Con Huapango, los Leones de la Sierra enaltecen la grandeza de Guanajuato en el 52 FIC


Guanajuato, Guanajuato. Los Leones de la Sierra de Xichú enaltecieron la grandeza de Guanajuato en esta fiesta del espíritu con sus sonidos y líricas del huapango arribeño de la mano de Guillermo Velázquez con su concierto ¡México lindo y… Canario!
El trovador de los Leones de la Sierra de Xichú, Guillermo, interpretó juglares contemporáneos que, junto con su potente voz, proyectó el carácter recio del hombre del campo, haciendo constancia de su herencia de sangre y tradición serrana a través de su música.

El huapango arribeño que interpretaron es un género de son mexicano con el que Los Leones de la Sierra muestran la tradición de música festiva, poesía oral y baile zapateado, con raigambre que comprende la zona media de San Luis Potosí, Noreste de Guanajuato y la Sierra de Querétaro.
Este concierto contó con invitados especiales provenientes de Canarias, lo que permitió al público conocer la música y los versos del archipiélago del Atlántico.
Lo distintivo y característico del trabajo de Guillermo Velázquez es la poesía decimal y, sobre todo, la función social del trovador que, junto con Los Leones, han revitalizado con imaginación creativa y dedicación diaria, convirtiéndola en un ejercicio contemporáneo de la antigua juglaría.
El cantautor manifestó que tras 46 años de carrera de música no le tiene miedo al culminar de su carrera, sino que disfruta ser un referente del son huapanguero, dejando claro que ha vivido con gran alegría toda su vida.
“Soy gallo jugado, no un tembeleque, tengo mucho corazón”, destacó ante cientos de asistentes en la explanada de la Alhóndiga.
Más noticias sobre el Festival Internacional Cervantino
Orquesta Sinfónica Silvestre Revueltas deslumbra en homenaje a Antonin Dvorak en el 52 FIC
Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas celebra la música en el Festival Internacional Cervantino
Orquesta Escuela Carlos Chávez deslumbra en el 52 FIC junto a Horacio Franco en Guanajuato