Domingo, 06 Abril, 2025

11 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 3 de abril? El día mundial del arcoíris

Entre la lluvia y el sol, el arcoíris es un hermoso fenómeno natural que se celebra el día 3 de abril. Estas son algunas curiosidades del halo de luz multicolor.
Nacional

Atza Escalante

¿Qué se celebra hoy 3 de abril? El día mundial del arcoíris ¿Qué se celebra hoy 3 de abril? El día mundial del arcoíris

3 de abril, día mundial del arcoíris. Fuente: Pixabay

Guanajuato, Gto.- Los arcoíris son fenómenos meteorológicos y ópticos generados por la luz solar y el agua provocando halos de luz de diferentes colores.  Aunque la gama de colores que se presentan en el arcoiris son infinitos, se puede decir que cuentan con siete colores principales: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

El Día mundial del arcoíris no tiene un autor, ni origen específico. El propósito de festejarlo el 3 de abril es resaltar el fenómeno natural que ocurre para la formación de un arcoíris. 

¿Qué son los arcoíris? 

Los arcoiris han sido fenómenos de estudio durante muchos años, pues sus colores y características llamaban la atención de los sabios, investigadores y científicos. Ahora podemos darte estos datos, curiosidades y conocimientos sobre los arcoíris:

Los arcoiris son provocados por agua, generalmente de lluvia, pero también puede ser de cascada y luz solar, estos tienen que estar en condiciones óptimas. Para que se haga un arcoíris el sol debe reflejarse a 42 grados de las gotas del agua. 

Por esta misma razón no puede haber arcoiris a medio día, pues el sol debe encontrarse a máximo 42 grados del horizonte.

 

Los arcoíris no pueden aparecer a medio día, y esta es la razón. Fuente: Pixabay

No se puede medir el principio ni el fin de un arcoíris, pues esto depende, en gran medida,  de dónde se ubica la persona que lo está viendo. 

Los colores del arcoiris van de la gama de colores del rojo al violeta, en medio de estos dos hay un número infinito de colores, muchos de ellos no se pueden apreciar a simple vista. 

 

Los arcoiris tienen una gama de colores muy extensa, son tantos que los seres humanos no los podemos ver todos a simple vista. Fuente: Pexels 

Hay arcoiris que pueden ser visibles durante la noche, la luz de la luna llena choca con las gotas de lluvia produciendo el mismo efecto que el Sol, provocando arcoiris que son visibles en la noche. 

Descubrimientos sobre los arcoíris a lo largo de la historia

A lo largo de la historia de la humanidad, filósofos, eruditos y científicos intentaron descifrar y descubrir ¿qué eran los arcoiris? ¿qué lo provocaba? Estas son algunas de las interpretaciones de los arcoíris a las que se llegaron en la antigüedad:

Para el filósofo griego Aristoteles, lo explicó como el “rayo visual” la explicación cualitativa del filósofo mostró mucha coherencia e inventiva, adelantada a su época, pues hasta mucho tiempo después las teorías se seguian basando en sus aportaciones. 

 

Los arcoiris fueron un enigma durante muchos años en la antigüedad. Fuente: Pexels.

El  filósofo helenista Epicuro lo describió como “el arcoíris surge cuando el sol brilla sobre el aire húmedo; o también por una cierta mezcla peculiar de la luz con el aire, que causará todas las cualidades distintivas de estos colores o algunos de ellos pertenecientes a un solo tipo, y por el reflejo de esta luz el aire de alrededor se coloreará como nosotros. Véalo como es, como el sol brilla sobre sus partes”

Mientras tanto en China el erudito Shen Kuo, planteó que los arcoiris se formaban por un fenómeno de la luz solar al encontrarse con las gotas de lluvia en el aire.  

El filósofo inglés, Roger Bacon fue el primero en describir en 1268 en su libro de experimentos Opus majus que el  arcoíris se formaba a 42 grados sobre el horizonte. 

En 1637 René Descartes, avanzó de gran manera la investigación sobre los arcoíris. Pues se dió cuenta que el tamaño de las gotas parecía no afectar el arcoíris observado, entonces experimentó con una esfera de vidrio llena de agua, al medir los ángulos que emergían los rayos de luz que el primer arco era causado por un único reflejo interno dentro de la gota de lluvia y que el segundo arco podía ser causado por dos reflejos internos. 

Isaac Newton, hizo uno de los mayores descubrimientos, pues se dió cuenta que la luz blanca estaba compuesta por la luz de todos los colores del arcoíris, que un prisma de vidrio podía separar el espectro completo de colores. 

 
Isaac Newton descubrió que al descomponer la luz blanca con un prisma se formaba un arcoíris. Fuente: Pinterest 

Los avances en los métodos computacionales y las teoría en óptica han ido ayudando a la comprensión más completa del arcoíris. 

Leyendas de los arcoíris 

Mientras el origen de los arcoíris era un enigma para los seres humanos, buscaron maneras de interpretarlo. Estos son algunos de los mitos, leyendas, creencias y religión de sobre los arcoiris: 

Mitología griega: Para los griegos el arcoiris era una Diosa mensajera entre el cielo y la tierra llamada Iris, hija de Taumante, Dios marino  y la Oceánide Electra. 

 

Diosa Iris, mensajera del cielo y la tierra. Fuente: Pinterest.

 

Mitología Incaica: En la cultura de los incas, el arcoiris era la personificación del Dios Kuychi, que estaba asociado con los malos presagios, las muertes y las enfermedades. 

Mitología Nórdica: El arcoíris era para ellos un puente que unía el mundo de los hombres y el mundo de los dioses. Este puente estaba custodiado por el Dios Heimdall.

 

Arca de Noé y el arcoíris como símbolo de la promesa de Dios de no volver a destruir la Tierra con un diluvio. Fuente: Pinterest. 

Antiguo testamento: En la religión católica o cristiana, el arcoíris fue creado por Dios. En el relato bíblico, aparece para recordar la promesa a los hombres hecha por Dios de que jamás volvería a destruir la tierra con un diluvio.

Leyenda mexicana: Si señalas el arcoiris te sale un mezquino o verruga en el dedo. 

El arcoíris como símbolo del movimiento LGBT y el movimiento  de la Paz 

 

Bandera del movimiento LGBT. Fuente: Pinterest

El movimiento LGBT+ ha tomado el arcoíris como símbolo para su lucha para defender los derechos de la gais, lesbianas, bisexuales, transexuales. Esto fue promovido por el artista Gilbert Baker. Buscando dar visibilidad al movimiento en busca de la dignidad y tolerancia. Aunque la bandera ha ido teniendo modificaciones a lo largo del tiempo, el arcoíris se sigue conservando.

 

Bandera de la Paz promovida por Italia. Fuente: Pinterest. 

En Italia en 1961 se empezó a usar la bandera con el arcoíris y en medio la palabra “pace” en búsqueda de tener un símbolo universal para la paz. Se dice que en Milán se colgaron más de un millón de banderas contra la guerra de Irak. 

Últimas noticias de clima y astronomía hasta hoy: 

¿Viste el arcoíris alrededor del sol hoy? Por esto se formó el halo solar visible desde Querétaro y Guanajuato

Del meteorito a las estrellas: Los fenómenos astronómicos más impactantes que han ocurrido en Guanajuato

Estos son todos los eventos astronómicos del 2025 ¿cuándo llegaran?

Temas

Te recomendamos leer