El frente anti-Sheffield se empodera en Guanajuato
COINCIDENCIAS. Miguel Angel Salim Alle, fue designado presidente de la comisión de Economía y Competitividad de la Cámara de Diputados hace unos días; esta misma semana, la exalcaldesa Bárbara Botello Santibáñez anunció que tiene un nuevo cargo en la secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón: directora de Marca Nacional
FACTORES. Se trata de 2 hechos que no tienen conexión alguna pero que en perspectiva, con antecedentes y contexto pueden significar mucho más que una mera coincidencia en estos tiempos de reacomodos, segundos pisos de la 4T y nuevos comienzos.
LA EXCEPCIÓN. Miguel Salim logró lo que parece una proeza para un diputado federal guanajuatense en tiempos de abrumadora mayoría en las cámaras de Morena y sus aliados. Una de las 7 presidencias de comisiones que tiene el PAN.
PUEDE SER. Eso es un logro que alcanzó por su propia habilidad y el respaldo que pudo haber tenido de otros legisladores o incluso de la propia gobernadora Libia Dennise García. Vaya usted a saber.
CONEXIÓN. Lo que sí podemos asegurar es que Bárbara Botello logró un cargo en el gobierno federal, gracias a la buena relación que tiene con Martha Lucía Micher Camarena, incondicional y cercana de Marcelo Ebrard y que nunca ha negado su amistad con la expriista.
CERCANÍA. Ni ella ni su marido, el coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, David Martínez Mendizábal.
CLAVE. El presidente de la comisión de Economía en el Senado es otro marcelista guanajuatense de cepa, Emanuel Reyes Carmona. Miguel Salim va a ser presidente de una comisión legislativa en San Lázaro en la que su partido no tendrá mayoría.
DISCURSO. Dice que ve buenas expectativas pese a las adversidades partidistas porque cree que Marcelo Ebrard representa el ala moderada de la 4T que está lejos del autoritarismo y los extremos. Tiene razón. Hay que seguir la pista a esa relación.
SU LUCHA. De su lado, Bárbara Botello tiene la oportunidad de resurgir y trascender en Morena luego de que le dieron esquinazo al borrarla de la lista de aspirantes a la candidatura a gobernador y a cualquier otra aspiración.
OTRO JUEGO. Pero además, Botello está en un frente que hoy por hoy luce poderoso en el reacomodo de piezas en Guanajuato. Malú Micher ha establecido una alianza con la nueva delegada del Bienestar Alma Alcaraz que en plena campaña se alejó de Ricardo Sheffield quien influyó para que ella fuese la nominada como candidata a la gubernatura.
ACTIVOS. Alma Alcaraz se reconcilió con Ernesto Prieto Gallardo, diputado federal morenista y ambos también mantienen lazos sólidos con la diputada Hades Aguilar Castillo que ha asumido un rol duro y protagónico en el arranque de la nueva legislatura local.
CONTRA LAS CUERDAS. Todos estos personajes tienen algo en común. Su animadversión hacia Ricardo Sheffield Padilla quien sin cargo en el gabinete y sin muchos personajes afines en alcaldías y diputaciones locales, parece haber quedado disminuido en esta nueva baraja.
FUTURISMO ANTICIPADO. Digamos que el bloque anti Sheffield en Morena parece haberse reforzado. En la mira está el 2027 y el 2030. Todos a la sombra de Marcelo Ebrard quien también quiere su revancha interna.
ANTECEDENTES. La historia reciente nos dice que es un error dar por noqueado a Sheffield Padilla que ya ha resurgido de sus cenizas en otro momento. Lo cierto es que en Morena, huelen ya la gran posibilidad de ahora sí competir para ganar Guanajuato en 2030 y la guerra de tribus se pondrá de a peso.
LA DEL ESTRIBO…
A propósito de Ricardo Sheffield. Tampoco es casualidad que mientras sus adversarios internos asumen el papel de rudos frente al Nuevo Comienzo en Guanajuato, él reparte camaradería y apertura con los panistas.
El fin de semana le dedicó un video muy afable a la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez.
“Pero para resolver esos graves problemas de inseguridad y de escasez de agua que estamos afrontando debemos trabajar entre todas las fuerzas políticas, los 3 niveles de gobierno y todos los sectores sociales. Presidenta, hoy te extiendo mi mano para que desde el Senado y el Congreso de la Unión encontremos puntos en común con tu gobierno y así atendamos las necesidades prioritarias de las y los leoneses”
Sí. Es el mismo Ricardo que tuvo que ofrecer disculpas públicas a Gutiérrez por violencia política en razón de género hace algunos años.

BÁRBARA BOTELLO: A UN AÑO DEL ESQUINAZO
Bárbara Botello Santibáñez es una política incansable que envuelta permanentemente en la polémica, cuando no en el escándalo, ha demostrado ser tenaz y persistente. Cuando parece noqueada, resucita.
Hace un año, Bárbara Botello era sacada de la jugada por las altas esferas morenistas en su afán de buscar ser considerada para ser candidata a la gubernatura en las famosas encuestas.
Botello no fue convocada y ni siquiera fue incluida en la encuesta de reconocimiento o popularidad a la que tienen derecho todos los que se inscribieron en la fase inicial del proceso.
La expriista había sido una de los 19 que se anotaron en el arranque. De hecho, obtuvo 16 votos de los consejeros estatales pero resulta que no la encuestaron a ella por razones que hasta el momento se desconocen
Al final fueron 5 los personajes (3 mujeres y 2 hombres), tras las encuestas de reconocimiento que levantó Morena en Guanajuato, los que ganaron su derecho a participar en la encuesta de atributos.
A los nombres que ya había votado el consejo estatal: Ricardo Sheffield, Antares Vázquez, Ernesto Prieto y Alma Alcaraz solo se agregó María Guadalupe Jaramillo, una mujer de la que, algunos morenistas consultados, no dan mayores referencias.
Y para evitar broncas, los altos mandos morenistas simplemente la excluyeron y se inventaron cualquier cosa.
La exalcaldesa me dijo entonces que no fue convocada a la reunión de este día pese a que había la garantía de que todas y todos los inscritos serían convocados a conocer los resultados.
"Sé que desde mi llegada a Morena he sido incómoda para algunas o algunos que ven en mí un perfil que siendo externa puedo terminar siendo la más competitiva. Las trabas son normales. Yo no voy a quejarme del proceso. El proceso sigue y la decisión final es el 30 de octubre, la convocatoria contempla que en todo momento pueden ser incluidos perfiles a la encuesta final, inclusive como externos. Así que todavía esperen sorpresas".
Finalmente no hubo sorpresas y Botello se quedó fuera de la jugada. Sin posibilidad de pelear ninguna candidatura. Pacientemente esperó y ahora encontró una vitrina como funcionaria de la secretaria se Economía, merced su buena relación con la senadora Malú Micher Camarena.


LOS JUECES Y MAGISTRADOS QUE ENTRAN A LA TÓMBOLA
Con la novedad de que 13 magistrados y 14 jueces federales de distrito con sede en Guanajuato fueron destituidos de facto tras el sorteo que hizo el Senado el pasado viernes de las plazas que serán elegidas en la elección extraordinaria del próximo 1 de junio de 2025.
Bueno, hay algunas vacantes. Pero la mayoría de ellos tendrán derecho a postularse en la contienda pero si aspiran a mantener su cargo tendrán que vencer a sus rivales en una elección popular.
De los trece magistrados, Francisco Martínez Hernández del 2º Tribunal Colegiado en Materia Civil del décimo sexto circuito tiene marcada su jubilación a partir del 1 de noviembre de este año, pendiente de aprobarse por el pleno.
Otras 3 magistraturas están vacantes y ocupadas de forma interina por el secretario en funciones de magistrado por lo que no implican de facto una destitución.
Las otras 9 plazas que entran a la elección, están ocupadas por Luz Elba de la Torre Orozco y Rafael Segura Madueño (ambos del ámbito penal); Alberto Rojas Caballero, Alberto de la Rosa Baraibar, Serafín Salazar Jiménez (Administrativa); Arturo González Padrón y José Guadalupe Bustamante Guerrero (Civil); y Francisco González Chávez y Alberto Montes Hernández (Trabajo).
Todos ellos podrán registrarse en el proceso como un aspirante más a ser votado.
Respecto a los jueces, son 14 las plazas que irán a elección el año próximo de las cuales, 9 tienen como sede la capital del estado; 2 son de León, 2 de Celaya y la otra de Irapuato. Dos de las 9 de Guanajuato están vacantes y las otras 12 sí son ocupadas por un juez o jueza.
Silvia García Morales, Efraín Frausto Pérez, Rubén Caballero Filio (del ámbito penal y con sede Guanajuato); también de Guanajuato pero del ámbito laboral son Jorge Nieto Vázquez y Fidel Abando Suárez; completan la lista de los de la capital, Luis Gómez Canchola y Ramón Hernández Cueva, ambos en juzgados mixtos.
De León, Ulises Fuentes Rodríguez y Paola Ugalde Almada; de Celaya, Indira Rojas Martínez y Carmen Zúñiga Cleto y de Irapuato, Cristina Guzmán Ornelas.
En total, 464 personas magistradas de circuito y 386 personas juezas de distrito serán elegidas por el voto popular como producto de la reforma al Poder Judicial aprobada hace algunas semanas. Esas cifras representan la mitad de los cargos de ese tipo en el país. La otra mitad será electa en 2027.