A cinco años de la pandemia, ¿cómo avanza Guanajuato en el combate del Covid?
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que los caos de covid en Guanajuato siguen presente y requieren un monitoreo constante


Alertan por casos de Covid en Guanajuato a cinco años de la pandemia. Foto: Especial
Guanajuato, Gto.- Este 2025 se cumplen cinco años desde el inicio de la pantemia en Guanajuato. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, se lograron consoliar estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que los caos de covid en Guanajuato siguen presente y requieren un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. Ante ello, la experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.

¿Bajaron los casos la pandemia de Covid en Guanajuato?
Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y en el estado de Guanajuato se han observado cambios en la evolución de la enfermedad, lo cual fue especialmente importante su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control.
Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente. Esto se debe gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando. Aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato, hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción.
El Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) determinó en septiembre de 2023 que el monitoreo del COVID-19 se realizaría mediante el sistema de Vigilancia Centinela, tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la emergencia sanitaria en mayo del mismo año.
Este sistema permite observar las tendencias del virus sin requerir el conteo individual de cada caso, lo que facilita la identificación de nuevas variantes. En el estado de Guanajuato operan 14 unidades centinela encargadas de vigilar la circulación del virus y anticipar posibles repuntes. Estas unidades analizan el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, el total de los casos graves y las defunciones sospechosas por neumonía viral. Además, se procesan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes del virus.

¿Cómo se combate el covid en Guanajuato?
A lo largo de los últimos cinco años, la respuesta frente al COVID-19 ha evolucionado mediante la adopción de nuevas estrategias, como el uso de tecnología avanzada para detectar brotes, campañas de refuerzo de vacunación y la capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias tras la pandemia.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria, Guanajuato ha implementado diversas medidas para prevenir y controlar el COVID-19. Entre ellas destacan el fortalecimiento del monitoreo epidemiológico a través del modelo de Vigilancia Centinela, la aplicación continua de vacunas de refuerzo para adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud, así como la inversión en infraestructura hospitalaria y campañas de educación en salud. También se ha impulsado la digitalización de los servicios médicos para mejorar la atención ante posibles rebrotes.
Últimas noticias de Covid hoy
Casos de coronavirus crecen en Guanajuato; advierten por el covid largo
¿Hay brotes de Covid-19 en Guanajuato? Esto dice la Dr. Xitlalic Padrón
Casi 250 huérfanos por Covid fueron becados para seguir estudiando en Guanajuato