Sábado, 12 Abril, 2025

11 ℃ Guanajuato

Hoy es día del Turismo y aquí te decimos qué te ofrece Guanajuato para visitar

Guanajuato tiene muchos lugares por visitar, hay actividades para todos los gustos, además de riqueza cultural y una deliciosa gastronomía
Ocio

Maria Jose Soto Pallares

Hoy es día del Turismo y aquí te decimos qué te ofrece Guanajuato para visitar Hoy es día del Turismo y aquí te decimos qué te ofrece Guanajuato para visitar

Guanajuato tiene muchos lugares por visitar, hay actividades para todos los gustos, además de riqueza cultural y una deliciosa gastronomía

Staff Correo

Guanajuato.- El día del Turismo se celebra este 26 de septiembre y por ello te contamos que Guanajuato tiene muchos sitios interesantes. Ofrece desde vistas increíbles, hasta zonas arqueológicas y viñedos.

En la entidad hay dos ciudades Patrimonio de la Humanidad famosas por su riqueza cultural y arquitectura colonial: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende. Si te gusta caminar, las leyendas y la música entonces Guanajuato Capital es para ti.

Lee también: ¿Te saldrá caro el pozole este 15 de septiembre? Aquí 4 platillos baratos para preparar

Lugares para visitar en Guanajuato
Lugares para visitar en Guanajuato Foto: especial

Arquitectura, leyendas y tradiciones en Guanajuato Capital

La ciudad tiene una bella arquitectura colonial, fue una de las ciudades mineras más importantes de la época del Virreinato, esto debido a la gran cantidad de oro y plata que se extraía.

El Centro Histórico aloja las casas de varios de los artistas más importantes de México y que ahora son museos que puedes visitar. Tal es el caso del Museo Casa de Arte Olga Costa y José Chávez Morado o el Museo Diego Rivera.

Lugares para visitar en Guanajuato Foto: especial

También puedes conocer las iglesias de estilo barroco que abundan en el centro, como la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato que se encuentra en la Plaza de la Paz. Muy cerca también está el emblemático Teatro Juárez y el edificio de la Universidad de Guanajuato.

Aunque si lo tuyo son las leyendas urbanas entonces te gustará saber que en la capital abundan las leyendas, pues el nombre de varios callejones se relaciona con una. El más famoso es el Callejón del Beso. Otros sitios obligados son el Museo de las Momias, el monumento al Pípila, sus plazuelas y hasta las minas como la de Valenciana o la de Rayas.

Pero además si prefieres la fiesta, no puedes perderte de disfrutar de una callejoneada. Y es que de la mano de una estudiantina (parecida a una tuna española) conocerás callejones y leyendas, eso sí la diversión es garantizada pues la música alegre, el baile y las bromas son parte del recorrido.

San Miguel de Allende, una de las ciudades más bonitas

San Miguel de Allende sin duda es de las ciudades más bonitas de México. Su centro Histórico tiene muchos edificios barrocos muy bien conservados, los cuales datan de los siglos XVII y XVIII. Varios de ellos ahora son hoteles boutique en los que pasarás una noche mágica.

Lugares para visitar en Guanajuato
Lugares para visitar en Guanajuato Foto: especial

Es obligatorio caminar por el casco y conocer el zócalo o la catedral. No te olvides de probar la gastronomía local: fiambres de San Miguel y las pacholas. En el mercado del andador Lucas Balderas encontrarás hermosas artesanías.

Hay empresas que ofrecen vuelo en globo sobre la ciudad y otras cabalgatas por los cerros que rodean la ciudad con la posibilidad de entrar a caballo hasta el centro. Justo terminan a la hora perfecta para disfrutar de una botanita o una cerveza en las cantinas tradicionales.

Algunas de ellas tienen una terraza donde alucinarás con la puesta de sol que baña con los últimos vestigios de luz que bañan las cúpulas barrocas.

Otra cosa que podrás hacer en San Miguel de Allende es empaparte de cultura, ya que la ciudad es sede de varios eventos culturales callejeros, además hay muchos museos. También no te olvides de conocer el Santuario de Jesús de Atotonilco, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Más información: ¿Sin planes para el fin de semana? Podrías visitar las tirolesas en San Miguel de Allende

Guanajuato también tiene zonas arqueológicas

Si no te convenció lo anterior, puedes visitar en familia, pareja o amigos alguno de los numerosos yacimientos arqueológicos del estado. La mayoría son restos de asentamientos chichimecas, purépechas u otomíes.

Entre los más recomendable está el de Plazuelas, capital del México antiguo entre los siglos VII y X, con siete edificios, entre ellos un juego de pelota, de periodo clásico. El yacimiento de Peralta data del 300 a 900 d.c, conserva un templo y el palacio de los gobernantes.

Lugares para visitar en Guanajuato
Lugares para visitar en Guanajuato Foto: especial

En la Cañada de la Virgen hay un particular observatorio astronómico. La ciudad data de los siglos VII y X, el dato curioso es que la construcción está basada en los ciclos cósmicos. También a 2.5 kilómetros del municipio de Victoria está Arroyo Seco, un sitio que guarda una muestra de arte rupestre de las más valiosas en México. El año 7000 a.c. cazadores y recolectores dejaron su marca.

Además, también está El Cóporo, un yacimiento en el que los edificios se integran perfectamente en el entorno; hoy es una reserva natural para la protección de flora y fauna. Todos abren de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde; excepto la Cañada de la Virgen, que lo hace de 9:30 de la mañana a 4 de la tarde.

Disfruta de la ruta del vino

En Guanajuato hay más de 300 hectáreas de viñedos, docenas de bodegas y cinco rutas turísticas de enoturismo que te permitirán descubrir nuevos lugares y deleitar tu paladar con un buen vino.

Dos de ellas están en San Miguel de Allende y el pueblo mágico de Dolores de Hidalgo y en ellas se visitan bodegas como Cuna de Tierra (una de las más antiguas), Viñedos San Lucas, Vinícola Toyán o Bodegas Tres Raíces.

Lugares para visitar en Guanajuato
Lugares para visitar en Guanajuato Foto: especial

Hay otras tres cerca de León (Viñedo Octágono, Viñedo El Lobo y Viñedo Pájaro Azul), Salvatierra (Viñedo Dos Jacales) y en Guanajuato Capital está Camino de Vinos, uno de los viñedos a más altitud del mundo.

Y además del vino Guanajuato es una tierra de tequila y mezcal. Cuenta con la Denominación de Origen para ambos derivados del agave.

El más famoso es el tequila Corralejo, que se elabora en Pénjamo, en la hacienda del mismo nombre.  Tienen visitas guiadas y tour turísticos. Hay además una ruta del mezcal de Guanajuato que pasa por San Felipe y San Luis de la Paz; en ella se visitan varias haciendas de mezcal, con catas y primeras nociones sobre el proceso de cultivo y producción.

MJSP

Temas

  • Guanajuato Capital
  • Léón
  • San Miguel de Allende
Te recomendamos leer