Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Déficit de ISSEG, entre cuotas y pago de pensiones, supera los 384 mdp en Guanajuato

De acuerdo con los datos, el déficit del ISSEG en Guanajuato lleva dos años con saldo negativo entre las aportaciones y pago de pensiones 

Vida Pública

Déficit de ISSEG, entre cuotas y pago de pensiones, supera los 384 mdp en Guanajuato Déficit de ISSEG, entre cuotas y pago de pensiones, supera los 384 mdp en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato.- De enero a diciembre de 2022, el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG) tuvo aportaciones por 3 mil 518 millones 778 mil pesos y egresos por el pago de pensiones y otros gastos por 3 mil 903 millones 645 mil pesos. Con ello, el déficit fue de 384 millones 866 mil pesos.

Este déficit entre los ingresos por cuotas y los egresos ha ido creciendo desde 2021, cuando se comenzaron a reportar número negativos, aunque en contraparte, el patrimonio del ISSEG ha ido creciendo.

 El déficit fue de 384 millones 866 mil pesos en el ISSEG de Guanajuato. Foto: Especial 

En el periodo enero-diciembre de 2021 el ISSEG recibió ingresos por 3 mil 337 millones 494 mil pesos. Reportó egresos por 3 mil 417 millones 273 mil pesos. Como resultado, se generó un diferencial negativo de 79 millones 780 mil pesos.

En 2020, se tuvieron ingresos por cuotas y aportaciones por 3 mil 212 millones de pesos, mientras que los egresos fueron de 3 mil 060 millones de pesos, lo que resultó en un remanente (ahorro) de 152 millones de pesos.

En 2019 el ISSEG recibió ingresos por 3 mil 18 millones de pesos, mientras que los egresos fueron de 2 mil 936 millones de pesos, dando un remanente de 82 millones de pesos.

'Nada de qué preocuparse', asegura director del ISSEG en Guanajuato

El déficit entre los ingresos por cuota aportación y pago de pensiones en el ISSEG deriva de un tema demográfico natural, explicó el director general, Ricardo de la Peña Rodríguez, quien aseguró que el remanente negativo puede ser cubierto con la reserva con que cuenta el instituto, la cual puede equipararse al total de su patrimonio que asciende a casi 31 mil 500 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que todo fondo de pensiones tiene en su propia naturaleza una presión demográfica en su propio momento. A ello se suma que la reforma del 2002 en la materia permitió elevar las cuotas de aportación -entre otras cosas- y se fue creando una reserva porque los ingresos por cuota comenzaron a ser muy superiores al pago de pensiones, lo cual se sostuvo por alrededor de 20 años, creando así una reserva con dicho diferencial positivo, sumado a los rendimientos arrojados por las inversiones financieras, préstamos y por las unidades de negocio.

Sin embargo, en los años 2021 y 2022, los ingresos por cuota aportación no fueron suficientes para cubrir el pago de pensiones de esos años; el déficit de acuerdo con datos del propio ISSEG, durante el año pasado fue de 384 millones 866 mil pesos.

“Este es un tema demográfico natural proyectado en el estudio actuarial y los diferenciales entre los ingresos por cuota aportación y pago de pensiones se van a cubrir por la propia reserva, la reserva que podríamos equiparla con el patrimonio en estados financieros, el año pasado alcanzó 31 mil 499 millones de pesos que permiten fondear ese remanente negativo, que esa diferencia negativa entre ingresos por cuota aportación y pago de pensiones. Esa es la explicación, no hay un tema de qué preocuparse, la viabilidad del fondo de pensiones está al 4 por ciento real anual de rendimientos proyectada por el estudio actuarial hasta el año 2082”, agregó De la Peña.

Dijo que lo que se está haciendo es buscar que los rendimientos derivados de las inversiones, préstamos y unidades de negocios alcancen ese 4% anual promedio de 5 años, aunque hay algunos años en los que por el propio aumento de la inflación no se pudiera alcanzar ese porcentaje.

Señaló que, frente a la inflación, el ISSEG busca la generación de rendimientos adicionales a la inercia.

 
Los rendimientos estimados para 2022 del ISSEG alcanzaron 3 mil millones de pesos. Foto: Especial 

“En este 2023, en el 2022, en el 2021, sabíamos que había que adecuar nuestro plan estratégico, sabíamos que había que generar más utilidades en las unidades de negocio, por ejemplo, las farmacias que el año pasado alcanzaron 329 millones de pesos de utilidades y que en años anteriores tenían niveles más bajos”, precisó.

Refirió que con base en la proyección de inflación y el rendimiento real del 4 por ciento se plantearon metas a la cartera de inversiones, a los préstamos y a las unidades.

Otras fuentes de financiamiento en el ISSEG

Los rendimientos estimados para 2022 del ISSEG alcanzaron 3 mil millones de pesos y que se enfocaron en el fondo de pensiones.

En el desglose informado por el ISSEG en el periodo de 2022 se señala que la cartera de inversiones financieras tuvo rendimientos por mil 686 millones de pesos.

La cartera de préstamos los tuvo por 912 millones de pesos, derivados del pago de intereses, en tanto las unidades de negocios generaron utilidades netas por 368 millones de pesos.

 
La cartera de préstamos los tuvo por 912 millones de pesos, derivados del pago de intereses. Foto: Especial 

La cartera de inversiones financieras del Instituto alcanzó los 23 mil 345 millones de pesos. 

El patrimonio del fondo de pensiones asciende a 31 mil 499 millones de pesos en 2022. Este último ha tenido un incremento en los últimos años, pues en 2020 era de 28 mil 983 millones de pesos y para 2021 fue de 30 Mil 444 millones de pesos.

**Con información de René Fúnez y Lourdes Vázquez

Te recomendamos leer