Lunes, 31 Marzo, 2025

23 ℃ Guanajuato

Difícil mejora en abasto de medicinas, subasta, impagos y regulación freno y hospitales públicos escasez

Opinión

Alberto Aguilar

Amén de la buena voluntad de David Kershenobich titular de Salud, ahora mismo en los hospitales públicos hay faltantes de medicamentos: IMSS de Zoé Robledo, ISSSTE de Martí Batres y IMSS Bienestar a cargo de Alejandro Svarch. Recién en Cancerología que dirige Oscar Arrieta hasta se colocó una manta para informar de las carencias.

Dicho estatus no difiere mucho del que hubo por 6 años con AMLO y el ausente Jorge Alcocer.  A miles de personas seguramente les costó la vida.

Pero además dicha situación, aseguran los que saben, va a continuar.  En primera instancia por el tiempo que se tomó Salud para realizar la subasta consolidada a cargo del subsecretario Eduardo Clark.

Ahora hay 175 claves de 3,000 en investigación. Los miembros de AMIIF de Julio Ordaz, CANIFARMA de Guillermo Funes o AMELAF de Juan de Villafranca están listos para entregar, pero deberán esperar al menos un mes con las implicaciones para los enfermos. Tampoco hay fecha para el segundo tramo de la licitación.

Sume otro cambio al esquema de distribución. Van 6 en línea con AMLO y ahora con Claudia Sheinbaum. Los laboratorios ya comenzaron a entregar en 360 puntos en el país. De ahí Birmex, envuelto en líos de corrupción y que lleva Iván Olmos deberá llevar los productos a los hospitales “la última milla”. Nadie sabe cómo lo hará.

A los laboratorios, la mayoría medianas compañías, de 12,000 mdp en impagos, sólo se les ha cubierto 4,000 mdp. La suma que falta, dice Rafael Gual director de Canifarma es capital de trabajo. Sin él no se podrá surtir la “consolidada”. Si bien hay facturas incluso de 2020-2021, el grueso son del 2023 y 2024.

Salud además sometió a compulsa esos cargos, que ya se habían revisado. Y es Raquel Buenrostro de la Secretaría Anticorrupción igual se ha vuelto un gran obstáculo.

Al complejo mapa añada el freno que prevalece en Cofepris de Armida Zúñiga para otorgar los certificados de buenas prácticas a nuevas factorías y aprobar nuevos productos. De por sí se trae un enorme rezago del sexenio anterior.

Así que los pacientes en aprietos.

ARANCELES A AUTOS DURO GOLPE AL T-MEC Y CAERÁ PIB 1.5% EN 2025

Conforme al script, Donald Trump cumplió y estableció aranceles del 25% a todo auto que no sea producido en EU. De nada valieron las advertencias de las cabezas de las principales armadoras, por ejemplo Mary Barra de GM. La consigna es motivar el regreso de la manufactura a dicho país, tras 30 años de un TLC trilateral. Obviamente se encarecerán los coches y camiones pesados. Para México, pese a las gestiones de Marcelo Ebrard, un duro golpe. Las ventas automotrices a EU significan unos 165,000 mdd, o sea 27% de todas nuestras exportaciones. Además los nuevos gravámenes, tras los que se fijaron al acero y aluminio prácticamente han vuelto letra muerta el T-MEC, a no ser que más adelante se exceptúe a México, lo que es improbable, ya que vienen más tarifas. De facto la famosa revisión del acuerdo quedará en la nada o quizá en un bilateral con condiciones muy desventajosas. Ayer el grueso de las bolsas cayó y el peso se depreció para cerrar el interbancario en 20.21 por dólar y al menudeo en 20.64. La depreciación podría continuar ya que sin el T-MEC el entorno del país será otro, amén de que este 2025 el PIB podría decrecer hasta 1.5%. Habrá que ver.

JP MORGAN PRONTO NUEVA SEDE Y SE MUDARÁ A LA TORRE “EL DORITO”

Resulta que JP Morgan que comanda Felipe García Moreno tendrá pronto nueva sede corporativa. Se va a trasladar de la Torre Optima en Palmas a la Torre Virreyes, mejor conocida como “El Dorito” propiedad de Grupo Danhos de Salvador Daniel. Amén de que el “home office” se extingue, dicho inmueble cumple cabalmente con los requerimientos “ASG” o ambientales, hoy exigencia nodal en las firmas globales.

Temas

Te recomendamos leer