Sábado, 01 Febrero, 2025

17 ℃ Guanajuato

Sigue embudo en Cofepris, 2,600 trámites rezagados, 176 nuevas moléculas y AMIIF gestiona

Opinión

Alberto Aguilar - Nombres nombres y... nombres

Los cambios en salud con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no han resultado los más afortunados para mejorar la atención en las instituciones públicas.

Sin inversión y un mayor universo de pacientes, hay un serio declive en la calidad del servicio por ejemplo del IMSS de Zoé Robledo.

Simplemente según el Observatorio Ciudadano para el Acceso a Medicamentos (OCAMIS) 2021 marcó récord en el número de recetas no surtidas con 24 millones con IMSS e ISSSTE en la punta.

De ahí el crecimiento del gasto del bolsillo privado en salud. Hoy 54% de las consultas y medicinas se dan en la atención particular. Obvio, las farmacias ahora satanizadas por Hugo López-Gatell cubren el hueco de las deficiencias del Estado.

De ahí que en el rubro farmacéutico haya inquietud hacia 2023. Para estas fechas la SHCP de Rogelio Ramírez de la O y Salud de Jorge Alcocer deberían tener ya las directrices para la próxima licitación.

La planeación en estos tiempos es ahora más importante, dada la coyuntura que enfrenta el abasto en el orbe.

Pero otro expediente que tampoco avanza es el de mejorar la expedita llegada de la innovación, ya que Cofepris primero con José Alonso Novelo y ahora con Alejandro Svarch se mantiene como un cuello de botella. La AMIIF que preside Rodrigo Ruiz no ha quitado el dedo del renglón.

A la fecha hay 2,600 trámites rezagados en la agencia sanitaria y 176 son nuevas moléculas orientadas a mejorar tratamientos de enfermedades crónicas.

Lee también: Hermano de Murillo Karam fue detenido en su lugar por error, revela defensa

El viernes la AMIIF que lleva Cristóbal Thompson se reunió con el equipo de esa dependencia para solicitar mayor agilidad y menos burocracia. Urge acelerar la digitalización.

Hay procesos que llevan hasta 19 meses de retraso, pero en general la aprobación de las nuevas moléculas es de 4 años, cuando Brasil está en 2 y EU y Europa sólo un año.

Un tema que ayudaría, sobre todo a las novedades, es considerar los avales ya otorgados por agencias de punta como la FDA de EU o EMA de Europa.

De lo contrario, muchos pacientes seguirán al margen de la innovación y para las farmacéuticas habrá otro factor de desestimulo para crecer en el país.

Así que Cofepris un embudo.

QUE RAMÍREZ DE LA O DEJARÍA SHCP TRAS EL PAQUETE 2023

Y en el contexto de los continuos cambios en el gabinete, una versión en la que se insiste, es en la próxima renuncia de Rogelio Ramírez de la O. No es la primera vez que se maneja, pero ahora se insiste en que se produciría tras entregar el próximo paquete económico. Según esto algunos puntos comprometidos para convencerlo a ocupar la titularidad de la SHCP no han cristalizado.

OTRA MISIVA A BACHCOCO, DECEPCIÓN Y PIDEN RECOMPRA

Los minoritarios de Bachoco acaban de enviar una segunda misiva al consejo de esa firma que preside Francisco Javier Robinson Bours. La suscribe la consultora Tweedy Browne que lleva Jay Hill y que además de ser uno de los tenedores representa a un 16% del capital de la emisora. Se expresa “decepción y consternación” por la falta de respuesta a su anterior carta, y se hace ver que la oferta de compra de marzo ya se ha deteriorado más, dados los resultados al primer semestre de la compañía avícola. Insisten en sustituir la oferta por un plan de recompra.

CEMENTO DE PLANTA DE CRUZ AZUL EN JASSO EN RIESGO POR CFE

En medio de los ríspidos jaloneos en Cruz Azul que preside Víctor Manuel Velázquez, resulta que la planta ubicada en Jasso está sin energía eléctrica desde el viernes. La CFE de Manuel Bartlett argumentó ajustes técnicos. Lo cierto es que hay más de 3,000 toneladas de producción en los hornos. Esta factoría aún esta en poder de las huestes de Guillermo “Billy” Álvarez.

Quizás te interese:

https://t.me/periodico_correo

JRP

Temas

Te recomendamos leer