Lunes, 07 Abril, 2025

24 ℃ Guanajuato

Científicos descubren el origen del meteorito que mató a los dinosaurios

Según una investigación de la Universidad de Colonia en Alemania, el meteorito responsable de la última extinción masiva de los dinosaurios 
Ocio

Ericka Ruiz

Científicos descubren el origen del meteorito que mató a los dinosaurios Científicos descubren el origen del meteorito que mató a los dinosaurios

El meteorito que extinguió a los dinosaurios se creo a la par que el Sistema Solar, esto descubrieron los científicos

Ciudad de México, México.- Una reciente investigación hablo sobre el meteorito responsable de la última extinción masiva contra los dinosaurios. 

Aparentemente habría sido una condrita carbonácea, un tipo de meteorito tan antiguo como el Sistema Solar. 

¿Qué se descubrió del meteorito que extinguió a los dinosaurios?  

 

Los dinosaurios se extinguieron por un meteorito que impacto en México 

66 millones de años atrás un meteorito impactó frente a las costas de México específicamente en lo que hoy es la península de Yucatán. 

La fuerza del asteroide fue la que causo la extinción del 75% de las especies de animales, poniendo fin a los dinosaurios.

La roca cósmica conocida como 'impactador de Cicxulub' había sido un misterio para la ciencia hasta hoy. 

En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha tenido varias extinciones masivas. La más reciente es la de hace 66 millones de años, entre las eras Cretácico y Paleógeno. 

Según lo dado a conocer por la NASA se estima que el asteroide salió a una velocidad de más de 25 kilómetros por segundo y su energía era equivalente a 10 mil veces el arsenal nuclear mundial. 

¿Qué pasó después de que el meteorito impacto la tierra?  

 

El meteorito impactó en lo que hoy sería la península de Yucatán 

Después de que el meteorito impactará en la península de Yucatán, vaporizó, fundió y destrozó por completo el agua del océano, a lo que se sumó que la misma roca se vaporizó.  

Una gran nube de partículas de polvo y gases quedó flotando en el aire y bloqueó la luz solar, con lo que inició un invierno a nivel global y detuvo la fotosíntesis.

Por lo que finalmente, gran parte de las especies de animales murieron. La teoría fue presentada por primera vez en la década de 1980 por un equipo liderado por los científicos Luis Álvarez y Walter Álvarez, quienes también eran padre e hijo. 

Asimismo un enorme cráter, de 200 kilómetros de ancho, yacía enterrado en las cercanías de la localidad mexicana de Chicxulub.

Esto se descubrió que todavía quedan rastros de la roca esparcidos por todo el planeta. Por lo que los científicos tomaron las muestras para obtener nueva información del asteroide. 

¿Entonces que descubrieron los científicos del meteorito?  

 

Se dio a conocer que el meteorito mostró que el meteorito se formó al igual que el Sistema Solar 

Los investigadores obtuvieron cinco muestras tomadas del límite K-pg, es decir, el momento en que habría ocurrido el impacto.  

Las muestras fueron comparadas con otras, pero se centraron principalmente en los isótopos de rutenio de esas muestras. 

El análisis descubrió que el metal es la huella genética de las rocas del cinturón principal de asteroides, que es de donde provenía el meteorito. 

En su estudio, el equipo logró descubrir que en las cinco muestras del límite K-pg mostraron la misma composición de isótopos de rutenio y que, además coincidía en su mayoría con el rutenio que suele encontrarse en las condritas carbonáceas (tipo C). 

Se trata de un tipo de meteorito que se formó hace 4.600 millones de años, cuando recién el Sistema Solar se estaba formando.

Más noticias sobre meteorito 

Video: Captan restos de meteorito que iluminó el cielo en Chihuahua 

Ya puedes ver el cometa verde 2024 o 'cometa diablo', ¿cómo y hasta cuándo? 

Video| ¿Ovni o meteorito? Captan extraña luz cerca del Popocatépetl

Temas

  • meteorito
  • Sistema Solar
  • dinosaurios
Te recomendamos leer