¿Qué se celebra el 31 de marzo? Día Nacional del Taco


Una efeméride para chuparse los dedos. Fuentes: Correo
Guanajuato, Gto.- Uno de los platillos más representativos de México son los tacos, los mencionan en otros países y piensan: “Claro, méxico”. Esta comida tan increíble merecía su propio día, hoy 31 de marzo Día Nacional del Taco.
Los tacos son tan emblemáticos para México y su gastronomía, representan con orgullo y dignidad una parte del arte culinario de nuestro país. Se ven tan sencillos y tan simples pero nunca se ha visto persona que no se maraville al probar un buen taco mexicano.
El arte de los tacos es que su estructura sencilla y la facilidad de su elaboración es lo que permite combinar múltiples sabores, combinaciones y sensaciones que explotan hasta en los paladares más cultivados.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Taco?
El 31 de marzo del 2007, surgió una campaña de una televisora mexicana (Televisa) que buscaba promover el platillo que son los tacos, se convocó a cientos de taqueros en el estadio Azteca para honrarlos, con el paso del tiempo los mexicanos y los festivales gastronómicos o eventos comenzaron a adoptarlo hasta convertirlo en un Día Nacional.

Los tacos merecían su día especial. Fuentes: Correo
El taco es práctico, es simple y es delicioso; es la forma más rápida y fácil de transportar comida de un lado a otro. Seguramente hemos escuchado a algún familiar o amigo decir: “pásame un taco” y suelen añadir un “pero sin plato, namas así” o a nuestras madres decir cuando no tenemos hambre “¿no vas a comer? comete un taco por lo menos”. Sin duda alguna, tienen un lugar especial en la gastronomía mexicana y en nuestro corazones.
Los tacos, más que una tortilla
Los mexicanos sabemos que un buen taco se mide por tres bases fundamentales: la tortilla, el relleno y las salsas.
La tortilla debe ser suave, a base de maíz, recién elaborada, no muy grande ni muy pequeña, claro que suele influir la medida de la tortilla de acuerdo con el tipo de taco que vamos a elaborar, un taco de pastor lleva una tortilla más pequeña que un taco de carnitas.
El relleno del taco contiene un completa variedad de opciones, los mexicanos, mientras haya tortillas, no importa el relleno, el taco puede hacerse de lo que sea, de igual manera, enlistamos los más comunes:
- tacos de pastor
- de canasta
- corados
- de barbacoa
- de carnitas
- de guisados
- de carne asada
- de suadero
- de pescado
- de bistec
- de cochinita
- de birria
- de tripa
- de cabeza
- de cecina
- de arrachera
- de carne adobada
- de lengua
- de ojo
- de papa
- de buche
- campechanos
- de alambre
- de machitos
- y todo lo que se te ocurra se puede convertir en un taco.

Los tacos de pastor son los que no faltan en las taquerías. Fuentes: Correo
Los tacos, esta delicia culinaria no siempre fue tan conocida, la clase baja era quien disfrutaba de este manjar, pues era la base de la alimentación de los obreros, campesinos y trabajadores, ya que las clase altas consumían comida ´más exótica´; después de la revolución el taco se extendió a todos los estratos sociales y la gente pudo acceder a este platillo.
Tacos y más tacos
Una efeméride especial, un día de degustación y de sabor, para nosotros todos los días son Días del Taco, pero este es su reconocimiento nacional, México es igual a tacos y de los mejores del mundo podríamos afirmar.
Este 31 de marzo, Día Nacional del Taco, la mayoría de taqueros de México celebran con promociones especiales o con algún paquete especial por su día. Reúne a tus amigos o organiza tu familia y celebren a lo grande, con unos buenos tacos que día con día siguen seduciendo y encantando a todo aquel que con una mordida queda fascinado. ¡Feliz Día del Taco!

¿Qué esperas para celebrar con unos de estos? Fuentes: Correo
Últimas noticias sobre el Día del Taco hasta el día de hoy:
¿Cuándo y dónde será la Feria del Taco en Celaya? Te damos los detalles
¿Qué se celebra hoy 16 de noviembre 2024 en México? Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
¿No sabes en dónde comer hoy? La Feria del Taco en Celaya te espera