Sábado, 12 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir?

El IMSS anuncia la campaña de vacunación invernal contra la influenza y COVID-19, ¿quiénes pueden aplicarse el refuerzo y a dónde debes ir?
Nacional

Leia Olivares

 Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir?  Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir?

El IMSS anuncia la campaña de vacunación invernal contra la influenza y COVID-19, ¿quiénes pueden aplicarse el refuerzo y a dónde debes ir?

Ciudad de México, México.- El Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS) anunció la Camapaña Nacional de Vacunación Invernal contra la influenza estacional y COVID-19.

La meta es aplicar el 70% de las más de 12 millones de dosis antes del 21 de diciembre con la finalidad de proteger a la población en invierno. 

 

 

¿Quiénes se podrán vacunar contra la Influenza?

 

 Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir? (Foto: Twitter)

Para el caso de la vacunación influenza estacional los grupos a vacunar serán las niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses, así como personas adultas mayores de 60 años, y las personas con factores de riesgo de complicación en caso de presentar la enfermedad como lo son:

  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Mujeres en periodo de lactancia
  • Personas de 5 a 59 años que viven con enfermedades crónicas como diabetes, VIH, obesdidad mórbida, cardiopatías, insuficiencia renal, cáncer, personas que en su tratamiento toman slicilatos; y también personas con enfermedades que disminuyen la respuesta inmunológica desde el nacimiento, por tratamiento o de forma adquirida. 

¿Quiénes podrán vacunarse contra el COVID-19?

 

 Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir? (Foto: Twitter)

En lo que respecta a la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, estará dirigida principalmente a mujeres embarazadas, personal de salud, personas de 60 años o más, así como las personas de 18 años o más con los siguientes factores de riesgo:

  • Diabetes mellitus en descontrol
  • Obesidad Mórbida
  • Enfermedad crónica cardiovascular
  • Insuficiencia renal
  • Inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento
  • Cáncer
  • Personas con VIH
  • Personas con hipertensión arterial esencial

¿Cuándo se recomienda aplicarse la vacuna?

 

 Vacunación contra influenza y Covid, ¿quiénes ya pueden aplicarse el refuerzo y a dónde ir? (Foto: Twitter)

Debido a que la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 ías para producir el efecto protector de manera óptima, se recomienda acudir lo más pronto posible a recibir la vacuna de manera oportunida.

 

 

¿Dónde puedes vacunarte?

Se instalarán módulos de vacunación en todas las Unidades de Médicina Familiar para la aplicación de vacuna en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes y fines de semana (punicamente en aquellas que tienen actividad sábados y domingos).

Aunado a ello, se colocarán puestos de vacunación a las afueras de unidades médicas, se visitarán guarderías, empresas y escuelas, con la finalidad de vacunar a personas con factores de riesgo.

¿Quiénes pueden vacunarse en Guanajuato?

Adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónico degenerativas, personal del sector salud y a menores desde los 5 años de edad, podrán acudir a las unidades de salud para que les apliquen la vacuna tetravalente contra la influenza. En Guanajuato se aplicarán más de 1 millón 615 mil 898 dosis.

A partir de este lunes en los centros de salud de la Secretaría estatal de salud, unidades y clínicas del IMSS, Issste y Pemex, se inició la aplicación de vacunas para prevenir la influenza en esta temporada Invernal 2023-2024. En esta campaña habrá módulos móviles en los 46 municipios. Es importante que las personas acudan a vacunarse con su cartilla de salud, pero en caso de no contar con ella, el personal de salud, les proporcionará un comprobante de que se aplicaron la dosis.

En el arranque de la campaña, Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, informó que la prioridad para aplicar las más de 1.6 millones de dosis serán los grupos vulnerables como son menores de edad de hasta 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónico degenerativas y personal que labora en instituciones de salud.

Por primera vez se aplicará la vacuna tetravalente, porque actualmente en territorio estatal circulan 4 virus diferentes. Según datos de la Secretaría de Salud de Guanajuato, en la entidad se registraron más de 437 mil 602 casos sospechosos, el 84.3 % fueron de influenza tipo A, el 9.2% influenza tipo B y el 2.7 % correspondieron a influenza AH1N1.

“Empezamos en estas fechas con un incremento de enfermedades respiratorias agudas, un virus nuevo que no conocíamos en su momento hay que poner una vacuna que se fabrica con los virus que están circulando en esta temporada”, dijo Díaz Martínez.

Autoridades sanitarias y municipales como la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, coincidieron en la importancia de que no se relajen las medidas preventivas para prevenir contagios como el lavado frecuente de manos, evitar saludar de beso y/o manos, estornudo de etiqueta, procurar lugares ventilados, en caso de presentar síntomas de infecciones respiratorias acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.

 

Temas

  • Vacuna
  • Covid
  • Influenza
  • México
Te recomendamos leer