Meta AI: ¿qué es y cómo funciona? Te decimos todo sobre la nueva función en tu teléfono


Te decimos todo sobre el nuevo Meta AI. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- La inteligencia artificial sigue expandiéndose en el mundo digital y, a partir de ahora, los usuarios de WhatsApp en varios países de América Latina pueden beneficiarse de esta tecnología.
Meta, la empresa dueña de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram, anunció que su asistente impulsado por inteligencia artificial, Meta AI, ya está disponible en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como en Camerún, en África.

¿Qué es Meta AI?
Meta AI es un asistente digital de inteligencia artificial que permite a los usuarios realizar una variedad de tareas, desde crear imágenes y videos hasta obtener recetas de cocina y consejos de estudio.
"Meta AI es ahora el asistente de IA más inteligente que puedes usar gratis", declaró Meta durante el lanzamiento oficial de la herramienta en abril de este año. La IA generativa de Meta AI utiliza un modelo informático llamado Meta Llama 3, que aprende patrones de datos para generar respuestas en forma de texto o imágenes.
¿Cómo puedo usar Meta AI?
Para utilizar Meta AI en WhatsApp, los usuarios solo necesitan seleccionar el ícono de Meta AI, identificado por un círculo azul, violeta y verde agua, que aparece en la aplicación.
Al hacer clic en este ícono, se accede directamente a un chat con la herramienta de inteligencia artificial. Los usuarios pueden pedirle a Meta AI información variada. Entre algunas opciones están:
- Crear imágenes y videos.
- Preguntar recetas de cocina.
- Consejos de estudio
- Preguntar el mejor destino en tu país o comunidad para las vacaciones.

¿Es peligroso usar Meta AI?
Sin embargo, para utilizar Meta AI, los usuarios deben aceptar las "condiciones de IA de Meta". Al iniciar un chat con Meta AI, aparecerá una ventana solicitando esta aceptación.
Es recomendable leer las condiciones detenidamente antes de continuar, ya que estas especifican cómo se utilizarán los datos para mejorar las respuestas de la IA. Por el momento, no existe un proceso manual para desactivar Meta AI una vez que se han aceptado las condiciones.
Meta asegura que, aunque el modelo Llama 3 se alimenta de los datos de los usuarios para mejorar sus respuestas, la compañía no puede acceder a los mensajes de WhatsApp, ya que están cifrados de extremo a extremo. Esto significa que ni Meta ni ninguna otra empresa pueden leer los mensajes privados de los usuarios.
Con esta nueva integración, Meta AI busca facilitar y mejorar la experiencia de los usuarios de WhatsApp en América Latina, ofreciendo una herramienta avanzada que puede asistir en diversas tareas cotidianas.
MM
Más noticias de IA
Por qué la IA puede ser un problema para el sector del entretenimiento
¿Urge en Guanajuato regular las IA? Esto dijeron expertos en Día de Mentefactura
“La peor idea”: Critican en redes a gobierno de Guanajuato por usar IA para promocionar turismo