PRI León: Ambiciones inesperadas de última hora
¿Y ELLA POR QUÉ NO? Parece que Zukeily López, propuesta como candidata del PRI a la alcaldía de León no sabía que la ley electoral le daba la posibilidad, a diferencia de un hombre, de ser la candidata a la regiduría en el lugar uno y entonces no se aguantó las ganas y promovió esa posibilidad, con los jerarcas del tricolor.
REBOTES. Y eso implicaba o implica dejar en la segunda posición a Juan Pablo López Marún quien tenía el compromiso de ser el candidato a regidor en la posición número 1 pues él quería ser el candidato en esa ciudad y en premio a su empeño y disciplina, al ponerse como género, mujer, apechugó una vez más.
LO TOMA O LO DEJA. El punto es que los jerarcas del PRI ya le dijeron "no" a Zukeily en su pretensión de ser la 1. La ley electoral dice que lo que para los hombres es techo, para las mujeres es piso porque si un candidato o candidata quiere poner puras mujeres en su planilla, lo puede hacer.
OPCIONES. Por lo que se sabe, la priista solo tiene 2 sopas. O se queda con la candidatura, pero con la posición 2 de la planilla de regidores o se queda sin ninguna de las 2.
REALISTAS. Imagínese nada más hasta los niveles que ha llegado el PRI y su cortedad de miras. No creen ni siquiera que puedan recuperar las 2 regidurías que tenían hace unos años.
RELAX. Juan Pablo López Marún no suda ni se acongoja. Asegura que pase lo que pase, él se queda en el tricolor mientras tanto a la candidata ya le dijeron que, si insiste con lo de la regiduría, se puede quedar sin candidatura.
EL FONDO. La paradoja para el PRI es qué tipo de campaña va a hacer en las ciudades en dónde no va en coalición con el PAN y gobierna el blanquiazul porque a nivel estatal sí van con Libia.
FACTOR. Y el énfasis en León es porque ahí, además, es evidente la falta de química entre Alejandra Gutiérrez, que será la candidata a la reelección con García Muñoz Ledo por la gubernatura. Ya se sabe en radiopasillo azul que la leonesa llevará su propio ritmo y perfil.
ADELANTE. No necesariamente en choque con su compañera de partido, pero con un perfil diferente. ¿Un PRI pro Libia y anti-Alejandra?
LA DEL ESTRIBO...
Movimiento Ciudadano confirmó el cambio de candidato en el distrito 3 de León pues ante la invitación a Juan Pablo Delgado para que sea el candidato a la alcaldía de León, quedó vacante la posición que será ocupada por el abogado Marcelino Trejo Ortiz quien hasta hace unos meses había apoyado la precandidatura presidencial del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Trejo Ortiz quien alguna vez sonó para ser candidato del Verde y hace 3 años quiso ser candidato a la alcaldía de León por Morena, ahora buscará una federal por el partido naranja.
En el distrito 5 con cabecera en León, va la raquetbolista Samantha Salas Solís mientras que en la 6 la postulada es Priscila Dávalos Montes de Oca, abogada litigante en asuntos familiares y mercantiles quien es secretaria de Derechos Humanos e inclusión de MC.
En el 11 también de León, el candidato será Daniel Salas Ocampo, director y propietario de una escuela de Psicología.
El resto de los candidatos que ya fueron presentados en la ciudad de México el pasado sábado son José Asanza Liera en el 1 de Dolores Hidalgo; Michel Rodríguez en el 2 de San Miguel de Allende; Francisco Rivera Villanueva en el 4 de Guanajuato capital; en el 7 de San Francisco del Rincón, Hilario Pérez Ortiz; en el 8 de Salamanca, Lourdes Magallanes; en el 9 de Irapuato, Gabriel Villegas y en el 10 de Uriangato, Antonieta Pacheco.
En el 12, Jessica Núñez de Celaya; en el 13 Teresa Hernández de Valle de Santiago; en el 14, Karina Durán de Acámbaro y en el 15, María Vizuet de Irapuato.

HUMBERTO ANDRADE Y MIGUEL SALIM: MOMENTOS, FORTUNA E INFORTUNIO
En 2012 iba a ser no solo diputado sino coordinador y por unos días lo fue. Asumió el rol para preparar la instalación de la LVIII legislatura pero al final, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dijo que no.
En 2018 luego de que por unas cuantas horas fue considerado candidato emergente a alcalde cuando la rebelión de Ricardo Sheffield y Fernando Torres tensó la cuerda en el PAN y tumbó a Héctor López Santillana, al final tuvo que conformarse con “solo” ser aspirante a una curul y tampoco llegó porque declinó y regresó a la presidencia estatal del partido.
En radiopasillo blanquiazul hubo quienes especularon que la causa real de la renuncia de Humberto Andrade fue que no le habían dado la coordinación que ya tenía apalabrada Jesús Oviedo. Al final, el exdirigente estatal panista quiso ser Senador, pudo ser candidato a alcalde emergente de León, fue designado candidato a diputado local y al final se quedó con las manos vacías, pero con su conciencia tranquila.
La negativa de Andrade abrió la posibilidad para que se colara en el elenco de candidatos a Miguel Ángel Salim Alle quien se sacó la lotería luego de haber militado en el Bronx panista que capitaneaba Fernando Torres Graciano que por un dato desafió al oficialismo que encabezaba Miguel Márquez
Salim se volvía a colar de última hora como lo hizo en 2015 a una candidatura a diputado federal a través de sus conexiones con los mandones del PAN Gustavo Madero y Jorge Villalobos. En ese momento, por la vía de la designación.
En 2012, los tribunales dijeron que no y en 2018 quizá fue la indecisión lo que le impidió ser candidato emergente a alcalde. Luego, se le hizo poquito ser un diputado más y hoy está más allá del bien y del mal, muy probablemente sin posibilidad de retorno.
Las coyunturas que propiciaron su incursión en política, ya difícilmente se darán en un PAN que quiere apostar por cuadros nuevos en la política estatal.
Por su parte, Miguel Salim vive una circunstancia peculiar ahora que existe la gran posibilidad de que Libia Dennise García quien trabajo cerca de él en varios momentos, sea la gobernadora. Resulta que, con la posibilidad de buscar la reelección para diputado local en las próximas elecciones, fue designado como aspirante a diputado federal.
Él ha dicho que fue decisión suya optar por una candidatura federal. Es decir, alejarse de la escena estatal justo cuando podría ser la titular del ejecutivo, si gana la elección, alguien que estuvo bajo su mando en el ISSEG.
Vivir de lejos el eventual ascenso al poder de quien vio crecer en sus inicios en la política es algo que no se permitiría cualquier político.


LIBIA Y LA SEGURIDAD: EL DERECHO A VENDER ESPERANZA
A unos días de su arranque de campaña formal el próximo viernes, la candidata de PAN-PRI y PRD a la gubernatura Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó a su equipo asesor en materia de seguridad con más de una veintena de mujeres y hombres de diversa extracción y que su equipo de prensa quiso destacar por la forma y por el fondo.
Por la forma, porque fue el único comunicado en el que aparece ella y no solamente los asesores en la información y las fotografías.
Por el fondo, porque se trata del equipo que aborda el tema más sensible en el estado para la población y que será no solo en lo nacional sino en lo local, uno de los más discutidos y cuestionados hacia los aspirantes.
Por mera coincidencia, el mismo día que se difundió la información desde el equipo de Libia Dennise, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y el secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca, defendían en el evento de 191 aniversario de las Fuerzas de Seguridad del estado, la estrategia del gobierno en esta sexenio.
Lo que ahí se escuchó remarca la oposición al discurso que promueve García Muñoz Ledo que ya alimentó con su frase de batalla "un nuevo comienzo" la posibilidad de utilice a plenitud su derecho como candidata oficialista a vender esperanza a los ciudadanos.
Un tema que resulta particularmente complejo porque ella emana del mismo partido que hoy gobierna por lo que es natural que tome distancia del estado de cosas y del modo de enfrentar el problema actual.
Tres invitados destacan entre los convidados al equipo asesor por su relación con información en la que destaca Guanajuato en materia de violencia.
Una de ellas es María Elena Morera de la agrupación civil Causa en Común que suele mostrar la cara oscura de la seguridad en Guanajuato con recopilaciones que aluden lo mismo a masacres, policías asesinados y atrocidades, rubros en los que el estado destaca.
La otra es Olimpia Montoya del "Proyecto de Búsqueda Guanajuato" y que muestra la consistencia de la candidata que, a contrapelo de la mayoría de funcionarios locales, se ha mostrado sensible al problema de las desapariciones y tiene buena empatía con las mujeres buscadoras en el estado.
Este problema, cabe recordar, fue olímpicamente ignorado por el gobernador Miguel Márquez en su sexenio y en el actual, a tiros y jalones hacia la mitad del sexenio justo y es justo García Muñoz Ledo quien muestra una real apertura a un problema al que de manera puntual se ha
Y también habría que destacar a Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano, una acreditada agrupación civil que revisa con método, la violencia en nuestro país.
Como casi cualquier gobernante, Diego Sinhue se resistió a atender y relacionarse con agrupaciones críticas de la violencia local. Pregúntenle al Observatorio Ciudadano de León cómo le fue hace algunos años con un reclamo por la falta de atención del ejecutivo y la apuesta del propio gobernador a crear las mesas de seguridad "ciudadanas" a partir del propio gobierno.
Señales alentadoras para la apuesta de Libia Dennise aunque ya sabemos que la credibilidad de cualquier proyecto que sirva para tratar de vender esperanza de que el PAN y sus aliados pueden revertir el problema de la inseguridad pasa necesariamente por el planteamiento: ¿lo vas a hacer con los mismos?