Por ola de calor, ¿se esperan más apagones hoy en Guanajuato?


No guardes las velas, esto es lo que se dice sobre más apagones en Guanajuato.
Guanajuato, México.- Luego de los apagones en Guanajuato y el centro de México que se registraron ayer por la noche, lo que se preguntan muchos es si habrá más de estos sucesos en el estado.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenade) dio a conocer que esto se debió a una significativa disminución en la capacidad de generación de energía eléctrica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en su mañanera que este problema se debía a las altas temperaturas que hay actualmente en el país.

La intensa ola de calor causó los apagones en al menos 13 estados durante la tarde-noche del martes por aproximadamente una hora. Además de Guanajuato, fueron Chiapas, Puebla, Zacatecas, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Nayarit, Nuevo León, Veracruz, Campeche, Estado de México, Ciudad de México.
En Guanajuato las zonas afectadas se reportaron en León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.
¿Habrá más apagones en Guanajuato?
Lamentablemente, todo parece indicar que habría más apagones en Guanajuato ya que expertos como el profesor Armando Rafael Llamas del Tecnológico de Monterrey advirtieron que si este año supera las temperaturas del 2023 este tipo de incidentes continuará.
El problema sería en la transmisión y distribución de energía eléctrica y no en su generación. Para que no se dieran estos problemas se debe invertir en la infraestructura.
Por otra parte, el profesor criticó el comportamiento de los ciudadanos que abusan de la red eléctrica poniendo el aire acondicionado a temperaturas muy bajas, causando una demanda imposible.

Para ver la gráfica en tiempo real se puede visitar la página: https://www.cenace.gob.mx/GraficaDemanda.aspx
¿Qué pasó con los apagones en Guanajuato?
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) activó el estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a una alta demanda de energía eléctrica. La alerta se mantuvo más de una hora. Durante el día, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 48 mil 472 MW, su nivel más alto registrado.
Arturo Carranza, especialista del sector energético, explicó que los estados operativos se emiten para informar a los usuarios sobre las condiciones en las que opera el SEN.
Carranza indicó que las altas temperaturas en algunas regiones del país generaron un aumento en la demanda eléctrica, lo que estresó el sistema y llevó al CENACE a emitir estos estados operativos de alerta o emergencia.
Sin embargo, destacó que técnicamente nadie puede prever un apagón, aunque se espera que el CENACE tome medidas para garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica.
En León advierten por otro posible macro apagón
El macro apagón que afectó este martes a gran parte del país, incluyendo a la ciudad de León, podría repetirse durante la temporada de calor debido a la alta demanda de energía eléctrica.
El alcalde interino Jorge Jiménez Lona afirmó que tras establecer comunicación directa con la Comisión Federal de Electricidad, les informaron que los cortes tuvieron que implementarse para poder atender la demanda nacional, y que ésta práctica volverá a aplicarse si se enfrentan a otra crisis.
Por lo pronto el apagón registrado este 7 de mayo inició desde las 5:30 de la tarde hasta las 11 de la noche, con afectaciones a 20 colonias de la ciudad, en su mayoría de las zonas centro y oriente.
“Fue un tema por alta demanda que hubo en el país, estuvieron administrando la energía y nos comentaron que en León se dispuso de alrededor de un 5% de la energía de la ciudad. Preguntamos si esto va a continuar y nos dijeron que es probable que pueda seguir, va a depender de las demandas de energía, ellos hacen sus distribuciones y no hay manera de que el municipio pueda intervenir. Lo único que pedimos es que nos puedan informar con tiempo” dijo al respecto el alcalde interino.
Por lo pronto se acordó que la CFE informará previamente de los cortes al municipio para que este pueda prever operativos de emergencia para evitar accidentes e incluso actividades criminales, además de prevenir a la ciudadanía para que tome sus precauciones, en especial con quienes tienen pacientes con algún soporte vital.
La propia Comisión se comprometió a que emitirá comunicados de aviso en sus redes sociales, para alertar de los cortes.
Seguridad reporta saldo blanco
La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana informó que durante el macro apagón no se registraron emergencias ni incidentes que provocaran personas lesionadas o muertes, y solo hubo llamados al 911 para reportar semáforos apagados, mientras que la Policía Vial desplegó un operativo en 6 cruceros viales para prevenir accidentes.
El secretario de Seguridad Jorge Guillén Rico afirmó que ya se tiene diseñado un operativo de emergencia para implementar en cuanto se presente otro corte de energía, el cual estará enfocado a la seguridad vial.
“Esto fue un inicio y ya estamos previendo una operatividad enfocada de acuerdo a la zona, ya está el operativo implementado para la hora que se requiera implementarlo, es nada más lo que corresponde a las vialidades para evitar accidentes” puntualizó.
Más noticias de Guanajuato:
¿No tienes luz? CENACE alerta por apagones en varios municipios de Guanajuato
Denuncian apagones por cortes de la CFE en Celaya: estas son las colonias afectadas
Impactan apagones a comercios e industrias de San Francisco del Rincón