Estos son los municipios imperdibles en el estado de Guanajuato
Te enlistamos destinos dentro de los diversos municipios de Guanajuato que tienen atractivos imperdibles para visitar con toda la familia


Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Existen varios municipios dentro de Guanajuato, que tienen distintos lugares turísticos que puedes visitar. Te contamos qué actividades puedes hacer en cada uno de ellos, desde recorridos de tequila y actividades de aventura, hasta lugares para pasar en familia, pareja o amigos.
Estos son los tres municipios que te recomendamos:

1.- Pénjamo
Se destaca por su producción ganadera, agricultura y su tequila. En la región se hace notar la Hacienda Corralejo donde nació Miguel Hidalgo y Costilla.

Foto: Especial
¿Qué lugares visitar en Pénjamo?
Te damos a conocer los lugares turísticos de Pénjamo y qué puedes hacer si visitas este municipio:

Foto: Especial
La Ex-Hacienda Corralejo
La Ex-Hacienda Corralejo fue la casa grande de esta hacienda, su explanada está dedicada a Miguel Hidalgo, personaje histórico. A un costado se encuentra la fábrica de vidrio que elabora las botellas de tequila.

Foto: Especial
La zona arqueológica Plazuelas
La zona arqueológica Plazuelas es un espacio abierto al público. Conformado por siete edificios hechos a base de cantera, entre sus edificaciones puedes encontrar una plaza de juego de pelota, un temazcal y jardines hundidos por los que se comunican entre sí las edificaciones.

Foto: Especial
El circuito de Tequila
El circuito de Tequila es para conocer el proceso de la destilación de agave, hay distintos puntos en los que se hace un tour de degustación. El primer punto a visitar es la Destiladora Tres Joyas donde podrás observar el proceso artesanal con el que elaboran el destilado de la piña de agave y lo almacenan para que se añejen en barricas de roble.

Foto: Especial
Sigue el trayecto para conocer Rancho El Coyote, donde verás cómo separan las pencas de la piña. Y te ofrecen una cata de dos etiquetas: Tequila Bacabes y Orgullo de Pénjamo. El circuito continúa hasta llegar a la Tequilera Corralejo. Aquí se pueden degustar los tequilas añejos, como el Gran Corralejo.

Foto: Especial
También debes visitar el Salón del Templo que es un bodegón construido en especial para dejar conservar el 99,000 horas.

Foto: Especial
El último punto a visitar es El Tequila Real de Pénjamo, al entrar, te espera un proceso de degustación de dos tequilas blancos y reposados, añejos y extra añejos y hasta una crema de tequila.

2.- Tarandacuao
En este municipio sobresale la parroquia de Santiago Apóstol, el monumento dedicado a la Ruta de la Independencia y los trabajos de herrería que se observa en el kiosco. En temporada de invierno se observa el paso de la mariposa monarca.

Foto: Especial
¿Qué lugares visitar en Tarandacuao?
Un lugar atractivo es el Ojo de Agua, al igual que el Río Lerma y la Presa Solís.
El Templo de Santiago Apóstol es un lugar donde se lleva a cabo una de las festividades más representativas del pueblo, se lleva a cabo el 24 de octubre, se recibe al Santiago Apóstol, el Santo Patrono de la comunidad y celebran con música, misa y baile.

Templo de Santiago Apóstol. Foto: Especial
En su fachada se puede notar un arco de medio punto que da acceso al templo. La estructura se conforma de una sola nave en forma de cruz. Cuenta con un atrio parroquial donde se utiliza como teatro al aire libre para celebrar al Santo Patrono, Santiago Apóstol.

Tarandacuao es el lugar perfecto para practicar actividades de aventura:
Atracciones en el Ojo de Agua
Es un manantial que se encuentra junto a la ciudad de Tarandacuao. Es fuente de agua para uso agrícola y surte agua potable a gran parte de la ciudad. Existen balnearios con aguas limpias y temperaturas cálidas. Un lugar para caminar, hacer ejercicio, comer y divertirte.
Rafting en La Carbonera
Una actividad deportiva en la que puedes recorrer el paisaje que tiene árboles sabinos, además del kayak y rappel. Es el sitio ideal para el turismo de aventura.

Templo de Santiago Apóstol
3.- Coroneo
Se sitúa en la región de los Valles Abajeños, territorio habitado por otomíes, chichimecas y purépechas. Es singular por su arquitectura y por la presa de Cebolletas, sus artesanías y prendas de lana.
¿Qué lugares visitar en Coroneo?
La Presidencia Municipal es una construcción de la familia Velardes, dueños de la casa y la hacienda de Salitrillo. Ostenta un balcón en el segundo nivel donde el presidente municipal da el grito de la independencia el 15 de septiembre.

La Cascada de Salto de León
La cascada tiene una altura de 15 metros y en su caída forma una pequeña poza y un arroyo que llega hasta la comunidad de Salto de León. Es un atractivo turístico porque si te adentras a la zona descubrirás una cueva donde se encuentra la imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos y en el exterior, una imagen de la virgen de Guadalupe.

Foto: Especial
El Parque Ecoturístico Presa de Cebolletas
Se encuentra al norte, como a 5 kilómetros de la población. Un área de recreación rodeada de pinos que cuenta con palapas, área de juegos infantiles, canchas de fútbol y voleibol, mirador, tirolesa, área de campismo, centro artesanal, servicio de comida (solo los fines de semana), tienda de abarrotes, muelle peatonal que da vista a la presa y una capilla al aire libre para eventos.

Foto: Especial
mm