manga como:
- Optimización de procesos que implican agua
- Captura de agua de lluvia y su uso para la fabricación de autos
- Reciclaje de agua y reutilización de aguas residuales
Esto les ha permitido seguir con su industria aún en zonas donde el agua es de dificil acceso.
