¿Qué se celebra el 5 de abril? Día Nacional del Cáncer de Pulmón
Hoy es el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, un día para concientizar, prevenir e informar a la población sobre una enfermedad de importancia para la salud pública.


Día Nacional del Cáncer de Pulmón. Fuentes: Archivo
Guanajuato, Gto.- Las enfermedades crónicas son fatales y no es fácil aceptar que padeces una, pero hay algunas que pueden prevenirse, en México el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte y el séptimo lugar de incidencia de tumores malignos, hoy Día Nacional del Cáncer de Pulmón luchamos por prevenirlo.
También incluye el vape es un artículo al que recurren algunos para reemplazar el cigarro pero no está comprobado que sea sano, por el contrario es igual de perjudicial. La meta de esta efeméride es informar y visibilizar las causas del cáncer del pulmón, principalmente el tabaquismo.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Cáncer de Pulmón?
Debido a las cifras tan altas y la mortalidad que implica este tipo de cáncer, es considerado como un tema de importancia para la salud pública. El 26 de enero de 2018, mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se estableció el 5 de abril como el Día Nacional del Cáncer de Pulmón.

Es necesario concientizar sobre las consecuencias de fumar. Fuentes: Freepik
Entre las diferentes actividades están las campañas de concientización que se imparten desde niveles escolares, ya que el tabaquismo tiene incidencia en adolescentes. Mediante videos, propaganda y comerciales se busca hacer reflexionar a la población para que dejen de consumir tabaco.
Cáncer de Pulmón
El cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que se desarrolla en los pulmones, órganos esponjosos ubicados en el tórax que permite oxigenar el cuerpo y que son vitales para respirar.
Este cáncer comúnmente comienza en las células que envuelven los bronquios. La incidencia de casos es más frecuente en hombres entre 50 y 80 años, pero las mujeres son más vulnerables por la exposición al humo de leña de fogones o cocinas rurales.

Exponerse a humo de tabaco es perjudicial para la salud. Fuentes: Correo
Factores que pueden desencadenar Cáncer de Pulmón
La principal causa del cáncer de pulmón es el tabaco. De acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que alrededor del 71% de los casos con cáncer de pulmón estaban relacionados con el cigarro.
Las personas que fuman tienen entre 15 a 30 más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón con respecto a las personas que no fuman. Aun así el riesgo está presente sea un par de cigarros al día o de manera poco frecuente.
Otro factor es la exposición al humo constante como fumador pasivo, el humo de leña, los ambientes de contaminación atmosférica elevada, la manipulación de arsénico (pirotecnia), exposición al gas radón y la aspiración de asbesto.
También existen otros factores de riesgo como son:
- Radioterapia intensiva
- Antecedentes familiares con cáncer de pulmón

Fumar aumenta considerablemente las probabilidades de Cáncer de Pulmón. Fuentes: Correo
Síntomas
Este tipo de cáncer no genera ningún síntoma el principio hasta que se encuentra avanzada, los síntomas son:
- Tos que no desaparece o empeora con el tiempo.
- Dolor constante en el pecho.
- Tos con expectoración y sangre.
- Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera.
- Problemas repetidos de neumonía o bronquitis.
- Inflamación del cuello y la cara.
- Pérdida del apetito o pérdida de peso.
- Dificultad para respirar.
- Fatiga o debilidad.
¿Cómo puedo prevenir el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón se puede prevenir en la mayoría de los casos, el principal consejo es evitar el tabaquismo y la exposición al humo de leña:
- Evitar fumar.
- Evitar el tabaquismo pasivo.
- Llevar una alimentación saludable que contenga frutas y verduras.
- Realizar actividad física al menos 30 min al día.
- Acudir de manera periódica a revisión médica.

Los cigarros electrónicos no son una alternativa para dejar de fumar. Fuentes: Correo
El peligro del Vape y los cigarros electrónicos
Con las nuevas tecnologías se han creado artefactos que aseguran no contener tabaco o producir la misma adicción que el cigarro, los conocidos vapes o cigarros electrónicos que funcionan a base de baterías y algunos con extractos para oler diferentes fragancias al sacar el humo.
Los cigarros electrónicos podrán no contener tabaco pero sí nicotina (obtenida del tabaco) por lo que tampoco son seguros o cambiar de un cigarro a un vape no evitará que puedas desarrollar cáncer de pulmón en un futuro.
El vape contiene más químicos o sustancias nocivas para la salud, com son:
- Compuesto orgánico volátiles (VOC): producen irritación en ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, náuseas y pueden causar daño no solo en los pulmones sino también en el hígado, riñón y sistema nervioso.
- Productos químicos saborizantes: Los saborizantes contienen diacetilo, un químico que está relacionado con la bronquiolitis obliterante.
- Formaldehído: sustancia causante de cáncer
En resumen, el vape o cigarro electrónico es igual de dañino para la salud, no es una mejor opción o una solución para dejar o comenzar a dejar el cigarro. La recomendación general es no fumar ningún tipo de humo proveniente de cigarros, sean del tipo que sean.

El vape es igual de dañino para los pulmones que el cigarro. Fuentes: Correo
Fumadores y fumadores pasivos
El asunto con el tabaquismo y el cáncer de pulmón es que las personas que fuman no se perjudican a sí mismas, sino también a las personas cercanas a ellas, fumar pasivamente es un riesgo importante.
La fuerza de voluntad, la ayuda psicológica, los grupos de autoayuda, las metas personales, son algunas de las manos que pueden tomar para combatir contra una adicción, elegir abandonar malos hábitos, los mensajes, la información y las peticiones se vuelven mudas si el cambio no inicia en uno mismo, no puedes ayudar a quien no quiere ser ayudado.
Este 5 de abril está en tus manos elegir una vida sana, está en tus manos apagar ese cigarro o deshacerte del electrónico. Este Día Nacional de Cáncer de Pulmón buscamos que todos los pulmones esten sanos y respiren aire limpio.
Últimas noticias sobre adicciones hasta el día de hoy:
¿Qué se celebra hoy viernes 31 de mayo 2024 en México? Día sin Tabaco y más
Menores en Guanajuato consumen tabaco desde los 8 años, alerta SSG
Cigarros electrónicos o "vapes" ¿son ilegales? ¿en dónde están permitidos?