¿Cómo saber mi RFC sin ir al SAT?


El RFC puede consultarse directamente en la página del SAT
Guanajuato, Guanajuato.- El RFC es una clave única importante de conocer, pues permite realizar diversos trámites. Una manera de conocerla es acudir de manera personal a las oficinas del SAT, sin embargo, desde hace tiempo también se puede consultar en línea con unos cuantos documentos. Aquí te decimos cómo hacerlo.
¿Qué es y cómo se tramita el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única de registro para aquellas personas que realizan una actividad económica y deben rendir cuentas al Sistema de Administración Tributaria. Esta clave está compuesta por 13 caracteres alfanuméricos constituidos por las iniciales del nombre, fecha de nacimiento y 3 caracteres llamados "homoclave".
Esta clave de registro es única e irrepetible entre todos los contribuyentes del país, proporcionada por el SAT y sirve para realizar distintos trámites referentes al pago de impuestos; además, se necesita para acceder a diversos productos financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, programas de seguridad social e incluso para participar en AFORES o en créditos INFONAVIT.

El RFC se tramita por primera ocasión en las oficinas del SAT de cualquier entidad del país si te inscribiste con obligaciones fiscales y necesitas expedir comprobantes de este tipo. En caso contrario, toda aquella persona mayor de 18 años puede registrarse en línea con la CURP.
Para este trámite no requieres documentación y puede realizarse en el momento que se desee, la única condición es contar con la CURP. A través de este trámite se obtiene la solicitud de inscripción al RFC y el acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).
¿Dónde y cómo puedo consultar mi RFC sin ir al SAT?

El portal web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite a sus usuarios consultar el RFC mediante la CURP del ciudadano. La página web es la siguiente https://www.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp y solo hay que ingresas algunos datos:
- CURP.
- Año de Inscripción.
- Entidad Federativa.
- Teléfono (10 dígitos).
- Código Postal.
- ¿Eres empleado?
- Responde el texto de la imagen.
Una vez ingresados estos datos, el solicitante podrá accedar a la constancia de su RFC más reciente. En caso de que el solicitante no conozca su CURP de memoria, puede ingresar a la página de gobierno del estado para solicitarla sin ningún costo.
Más noticias de Vida Pública
¿Cómo será el clima en Guanajuato para este fin de semana?
¿Qué es el FIDESSEG y por qué hay tanta polémica al respecto?