Domingo, 06 Abril, 2025

28 ℃ Guanajuato

Alma Alcaraz: apuesta por los exfederales

Opinión

Don Giovanni

1.- Alma Alcaraz: apuesta por los exfederales

 

No se podría entender a la principal candidata opositora de Guanajuato sin un discurso convincente ante la crisis de inseguridad y violencia. No sólo de las críticas y descalificaciones políticas se logra el voto y menos con un tema en el que urgen más las certezas que las promesas vanas.

La candidata de Morena a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández, difundió ayer el encuentro que tuvo con el exsecretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México y ahora aspirante a senador, Omar García Harfuch, en un adelanto de la que será su apuesta para ofrecer su propia versión del modelo de seguridad.

De hecho, coequiperos de Alcaraz Hernández han adelantado desde hace semanas que quien vendrá en su apoyo será García Harfuch. Se han planteado mesas de trabajo para formular su propuesta y el expolicía federal sería una de las voces centrales de esos encuentros; algo acorde al papel que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo le ha dado como su non plus ultra de la seguridad.

De lado queda la controversia causada al interior de la 4T, donde la figura de quien fuera Comisionado de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) en tiempos de Enrique Peña Nieto, polarizó el proceso de designación del abanderado de Morena a la jefatura de gobierno de la CDMX.

Tan incómodo ha resultado la inclusión de García Harfuch entre los cercanos de Sheinbaum, que el propio Ejército hizo su parte para asegurarse de que este no terminara en el gabinete. De ahí pues, la salomónica decisión de colocarlo como competidor para el Senado de la República y lanzarlo a campaña presumiendo una disminución atípica de los homicidios en la capital del país.

Para Guanajuato, lo relevante es qué tan presentes estarán los policías exfederales en la propuesta en ciernes de Alma Alcaraz. Sobre todo, cuando a partir de 2021 se desarrolló una tendencia para reclutarlos tanto en tropas como en direcciones policiacas, en buena medida por conducto de la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

Por cierto, Huett López se encuentra ausente de sus funciones por temas personales. Dejó como su encargada de despacho a Elia Bárbara Lugo Delgado, a quien contrató originalmente como directora de vinculación y seguimiento, luego de que ésta laborara nada más y nada menos que como directora general adjunta en la SSC de la CDMX con García Harfuch de 2020 a 2021.

Así que se pueden prever más agentes exfederales en la oferta de Morena para la seguridad de Guanajuato. Una preferencia que no deja de ser chocante y contradictoria con la decisión presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien los fulminó para dar entrada a la apuesta militar de la Guardia Nacional y ahora entran a municipios y estados por la puerta grande.

 

 

2.- FGE: verdugo o alcahuete de la UG

 

El doble rasero con el que la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre ha intervenido en asuntos que impactan a la Universidad de Guanajuato (UG), se ha convertido en una insultante exhibición de parcialidad y manipulación de la justicia. Independientemente de sus motivaciones, las consecuencias podrían ser aún más relevantes.

La investigación en contra de siete estudiantes universitarios fue abierta de oficio por la FGE. Con toda la mala leche posible, la notificación les anunció que la imputación la realiza la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto. Ahora se sabe que es por el delito de daños a inmuebles con valor histórico y artístico que puede ser investigado de oficio.

El asunto parece una burla, pues el origen está en las protestas estudiantiles del año pasado, con motivo de la sucesión en la rectoría general. Un conflicto que precisamente la rectora general, Claudia Susana Gómez López, pudo apagar gracias a un acuerdo que incluyó la permanencia de las pintas de la protesta en las paredes del edificio central, como un “memorial” de las demandas y denuncias estudiantiles.

Esta actitud tan diligente de la FGE es toda opuesta a la que ha mostrado frente a la denuncia por allanamiento que presentó Periódico Correo en julio del año pasado, cuando el entonces rector Luis Felipe Guerrero Agripino irrumpió con 50 funcionarios en las instalaciones de esta casa editorial. Un caso que ya estaba en el Poder Judicial, pero que litigó para atraerlo innecesariamente.

En este caso, la FGE alegó tener otra denuncia -absurda, por cierto- en el que los allanadores acusaron secuestro, por lo que supuestamente esclarecería ambos casos. Hoy el asunto está empolvándose en los estantes del Ministerio Público.

Al parecer, el fiscal Carlos Zamarripa no tiene empachos en convertirse en verdugo de estudiantes o alcahuete de la burocracia universitaria.

 

 

3.- PAN Purísima: el quiebre sintomático

 

Si se toma en su justa dimensión, la renuncia al PAN que presentó Juan Muñoz, quien fuera su dirigente municipal en Purísima del Rincón, sería la muestra clara de las fisuras que han dejado las definiciones electorales presionadas desde el grupo oficial en torno al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Tampoco se puede soslayar la influencia que tiene el exgobernador Miguel Márquez Márquez, quien se mantiene como un activo relevante en el PAN como candidato al senado, no sin antes vivir una serie de capítulos de encuentros y desencuentros con el mismo oficialismo. En su caso se llegó al acuerdo, pero las diferencias persisten.

Sin embargo, entre la militancia del PAN no hubo ni para acuerdos ni negociaciones. Como ejemplo está la determinación de la alianza electoral con el PRI y el PRD, que se tomó sin reparar en la aceptación o rechazo de los panistas purisimenses cuya base de identificación con el partido es de las más conservadoras.

Para mayor señal, Juan Muñoz presentó su renuncia a la lideresa panista actual, Carmen Gámez, acompañado de su esposa y de Fabiola Márquez, extitular de Desarrollo Económico y prima del exgobernador Miguel Márquez.

Como se ha hecho costumbre entre los políticos cuando dejan su partido, Muñoz aseveró que más gente se estaría sumando a la renuncia al PAN. Aunque en este caso habrá que tomarlo con seriedad, pues resulta que la desbandada estaría motivada por los acuerdos rotos y los agravios acumulados. Al tiempo.

CONTRA RETRATO

 

Xóchitl Gálvez Ruiz

Otro ajuste para el inicio de su campaña. Luego de reconsiderar a la Ciudad de México como su primera sede, debido al innecesario choque que tendría con su oponente, cambió a Guanajuato como un lugar para un arranque con el arropo del PAN. Ahora será Fresnillo, Zacatecas, donde comenzará su cruzada.

Así es, la candidata de la Alianza Fuerza y Amor Por México que abanderan PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, ajustó por segunda vez la agenda de su primer día de campaña, en una nueva muestra de inestabilidad e indecisión, pero esta vez con un matiz especial que hace pensar en una medida que lleva mucha mayor capacidad de análisis.

Si bien Guanajuato sigue siendo un importante feudo panista, también se ha convertido en ícono de la crisis de violencia bajo los gobiernos del PAN. A punta de señalamientos semanales, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha encargado de asignar esa etiqueta colocando al estado como el prototipo de la descomposición del ‘régimen neoliberal’

Así que bajo esa misma lógica, era preciso que el equipo de Gálvez Ruiz reconociera el estado ícono de violencia achacable a la 4T. Justo es la ciudad de Fresnillo y el estado de Zacatecas los ejemplos del deterioro de la paz que se ha suscitado justo con gobiernos de Morena, dada la gravedad de los hechos que han puesto en crisis la entidad que gobierna David Monreal.

Según el itinerario, Gálvez arrancará a las 12 de la noche en Fresnillo, viajará después a Aguascalientes y terminará sus actividades del 1 de marzo, ahora sí, en Irapuato hasta las 17:00 horas. Una agenda que devela las marchas forzadas a la que se ve obligada como candidata opositora.

Temas

Te recomendamos leer