Miércoles, 05 Febrero, 2025

10 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 5 de febrero? Día de la promulgación de la Constitución de 1917

Cada 5 de febrero se recuerda el día en que los mexicanos establecieron una de las bases de la autonomía y la nación mexicana. 

Nacional

MaríaRS

¿Qué se celebra hoy 5 de febrero? Día de la promulgación de la Constitución de 1917 ¿Qué se celebra hoy 5 de febrero? Día de la promulgación de la Constitución de 1917

5 de febrero Día de la Constitución de 1917. Fuentes: Correo

Guanajuato, Guanajuato.- El 5 de febrero se conmemora el día en que la constitución de 1917 fue creada y promulgada. También conocida como la Carta Magna, este documento plasma los principios y objetivos de la nación.

La constitución establece la existencia de los órganos de autoridad, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y la forma en que el gobierno debe manejarse y manejar a la población. Es uno de los días más importantes para el país a nivel histórico, tanto que a nivel nacional es un día de descanso obligatorio. 

¿Por qué los mexicanos no deben olvidar el 5 de febrero?

Al finalizar la revolución mexicana, el país requería cambios importantes para evitar las situaciones que desencadenaron la guerra civil, como que un presidente como Porfirio Díaz se hubiera mantenido tantos años en el poder o reglas en cuanto al manejo de la tierra, la formalización de la división de poderes entre otros.

La constitución de 1917 fue promulgada por el entonces Presidente de México Venustiano Carranza, la elaboración de este documento fue el inicio de una nueva etapa para el país y el pueblo mexicano, pues muchas de las injusticias dejaron de ser zonas grises ante la ley.

Este documento es una de los documentos más relevantes de la historia de México, su impacto se mantiene a nivel pasado, presente y al futuro inmediato. Pues fue y es un documento que comenzó a ver más por la protección y los derechos del pueblo que por los bienes o privilegios del gobierno.

 

La constitución base fundamental de la nación mexicana. Fuentes: Correo

Constitución de 1917 ¿Cómo surge?

La constitución que regía antes de las modificaciones era la de 1857, pero el Presidente Venustiano Carranza ya había convocado un congreso con la idea de modificar ciertos apartados o ciertos artículos en favor del pueblo mexicano. 

Las sesiones duraron un año y el 5 de febrero de 1917 se promulgó oficialmente en el Teatro de la República en Querétaro la Carta Magna que mostraba la nueva y mejorada constitución.

A pesar de tener ya una constitución (1857) la constitución de 1917 conservaba muchos elementos de la pasada pero tenía tantas innovaciones que fue considerada como una nueva y no como modificaciones a la anterior.

Aun así cuando fue promulgada inmediatamente fue cuestionada por diversos grupos, como los grupos religiosos o los inversionistas extranjeros, (siendo quienes más eran afectados por las nuevas leyes, pues el lema de Emiliano Zapata “La tierra es de quien la trabaja” se convirtió en ley y los extranjeros perdían el control sobre las tierras, mientras que los grupos religiosos perdían igual cierto control sobre el pueblo al hacer ley la libertad de culto y la enseñanza laica).

 

Recordar porque la historia es importante. Fuentes: Correo

Al final se consolidó al grado que es centenaria y que es de las más longevas de todas las constituciones de nuestra historia.

De las principales modificaciones que se realizaron fueron:

  • Modificar el sistema de elecciones directas.
  • Establecer la no reelección presidencial.
  • Eliminar la figura de vicepresidencia.
  • Mayor autonomía al poder judicial.
  • Mayor soberanía a las entidades de la Federación.
  • Creación del municipio libre.
  • Leyes sobre la propiedad de la tierra.
  • Libertad de culto, expresión y enseñanza laica y gratuita.
  • Jornada máxima de 8 horas y libertad de asociación de los trabajadores.

Hasta el 2016 la constitución ha tenido un total de 699 reformas. Este año cumple 108 años de haber sido creada. Sin la existencia de la constitución, el pueblo mexicano seguiría buscando una justicia que se consolidó hace 108 años.

 

La historia importa, siempre importa. Fuentes: Morguefile

El 5 de febrero actualmente se olvida, sabemos que hay asueto y que habrá puente pero de las voces de la historia, es importante regresar al pasado, saber porqué estamos donde estamos y qué, quienes y de qué manera nos trajeron aquí, pues quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

Más noticias sobre efemérides:

¿Qué se celebra hoy 3 de febrero? Día internacional del abogado y abogada

¿Qué se conmemora hoy? El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer

Trabajas este 3 de febrero? Esto es lo que te deben pagar por ley

Temas

  • Efemérides
  • Febrero
  • Constitución Mexicana
Te recomendamos leer