Lunes, 14 Abril, 2025

27 ℃ Guanajuato

Darían seguridad social a 40 mil repartidores de comida en Guanajuato

Colaboradores de plataformas como Didi, Uber o Rappi ven un panorama contrapuesto al hacer efectiva la reforma a la Ley de Trabajo 

Vida Pública

Staff Correo

Darían seguridad social a 40 mil repartidores de comida en Guanajuato Darían seguridad social a 40 mil repartidores de comida en Guanajuato

Los trabajadores independientes de este tipo de plataformas, que además se vinculan con el servicio de reparto de comida, deben de correr con los gastos de mantenimiento. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- Para quienes se dedican a hacer entregas a través de plataformas digitales o dan servicio de taxi ejecutivo en Guanajuato, el que se modifique la ley para brindarles seguridad social puede resultar contrapuesto: por un lado, se cubrirían necesidades básicas que hasta ahora no se han atendido, pero por otro, se podría perjudicar mediante ‘cobros excesivos’.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales como Uber, Rappi y Didi, lo que beneficiaría hasta a 658 mil personas en todo el país.

 

 

De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, en Guanajuato hay alrededor de 40 mil personas que generan ingresos u obtienen el ingreso familiar por medio de esta actividad.

A decir por Ian Martínez, los cambios serían benéficos porque se podrían anexar las prestaciones como la seguridad social, Infonavit, y otros aspectos relacionados a la perspectiva de género, utilidades y más… pero, habría que ser cauteloso con los montos que se tendrían que destinar a los pagos. 

 
De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, en Guanajuato hay alrededor de 40 mil personas que generan ingresos. Foto: Correo 

“Cuando estás en estas aplicaciones de reparto de comida o de conductor de taxi ejecutivo, se vuelve un tema y un trabajo muy complicado, porque se pagan impuestos. En caso de un accidente, la aplicación te dice que es tu problema y si estás convaleciente, no vas a trabajar y no te pagan esos días de incapacidad”.

“Veo bien que se pueda acceder a un crédito de vivienda y demás. Lo que veo en contra es que tú debes de pagar parte del seguro, como es en un trabajo normal, pero se vuelve difícil por los impuestos que ya te quitan. Como conductor pagas diversos impuestos, y hasta al SATEG acá en Guanajuato y a eso habría que sumarle el porcentaje de la aplicación que en Uber está alrededor del 35 y 40 por ciento”, comentó.

 

 

Un sector desprotegido en Guanajuato 

En el día a día, los trabajadores independientes de este tipo de plataformas, que además se vinculan con el servicio de reparto de comida, deben de correr con los gastos de mantenimiento, gasolina y otras necesidades, y por lo que tener la “mínima seguridad” se vuelve fundamental.

Así le sucedió a Raúl Vázquez, quien hasta hace unos meses laboró en aplicaciones de comida, pero, precisamente, dejó el trabajo porque consiguió uno como empleado con un ‘sueldo mayor’ y prestaciones de por medio.

 
 

“Es interesante lo que se ha propuesto porque sí es un sector que ha sido perjudicado en ese sentido. Los trabajos comunes como empleado, tienen eso de contar con las prestaciones. A veces sacrificas el no tener un negocio propio como un local de comida o cualquier cosa, por trabajar en una empresa que te de prestaciones y ahora esto se vería como un cambio interesante; por un lado, tendrías beneficios como un empleado de cualquier empresa, pero por otro, podrías trabajar en tus tiempos”.

“Lo único que negativo es que habría que ver los pagos que se descuenten, porque hasta donde yo trabajé, ya era una buena cantidad de impuestos lo que se 'perdía’ de las ganancias”, finalizó. 

Expuestos a todo y sin protección

Con buena cara, pero también preocupados, es como los conductores de plataformas de transporte y de reparto de comida ven la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que cuenten con seguridad social.

Trabajadores entrevistados por Periódico Correo consideraron que es un gran aliento saber que podrán tener prestaciones de ley, como seguro social y hasta Infonavit.

 
Jesús Manuel Chico, repartidor de Uber Eats. Foto: Correo 

Jesús Manuel Chico, repartidor de Uber Eats, compartió que como repartidores están expuestos a accidentes, enfermedades y no tienen el respaldo ni del gobierno ni de nadie.

Otros repartidores también ven el lado negativo de esta reforma, pues aseguran que ya con todos los impuestos que le retienen más la comisión de uso de las plataformas, tendría que evaluarse la manera en la que estas prestaciones se les rebajarían como es el caso del IMSS que el patrón Paga el 50%, y el empleado paga la otra parte.

Don Bernardo, conductor de Uber, está escéptico ante propuesta

Don Bernardo, conductor de Uber en Irapuato, expresó su escepticismo ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheibaum para otorgar prestaciones a trabajadores de plataformas digitales. Si bien reconoce que los beneficios como seguro médico y aguinaldos son necesarios, advierte que implementar estas medidas será complicado y podría perjudicar a los trabajadores a largo plazo.

El chofer explicó que, al no existir una relación laboral directa entre las plataformas y los usuarios, no es viable otorgar prestaciones tradicionales. En su opinión, las aplicaciones solo funcionan como intermediarias que los usuarios rentan para brindar servicios independientes, por lo que no hay contratos laborales que sustenten estos derechos.

Don Bernardo advirtió que la implementación de prestaciones aumentaría los costos de las plataformas, lo que podría traducirse en un incremento en el precio del servicio. Esto, a su juicio, provocaría una baja en la demanda, afectando la estabilidad laboral de los conductores.

Finalmente, cuestionó la viabilidad del sistema, señalando que el sistema de salud actual ya se encuentra colapsado. Si bien reconoce la importancia de contar con seguros, enfatiza que actualmente es responsabilidad personal de cada trabajador cumplir con los requisitos de movilidad establecidos por el estado.

 

Más noticias de Guanajuato

Llega función de Uber para viajes de adolescentes a Guanajuato

Protestan conductores y repartidores de Didi y Uber en León; exigen tarifas justas

Taxistas y AICM vs Uber y Didi

Temas

Te recomendamos leer