Arrecia violencia contra candidatos en Guanajuato desde los primeros días de campaña


Alda Pacheco Juárez, Alma Rosa Barragán Santiago y Gisela Gaytán son víctimas de violentos ataques armados mientras realizan actividades de campaña en diferentes regiones del estado. Foto: Especiales
Guanajuato, Guanajuato.- A menos de tres meses de las elecciones del 2 de junio del 2024, se han registrado al menos 21 eventos asociados con la violencia político-criminal en Guanajuato. Entre estos hechos se suma el reciente asesinato de Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya por Morena, y el atentado intimidatorio a la candidata para diputada de Movimiento Ciudadano, Alda Pacheco.
Lamentablemente y con base en los reportes de Data Cívica desde el proyecto Votar entre Balas, así como de los últimos ataques a las candidatas de Guanajuato, se advierte que la ola de violencia está por escalar.
Este miércoles 31 de marzo, las y los candidatos a los más de 500 puestos de elección popular en Guanajuato comenzaron campañas. Sin embargo, apenas a dos días del banderazo oficial, tres candidatas ya denunciaron ser víctimas de algún tipo de violencia político-criminal.
Aunque el caso más mediático fue el asesinato de Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya por Morena, también se cuenta entre estos días el atentado intimidatorio a la candidata para diputada federal por Movimiento Ciudadano, Alda Pacheco, y las amenazas que reportó la candidata del PAN a la alcaldía de León, Alejandra Gutiérrez.
Pero son mucho más casos.
¿Quiénes son las víctimas rumbo a las Elecciones 2024?
El reporte mensual de Data Cívica con el proyecto Votar entre Balas pone a Guanajuato como el estado con más violencia criminal-electoral. Al menos durante los primeros tres meses del 2024, son 26 eventos que van desde secuestros hasta asesinatos que han tenido su origen en este tipo de violencia.
En 19 de ellos, las víctimas han sido militantes o afines al PAN; dos más al PRI, dos a Morena y solo una al PVEM. Solo en dos casos no se tiene identificado el partido al que se eran afines las víctimas.

Data Cívica también documenta que en 14 de estos casos las víctimas han sido hombres, siendo la mayoría. En tanto, 6 de las víctimas han sido mujeres y en los restantes no se tiene disponible el dato o no aplica por tratarse de una institución.
Cabe destacar que para entender esta violencia político-electoral, el proyecto registra entre sus filas no solo a las y los candidatos. También incluye a funcionarios o funcionarias, exfuncionarios, policías, exalcaldes o instituciones vinculadas con el ámbito político, gubernamental o de partidos. Todos estos, actores fundamentales para el entendimiento del uso del crimen organizado para influenciar la vida pública de estados y municipios.

Violencia electoral por sus casos más mediáticos contra candidatas en Guanajuato
En medio del proceso electoral en Guanajuato, se han registrado preocupantes incidentes de violencia, particularmente dirigidos contra candidatas, según informes del Laboratorio Electoral. Los casos más recientes involucran a Alda Pacheco Juárez y Alma Rosa Barragán Santiago, quienes fueron objeto de ataques armados mientras realizaban actividades de campaña en diferentes puntos del estado.
El primer incidente tuvo lugar durante el arranque de campaña del candidato a la alcaldía de Moroleón por Movimiento Ciudadano (MC), Mauricio Estefanía. Alda Pacheco Juárez, candidata a diputada federal por el distrito diez, relató cómo un grupo de individuos interceptó su caravana, apuntándoles con armas de grueso calibre. Aunque no se reportaron heridos ni detenidos, el suceso ha generado preocupación en la comunidad política local.
El segundo caso, aún más trágico, ocurrió en Moroleón, donde un comando armado atacó a la candidata del partido Movimiento Ciudadano, Alma Rosa Barragán Santiago, durante un mitin en la colonia La Manguita. La candidata perdió la vida en el acto, mientras que una mujer, un hombre y dos menores resultaron heridos, con lesiones de diversa consideración.
En un tercer incidente, la candidata de Morena para la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, fue asesinada durante un mitin en la comunidad San Miguel Octopan de Celaya. La tarde del lunes, mientras se preparaba para una caminata y un mitin en el Jardín, un ataque a balazos fue reportado contra su equipo, confirmando su fallecimiento minutos más tarde por las autoridades en la zona.
Las autoridades locales han iniciado investigaciones sobre estos incidentes, sin embargo, hasta el momento no se han realizado arrestos ni se ha identificado a los responsables de los ataques. La violencia electoral en Guanajuato ha sido una preocupación constante durante los últimos procesos electorales, con un aumento notable en la intimidación, amenazas y ataques físicos dirigidos principalmente contra candidatos, activistas políticos y funcionarios electorales.
El informe del Laboratorio Electoral destaca a Guanajuato como una de las regiones más afectadas por estos incidentes. Datos recientes revelan que, desde el inicio del proceso electoral en junio de 2023 hasta febrero de 2024, se han registrado al menos 50 casos de violencia electoral en el estado, con un saldo trágico de 33 personas asesinadas, incluyendo a 16 aspirantes a cargos públicos.

Yari Zapata López, presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), ha hecho hincapié en la necesidad de abordar este problema de manera urgente. Durante el proceso electoral anterior (2020-2021), el TEEG recibió 37 expedientes por violencia contra las mujeres, de los cuales ocho casos fueron acreditados, señalando la persistencia de la violencia política en razón de género en el estado.

¿Cuál es el panorama en Guanajuato rumbo a las elecciones 2024 en comparación con México?
En lo que va del 2024, el mes con más violencia político-criminal en Guanajuato fue el mes de febrero. Durante este periodo, al menos 8 asesinatos y atentados tuvieron lugar en el estado, particularmente en zonas como Celaya, Apaseo el Alto, y Cortazar.
Este mes también colocó a Guanajuato como el tercer estado con más violencia criminal-electoral, apenas por arriba de Chiapas, Guerrero y Baja California. Si comparamos la violencia de este mes con el anterior, notamos un incremento del 38.1 % de hechos violentos. Asimismo, si comparamos este mes con el mismo mes del año anterior, notamos que existe un incremento del 100 %.

La violencia de este tipo también coloca a Guanajuato como el segundo estado con más eventos político-criminales durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador al contabilizar 175 ataques entre el 2018 y el 2024. Esto, por debajo del estado de Guerrero apenas con 20 ataques menos.
A nivel nacional, en el periodo de 2018 a 2024 se han registrado un total de 1709 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. Hasta el momento, el año de 2023 (574) ha registrado la mayor cantidad de eventos de violencia político-criminal, seguido de 2022 (486).


Más noticias de Guanajuato
Candidatas y candidatos en Guanajuato suspenden campañas tras asesinato de Gisela Gaytán
Políticos condenan ataque contra Gisela Gaytán, candidata de Morena para la alcaldía de Celaya