Miércoles, 09 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

El fiscal Zamarripa: ¿jubilación y ‘agandalle’?

Opinión

Don Giovanni

1.- El fiscal Zamarripa: ¿jubilación y ‘agandalle’?

 
 

Justo un mes después de que la candidata panista a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, iniciara su campaña con la afamada promesa de no permitir que Carlos Zamarripa Aguirre siga siendo el Fiscal General del Estado, este usó sus prerrogativas de ley para incorporar en el reglamento interno un paquete de prestaciones especiales y un venturoso plan de jubilación para él y sus subordinados.

Dudas han surgido sobre la anticipada salida del fiscal que, por ley, tendría que terminar su encargo hasta 2028. Sin embargo, su nombre y reputación ya eran insostenibles para el panismo gobernante. Él lo sabía. Una solicitud de remoción sería costosa y un bocado de cardenal para Morena, así que la salida amable es la opción más viable pero no necesariamente menos problemática.

Bien lo dijo Libia. “El diálogo” es la herramienta que utilizaría para cumplir con su palabra y al parecer esto le incluyó un retiro digno al fiscal que, junto al Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, ha concentrado los señalamientos, quejas y reproches sobre la violencia y la impunidad en Guanajuato. Si hay responsables directos de la crisis, son ellos.

Pues vamos por partes. La Ley Orgánica de la FGE en artículo 7 le confiere a la propia entidad establecer, desarrollar y operar los mecanismos de retiro y separación de sus servidores públicos. Así que el 1 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato el acuerdo 1/2024-FGEG para agregar al reglamento interno un “Sistema Complementario de Seguridad Social”.

Con lo anterior, se asignó el artículo 449 que contempla un “apoyo complementario de seguridad social al término del servicio por jubilación o vejez”, con el que todos los trabajadores -incluido el fiscal- podrán acceder a un apoyo complementario de seguridad social, accesorio al que se reciba en el marco de la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato que está limitado a 50 mil pesos al mes.

La condición que el fiscal dispuso fue de quince años de antigüedad en la Fiscalía General. Para asignar este monto, sin mayores complicaciones dependerá de la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica que ya depende del mismo fiscal. “El monto del apoyo complementario tendrá como base un esquema proporcional que atienda a la naturaleza y nivel tabular del cargo”, dice el acuerdo.

Bajo estas condiciones, los rumores de una jubilación anticipada de Zamarripa han tomado fuerza y hasta cierta lógica. Justo en mayo cumplió 30 años como funcionario público estatal, lo que le da la oportunidad de retirarse sin preocupaciones y con ingresos garantizados. Con su nueva reglamentación, el nivel 20 que posee le da un sueldo neto mensual de 147 mil 423 pesos que podría conservar.

Si la jubilación del fiscal se confirma, quedaría por observar los tiempos en que decida hacerlo. Si lo hace con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo todavía en funciones de gobernador, este mismo tendría que designar a un fiscal provisional en lo que se convoca al proceso formal, tal como lo indica el artículo 15 de la ley orgánica de la FGE. La posibilidad está abierta y son capaces, usted lo sabe.

2.- Guardia Nacional: acusaciones en las postrimerías

 
 

En un primer acto, elementos de la Guardia Nacional ingresaron en la vecindad de la colonia Industrial de León. Salieron con un bulto que desde las cámaras que grabaron la secuencia no se puede definir, pero lo verdaderamente perturbador es que tan sólo unos minutos después un grupo de sicarios irrumpió nuevamente en el lugar para atacar sin piedad y dejar sin vida a cuatro mujeres y dos bebés.

En efecto y como lo señaló el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la actuación de los agentes del orden federal es completamente anómala. El problema es que todo se queda en el señalamiento, tal como ha ocurrido con el resto del historial de la Guardia Nacional en Guanajuato, en el que no han faltado abusos, violaciones, negligencias y hasta delitos.

“Al parecer, alguien se resguardaba en la azotea, un par de masculinos. Ellos relatan que, minutos antes del ataque, ingresaron elementos de la Guardia Nacional y se llevaron algunas pertenencias. No precisan si fue un cateo o no, es lo que hay que investigar (...) No es el primer caso, ya tuvimos el incidente viral de la Guardia llevándose dinero de una caja registradora”, expresó el gobernador.

Justo venimos de un periodo en el que la tregua entre los tres niveles de gobierno mimetizó la actuación de la GN junto a la del Ejército. No es para dejar de lado que desde el 2019, el Ejército ha acumulado en Guanajuato 46 denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mientras la Guardia Nacional acumuló desde 2020 la friolera de 110 quejas, en una clara tendencia al alza.

Precisamente emplear arbitrariamente la fuerza pública, incumplir con órdenes de cateo, prestar indebidamente el servicio público y faltar a la legalidad, son los principales motivos de las quejas contra la Guardia Nacional, lo que sin duda alguna ya es un parámetro que habla de la formación y ejecución de esta controvertida corporación.

3.- Voto ‘quebrado’ para el PAN de Acámbaro

 
 

Como muchos otros escenarios electorales, el de Acámbaro presentó notorios votos diferenciados entre la contienda a la alcaldía, a la gubernatura, las cámaras y la presidencia de México. Se trató de sufragios que no significaron un cheque en blanco para el PAN, pero más se diferenció con la guerra de egos y protagonismos.

Como se dio a conocer en su momento, Claudia Silva Campos, logró detener la ola marrón de Morena al acumular 22 mil 096 votos que le valieron el 45.3 por ciento; dejó a Olga Lidia Tirado Zúñiga con 19 mil 025 votos y el 39 por ciento de los sufragios.

No se trata de una espectacular votación, pero sí la suficiente para colocar a la alcaldesa en funciones como el personaje central del PAN en Acámbaro, olvidándose del peso que tiene en el entramado la estructura electoral que controla su hermano el exalcalde por el PRD, Gerardo Silva Campos, que por cierto fue relegado por sus colegas y exediles, Cesar Larrondo Díaz y René Mandujano Tinajero.

Larrondo quería repetir como diputado local del distrito 22 pero se quedó corto con sus 39 mil 627 votos -el 33.43 por ciento- que lo dejaron atrás de María Eugenia García Oliveros de Morena que logró 53 mil 143 votos. Mientras tanto, Esther Mandujano Tinajero -hermana de René- perdió al intentar hacerse de la diputación federal distrito 14, pues se la ganó Juana Acosta Trujillo con el 48.5 por ciento.

De manera que lo que quedó claro, es que la única estructura eficiente en lo local, es la perteneciente a la familia Silva. Algo que ya se había hecho patente en elecciones y coyunturas anteriores.

CONTRA RETRATO

Claudia Susana Gómez López

 
 

Si había dudas sobre su subordinación al rexrector Luis Felipe Aguerrero Agripino, hoy sabemos que al menos comparten visiones, desprecios, pero sobre todo la misma ligereza para desechar estudios que no les favorecen.

La rectora general de la Universidad de Guanajuato (UG), Claudia Susana Gómez López, mostró completo desinterés en los rankings que tienen a la máxima casa de estudios del estado, tal como lo hiciera Guerrero Agripino, quien decidió darles portazo desde el inicio de su primer periodo como rector.

“A veces se pierde, a veces se gana”, es la frase utilizada Gómez López para explicar el continuo declive de la UG en el ranking Mundial. El problema es que desde hace varios años solo se pierde, aunque para ella sea “relativo, a veces se gana un poquito y a veces se retrocede”.

Pero tampoco es que se olvide de estas mediciones, pues confía en que los resultados del Ranking Latinoamericano, el nacional y de las Universidades Públicas Estatales, sigan colocando a la UG “a nivel internacional”.

Según la rectora, en términos de inversión la UG está mejorando con las publicaciones nacionales e internacionales, con proyectos de investigación, con el número de docentes en el sistema nacional de investigadores… para ella se han hecho méritos para remontar lugares, aunque no crea en los rankings.

Al final, la selectividad de los tops elegidos desde la cúpula universitaria, el autobombo pero sobre todo las necedades, no parece haberse ido con el exrector. Todo indica que su estilo personal es transferible y ahora vigente en su antecesora.

Temas

Te recomendamos leer