Multihomicidios en Guanajuato: 1 de cada 5 ataques armados deja múltiples víctimas a su paso
Aunque los homicidios bajaron en enero, los ataques armados en Guanajuato son más letales: el 18.75% de los hechos violentos resultaron en multihomicidio.
![Multihomicidios en Guanajuato: 1 de cada 5 ataques armados deja múltiples víctimas a su paso](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/captura-de-pantalla-20250122-160537-581492637.jpg)
![Multihomicidios en Guanajuato: 1 de cada 5 ataques armados deja múltiples víctimas a su paso](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/middle-captura-de-pantalla-20250122-160537-581492637.jpg)
Guanajuato reporta más letalidad y violencia
Guanajuato, Guanajuato.- Aunque en enero se registra una disminución considerable de asesinatos derivados de la violencia armada, la intensidad de estos eventos revela un aumento sorprendente, pues al menos 1 de cada 5 ataques armados en Guanajuato dejó tras de sí múltiples víctimas a su paso.
Entre el 1 y el 30 de enero del 2025, en Guanajuato se registraron un total de 149 personas asesinadas. La cifra representa aproximadamente un promedio de 5.1 asesinatos diarios, lo que revela una disminución sorprendente de casi el 50% en comparación con el promedio del 2024 que terminó en 8 diarios.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/captura-de-pantalla-20241213-181556-310627548.jpg)
Sin embargo, el análisis de la violencia armada y homicida en Guanajuato realizado con base en la información en campo de Periódico Correo, revela que al menos una de esas 5 veces que se acciona un arma de fuego, el ataque termina con 2 o más víctimas. Esto luego que al menos 21 de los 112 eventos violentos registrados resultaron en multihomicidio.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/photo20250130212638-4-935247861.jpg)
La cifra de multihomicidios representa entonces hasta el 18.75% del total de los hechos violentos registrados en Guanajuato. En este sentido, las cifras revelan que los ataques armados no solo son frecuentes, sino que también se han vuelto cada vez más indiscriminados y letales.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/captura-de-pantalla-20250126-181440-675294103.jpg)
La violencia de Guanajuato es letalmente armada
Durante enero, de los 149 homicidios reportados en Guanajuato, solo 1 fue con arma blanca, mientras que en todos los demás se reportó el uso de arma de fuego. Esto es que el 99.32% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, dejando en evidencia la letalidad de los ataques.
El patrón de los homicidios en Guanajuato es claro: los ataques armados y las ejecuciones directas son la norma. Casi la mitad de los eventos violentos registrados en enero correspondieron a ataques directos, con 53 casos documentados.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/photo20250130212637-937041685.jpg)
A esto se suman 15 ataques armados y 14 ataques a viviendas, lo que demuestra que la violencia no solo ocurre en espacios públicos, sino que también invade los hogares de las víctimas.
El análisis por municipio revela que 20 de los 46 reportaron al menos un asesinato. La distribución por número y porcentaje total queda:
1. Celaya – 34 víctimas (22.97% del total)
2. León – 22 víctimas (14.86% del total)
3. Salamanca – 19 víctimas (12.84% del total)
4. Salvatierra – 10 víctimas (6.76% del total)
5. San Francisco del Rincón – 8 víctimas (5.41% del total)
6. Yuriria – 8 víctimas (5.41% del total)
7. Irapuato – 7 víctimas (4.73% del total)
8. San Miguel de Allende – 7 víctimas (4.73% del total)
9. Pénjamo – 5 víctimas (3.38% del total)
10. Juventino Rosas – 4 víctimas (2.7% del total)
11. Jerécuaro – 4 víctimas (2.7% del total)
12. Villagrán – 4 víctimas (2.7% del total)
13. Guanajuato – 3 víctimas (2.03% del total)
14. Silao – 3 víctimas (2.03% del total)
15. Valle de Santiago – 3 víctimas (2.03% del total)
16. Apaseo el Grande – 3 víctimas (2.03% del total)
17. Purísima del Rincón – 1 víctima (0.68% del total)
18. Dolores Hidalgo – 1 víctima (0.68% del total)
19. San José Iturbide – 1 víctima (0.68% del total)
20. Victoria – 1 víctima (0.68% del total)
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/photo20250130212638-3-831059724.jpg)
En este contexto, municipios como Celaya, León y Salamanca se consolidaron como los focos rojos de la violencia en el estado. Celaya encabeza la lista con 34 víctimas, seguida de León con 22 y Salamanca con 19. Estos tres municipios concentraron más del 50% de los homicidios del mes.
Sin embargo, para inicio del 2025 los reportes muestran que la violencia también se extendió a otros municipios como Salvatierra (10 víctimas), San Francisco del Rincón (8 víctimas), Yuriria (8 víctimas) e Irapuato (7 víctimas), demostrando que el problema no es exclusivo de las grandes ciudades, sino que afecta a comunidades de menor tamaño.
¿Quiénes son las víctimas de la violencia?
Si bien en casi 7 de cada 10 homicidios no fue posible obtener datos de la identificación de las víctimas. Según el otro 30%, el perfil refuerza una tendencia que se ha mantenido en los últimos años: la violencia homicida golpea mayormente a los hombres jóvenes.
Del total de homicidios en enero del 2025 en Guanajuato:
- 95.95% de las víctimas fueron hombres.
- El grupo de edad más afectado fue el de los 20 a 26 años.
- 4 menores de edad fueron asesinados.
Estos datos revelan que la violencia armada está cobrando la vida, en su mayoría, de jóvenes en edad productiva, lo que agrava las consecuencias sociales y económicas de la crisis de seguridad en Guanajuato.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/photo20250130212638-452630718.jpg)
Ataques a negocios y violencia económica en Guanajuato
Uno de los focos de violencia en enero fueron los ataques a negocios, un fenómeno que refleja la creciente presión del crimen organizado sobre el sector comercial en Guanajuato. Durante el mes, se registraron cinco ataques armados contra negocios en distintos municipios del estado, lo que no solo dejó víctimas mortales, sino que también sembró terror entre comerciantes y empresarios.
Los municipios afectados fueron:
- Celaya – 2 ataques a negocios.
- Jerécuaro – 1 ataque a negocio.
- Salvatierra – 1 ataque a negocio.
- San Francisco del Rincón – 1 ataque a negocio.
Estos ataques, que en muchos casos están vinculados con extorsiones o represalias entre grupos criminales, reflejan cómo la violencia no solo tiene un costo humano, sino también un impacto económico. Guanajuato ha sido identificado como uno de los estados donde el cobro de piso y la extorsión han aumentado en los últimos años, y estos ataques pueden ser una respuesta a empresarios que se niegan a pagar o a negocios que son utilizados como frentes en disputas criminales.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/captura-de-pantalla-20241213-181447-379120456.jpg)
El impacto de estos hechos es doble: no solo se pierden vidas, sino que también se genera un clima de incertidumbre que afecta la inversión, el empleo y la estabilidad económica de las regiones afectadas.
En tanto, los ataques a viviendas fueron especialmente violentos en Salamanca y León. En Salamanca, 6 ataques a viviendas dejaron 7 víctimas, mientras que en León, 4 ataques dejaron 6 víctimas. Esto indica que los agresores están llevando la violencia hasta los hogares, aumentando la sensación de vulnerabilidad entre la población.
El lenguaje de la violencia: lo que revelan las descripciones de los homicidios en Guanajuato
El análisis de las palabras más utilizadas en los reportes de homicidios ayuda a entender la naturaleza de la violencia en Guanajuato. Algunas de las palabras más recurrentes fueron:
- "Hombre" (52 veces): Confirma que la gran mayoría de las víctimas son hombres.
- "Colonia" (51 veces): Indica que muchos ataques ocurrieron en zonas habitacionales, afectando directamente a la población civil.
- "Balazos" (41 veces) y "Arma/Fuego" (18 veces cada una): Subraya el uso predominante de armas de fuego en los homicidios.
- "Ataque" (24 veces) y "Asesinado" (21 veces): Reitera que la mayoría de los homicidios fueron ejecuciones dirigidas.
- "Comunidad" (24 veces): Puede indicar que la violencia también está afectando zonas rurales o suburbanas.
- "Noche" (18 veces) y "Tarde" (16 veces): Sugiere que muchos homicidios ocurrieron en horarios nocturnos o vespertinos.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/02/photo20250130212639-690347821.jpg)
Estos datos reflejan que la violencia homicida en Guanajuato no solo es letal, sino también metódica y focalizada. Las ejecuciones a sangre fría en colonias y comunidades específicas, el uso casi exclusivo de armas de fuego y el hecho de que una gran parte de los homicidios ocurra en la noche, sugieren un patrón de violencia organizado y premeditado.
Cabe destacar que durante enero 2025 solo hubo 1 día sin homicidios en el estado de Guanajuato. Esto fue el 13 de enero del 2025, lo que confirma que en el resto de los días del mes hubo al menos un asesinato.
Más noticias
¿Quiénes eran las víctimas del ataque armado en boda de Salamanca?
Ataque armado en boda de Salamanca deja 2 personas sin vida y 12 heridos
Muere menor durante ascenso de la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey en Silao