Martes, 18 Febrero, 2025

15 ℃ Guanajuato

Morena y PVEM: una crisis en vísperas

Opinión

Don Giovanni

 

Si la alianza entre Morena y el Partido Verde estaba en vilo, la desatada pinta de bardas con el nombre del todavía Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, asumiéndolo como su supuesto abanderado para la gubernatura, terminó por provocar una incomprensible crisis temprana entre los dos partidos.

Definitivamente toda la buena voluntad expresada por la dirigencia morenista que encabeza Adriana Guzmán Cerna y su secretario general Jesús Ramírez Garibay, se tiró por la borda con un grosero operativo que se extendió por los municipios del corredor industrial que inesperadamente se desplegó a media mañana de ayer.

No es para menos. El dirigente del Partido Verde, Sergio Contreras Guerrero, hizo el coraje del proceso tras recibir el aviso de sus militantes, quienes de por si dudaban de la coalición con Morena y el PT en caso de que Sheffield Padilla quedara como candidato, una vez que se cumpliera con el proceso de encuesta para definir al abanderado de la 4T.

Dicho sea de paso, este capítulo también sirvió para evidenciar que la prohibición textual marcada en la convocatoria, para que los aspirantes no se promovieran en el estado, simplemente se convirtió en letra muerta, pues junto a las inesperadas bardas verdes, se pudieron observar al menos las de Ernesto Prieto Ortega y Antares Vázquez Alatorre.

Pero concretamente en el tema de Ricardo Sheffield, el PVEM se quedó esperando un enérgico deslinde de su parte. Así que ellos reafirmaron su postura de ir solos por conducto del propio Contreras Guerrero, quien está dispuesto a morirse en la raya para gestionar con su dirigencia nacional no coaligarse con Morena.

Precisamente tanto la dirigencia estatal de Morena, como el equipo del titular de Profeco, parecen atenerse a una orden cupular –que no dejaría de ser vergonzosa- para que esta alianza se dé por imposición abandonando el diálogo que venían entablando al menos desde mayo de este año.

Además, esa vía tampoco parece tan segura. Aunque el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó a principios de agosto que el punto de partida era ir solos en todas las posiciones para evitar confusiones entre el electorado, él mismo admitió –ante el caso Guanajuato-que no necesariamente así será en todas las plazas.

“En algunos lados no necesariamente vamos a ir juntos, porque así nos conviene, ¿por qué? Porque no sólo somos primera fuerza como Morena, somos segunda y tercera fuerza, con el Partido Verde y el Partido del Trabajo”, fueron las palabras del líder morenista, consciente de que su principal interés es la contienda presidencial.

¿Tendrá Ricardo Sheffield la capacidad política de recomponer la situación? Para muchos, los 200 mil votos a nivel estatal que el Partido Verde tiene en expectativa, bien lo valen.

 

 

2.- La UG que entrega Agripino

 

Sumido en su propia realidad, con cuentas pendientes en el ámbito legal y una larga lista de compromisos heredados, Luis Felipe Guerrero Agripino se despidió ayer en redes sociales como rector general de la Universidad de Guanajuato (UG); hoy entregará el cargo a Claudia Susana Gómez López.

La condiciones en las que se realizará el evento protocolario de sucesión, no podrían ser más ilustrativas de la situación en la máxima casa de estudios del estado. Por primera vez en su historia se realizará fuera del edificio central de Pedro Lascurain de Retana, para llevarlo al viejo Hotel Guanajuato, bautizado en la gestión agripinista como la Zona UG.

Las inmediaciones del lugar ya están protegidas con cercos metálicos y hasta alambrado de púas. Se espera un operativo de seguridad y hasta filtro de acceso. Todo debido a las protestas que persisten en la sede principal, precisamente en reclamo del proceso de sucesión, los compromisos incumplidos contra la violencia de género y la opacidad.

En su mensaje, Guerrero Agripino dice cerrar esta etapa con “un profundo agradecimiento por el aprendizaje y las experiencias adquiridas”. Sin embargo, fue un trance en el que se vio descalabrarse a la UG en los rankings nacionales e internacionales, tanto por la calidad educativa, como en la producción de investigaciones.

Claro, los cercanos al rector en salida dicen tener otros datos. Al final, se trata de un debate que evidencia la falta de claridad en el rumbo que tomó una UG que centralizó sus decisiones ignorando las múltiples necesidades académicas para enfocarse en las burocráticas.

También sostuvo que el espacio que ocupó por ocho años “constituyó un punto de encuentro con la comunidad universitaria y con la sociedad”, pero quizá esto precisamente fue una de sus peores asignaturas.

Como contraste no sólo están las diferentes protestas que tuvo que atender a contrarreloj; basta recordar el histórico y unánime paro estudiantil de diciembre de 2019, que puso en picota por los constantes casos de encubrimiento a profesores y funcionarios de su administración acusados de acoso, además de la violencia.

A todo ello se suma el rezago en infraestructura evidenciados en las diferentes sedes de la UG, que han motivado múltiples cuestionamientos al ejercicio de los recursos dispuestos para la universidad, que en buena medida motivaron la conformación de la alianza de rectores de campus en su contra.

De manera que la despedida de Agripino no podría ser más amarga. Claro, eso hablando en términos políticos, pues en su haber cuenta con su plaza de docente e investigador que le garantizan una jubilación envidiable. Vaya paradojas del privilegio burocrático.

 

 

3.- PRI de ‘San Pancho’, blanda oposición

 

Como bien se sabe, el PRI de Guanajuato se sostiene prácticamente por estructuras locales muy concretas. Gobernando apenas diez municipios y como segunda fuerza en unos cuantos más, administran un capital político con el que pretenden conformar una alianza con el PAN, incluso a nivel municipal.

Una de estas plazas en vilo es San Francisco del Rincón, donde el exalcalde Javier Casillas Saldaña mantiene una estructura que se maneja a ciencia y conciencia de la dirigencia estatal, que sostiene la dupla de Ruth Tiscareño Agoitia y Alejandro Arias Ávila. Ahí son segunda fuerza política y pareciera que de poco les vale.

Ante el gobierno del panista Antonio Marún González, el PRI luce desfigurado a pesar de tener cuatro regidores en el Ayuntamiento, de los cuales, Ricardo Carranza Vega pareciera el único dispuesto a desempeñar un papel más o menos decoroso.

Se le va a dar oportunidad a los jóvenes, afirmó Casillas Saldaña tras anunciar su interés en una diputación. Sin embargo, ninguno da el paso adelante definitivo pues se mantienen a la expectativa de una alianza que, de darse, ni siquiera les garantiza participación.

Todo se reduce a las intenciones declaradas de Marún González de buscar la reelección, con quien el priismo no tendría ningún problema en coaligarse. Ante esto ¿qué oposición se podría esperar del priismo en San Francisco del Rincón?

Se podría presumir que la calma domina en el cabildo francorrinconense, sin embargo no es más que el priismo renunciando a su papel, en aras de una conveniente alianza electoral con el partido en el poder. Vaya apuesta.

CONTRA RETRATO

 

Alejandro Navarro Saldaña

Nadie puede negar que han sido cinco años en los que la controversia, el conflicto y la polémica han privado como el común denominador de su gobierno. En algún momento, hasta se previó su salida del PAN para entregarse a la filas de Movimiento Ciudadano. Al final, se quedó y salió airoso.

Alejandro Navarro Saldaña llegó a su quinto informe de gobierno como alcalde Guanajuato capital, fortalecido por el grupo oficial en torno al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la aspirante a la gubernatura Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Al final, su dominio de la estructura blanquiazul en la capital del estado, le valió para que se le concediera su aspiración como senador y a su esposa, Samantha Smith Gutiérrez, la posibilidad de sucederlo en la presidencia municipal. Un ‘doble play’ inaudito con un costo muy alto que al final el oficialismo parece haber decidido pagar.

Vaya, hasta sus pretensiones de erigirse como promotor de la inclusión de la diversidad sexual en el PAN, le ha sido tolerada al ser una agenda compartida con Libia Dennise. Algo que era impensable en 2018, cuando asumió la alcaldía por primera vez. Sin mayor sobresalto, representantes de la comunidad LGBT+ animaron sus porras.

Ahora parece que el gobernador le ha abierto el camino frente Margarita Rionda Salas, la única posible contendiente panista que le competiría la plaza. Todo resumido en una frase: “prefiero cuidar caballos briosos y no acarrear burros”.

Temas

Te recomendamos leer