Trump confirma 10 decretos de migración; entre ellos cerrar la frontera con México
Trump inicia mandato con órdenes ejecutivas: cierre de frontera, designación de cárteles como terroristas y retrocesos en derechos LGTBIQ+
Ciudad de México, México.- En su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmará este lunes un paquete de 10 órdenes ejecutivas que marcarán el inicio de su administración.
Las medidas, según ha adelantado su equipo, se centrarán en temas migratorios, seguridad fronteriza, energía y derechos de la comunidad LGTBIQ+, consolidando una postura alineada con sus promesas de campaña.
Frontera cerrada y militares desplegados
La migración encabeza las prioridades de Trump, quien planea declarar una emergencia nacional para reforzar la seguridad en la frontera con México.
Este decreto permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos. Según el equipo del mandatario, la principal misión será "cerrar" la frontera y priorizar la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico.
Otra orden ejecutiva reactivará el polémico programa "Quédate en México", oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resuelven sus casos legales en Estados Unidos. Este programa fue implementado durante su primer mandato en 2019 y eliminado por la administración de Joe Biden en 2022.
Designación de carteles como terroristas
En una de las medidas más controversiales, Trump buscará declarar a los carteles del narcotráfico mexicanos y a grupos criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas.
Esta designación endurecerá las sanciones contra estos grupos e incluirá la expulsión inmediata de miembros asociados al Tren de Aragua, a quienes el gobierno considera una "fuerza armada irregular vinculada al gobierno de Venezuela".
Restricciones a la ciudadanía y el muro fronterizo
Trump también firmará una orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, un derecho garantizado por la Constitución.
Aunque expertos han señalado que un cambio de este tipo requeriría una enmienda constitucional, el presidente busca dar un paso simbólico para endurecer las políticas migratorias.
Adicionalmente, Trump instruirá al gobierno a reanudar la construcción del muro en la frontera con México, retomando una de las promesas más emblemáticas de su campaña de 2016.
Medidas energéticas y cambio de nomenclatura
En el ámbito energético, Trump declarará otra emergencia nacional para impulsar la extracción de petróleo en Alaska y reducir los costos del crudo, priorizando la autosuficiencia energética de
De manera simbólica, el mandatario firmará unEstados Unidos.a orden para renombrar el golfo de México como "golfo de América". Aunque esta medida no tiene reconocimiento internacional, refuerza el tono nacionalista de su administración.
Retrocesos en derechos LGTBIQ+
En una de las órdenes más controvertidas, Trump instruirá al gobierno a reconocer solo dos géneros, masculino y femenino, eliminando las protecciones para personas transgénero que habían sido promovidas durante el gobierno de Joe Biden.
Estas restricciones afectarán derechos en áreas como la salud y el deporte, y consolidan la postura de Trump y los republicanos, quienes han usado este tema como un eje electoral.
Más noticias sobre Trump
Ante llegada de Trump, ¿cómo apoyarán gobiernos de Guanajuato a los migrantes?
Donald Trump regresa a la Casa Blanca: planea “cerrar” la frontera de México con Estados Unidos