¿Qué se celebra hoy 16 de noviembre 2024 en México? Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
El 16 de noviembre 2024 en México se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, con la finalidad de destacar su importancia simbólica y cultural


El 16 de noviembre es el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
Ciudad de México, México.- Hoy 16 de noviembre de 2024 en México se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, con la finalidad de destacar su importancia simbólica y cultural, siempre presente en las tradiciones y festividades del país.

¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana?
El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, en reconocimiento a la diversidad, creatividad y trayectoria del arte culinario mexicano.
Esta gastronomía no solo destaca por su riqueza de sabores y su diversidad regional, sino también por sus técnicas y procesos de preparación que se remontan a tiempos prehispánicos y que siguen vigentes hasta la actualidad.

¿Cuál es el origen de la Gastronomía Mexicana?
La gastronomía mexicana tiene su origen en el periodo prehispánico. En esta época, se crearon una serie de platillos que tenían como base tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile, además de la introducción de ingredientes asiáticos, africanos y europeos, tales como el café, el plátano y la hierbabuena.
El uso creativo de estos ingredientes permitió a las antiguas civilizaciones prehispánicas desarrollar recetas únicas y variadas. El maíz, por ejemplo, fue transformado en diferentes platillos, desde las tortillas cotidianas hasta bebidas fermentadas como el pulque.
La diversidad geográfica de México también influía en las preferencias y disponibilidad de ingredientes, dando lugar a una amplia gama de sabores y preparaciones en las diferentes regiones.
Tras la llegada de los españoles a México, introdujeron frutas, verduras, cereales como el trigo, y especias como el orégano y la pimienta. También, el ganado ovino y vacuno, carne de pollo, cerdo y otros derivados, y especias desconocidas hasta el momento para los mexicanos de la época como la pimienta negra y el orégano, llegaron de lejos para ser parte de la gran familia de ingredientes que harían gala de la nueva gastronomía mexicana.

Platillos típicos de México
A continuación te decimos cuáles son los platillos típicos de México:
Pozole: Es un caldo hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, al que se le agrega carnes, verduras y especias muy variadas según la región.
Cochinita Pibil: Es un guiso correspondiente a la gastronomía de Yucatán, basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano.
Enchiladas: Son unas tortillas de maíz enrolladas y cubiertas con salsa picante, elaborada con chile. Se rellenan con carne, verduras o queso.
Huevos Rancheros: Huevos fritos servidos sobre tortillas de maíz. Generalmente se acompañan con una salsa elaborada con chiles, tomates, vegetales picados y frijoles refritos.
Tacos: Es una tortilla de maíz rellenas de carne, salsa, cebolla y cilantro.

Chiles en Nogada: Se trata de chiles poblanos rellenos de carne de res y cerdo, mezclados con fruta, además se baña de una salsa que se prepara a base de nueces de Castilla.
Mole: Su preparación incluye ingredientes endémicos como chiles chilhuacle, pasilla y ancho, además de diversas semillas, especias y hierbas
Tamales: se preparan con una masa de maíz o de arroz, rellena con carnes, verduras y hortalizas.

Más noticias de México
¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS para 2025 de acuerdo a la Ley 73?
¿No te respetan las ofertas del Buen Fin? Te decimos cómo denunciar ante la Profeco
¿Cómo activar la cuenta Llave MX de registro y obtener el apoyo económico de la Beca Rita Cetina?