Se capacitan y certifican entrenadores de Tae Kwon Do de Michoacán y Guanajuato en León
León, Guanajuato. – Actualizar y certificar a los entrenadores de tae kwon do es el principal objetivo de esta Capacitación y Certificación de Entrenadores que se lleva a cabo en el auditorio Arturo ‘Mano Santa’ Guerrero de la deportiva Enrique Fernández Martínez.
Con una serie de ponencias impartidas por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, así como conferencias prácticas en diversos temas, se realiza este seminario.
Durante el fin de semana se presentaron temas como la Práctica de Poomsae y su Reglamento, la Detección y prevención de lesiones, Desarrollo de las capacidades físicas en deportes de combate y aplicación al sistema ATR, Reglamento de Combate y Trabajo de Fuerza.
Jorge Alberto Martínez Negrete, Martín Ramírez Robles, Brandon Plaza, Manuel Amador González, son los ponentes que compartieron sus conocimientos a los entrenadores participantes.
El profesor Martínez Negrete, cinta negra 8vo Dan nacional y árbitro internacional segunda clase de la WordTKD fue invitado por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do para impartir dos temas como la reglamentación de el Poomsae y el Combate.
“Es importante compartir las actualizaciones a los dos reglamentos para que los entrenadores y atletas puedan transmitir a sus alumnos la forma correcta del deporte para sus futuras competencias como selectivos estatales, regionales y nacionales de CONADE así como eventos de Federación”.
Joaquín Dorantes Romero, presidente de la Asociación Guanajuatense de Tae Kwon Do agradeció las facilidades que COMUDE León ofrece para llevar a cabo actividades a favor del deporte.
“En esta capacitación y certificación participan alrededor de 220 entrenadores guanajuatenses y de Michoacán que tienen como principal objetivo aprender para poder compartir estos conocimientos con la niñez y juventud”, dijo.
La evolución del deporte obliga a los entrenadores a estar en constante conocimiento de las actualizaciones, aún más cuando el tae kwon do es una de las disciplinas que más medallas da a nivel internacional a México.
“Esto nos obliga a estar capacitados y a la vanguardia ya que se vienen eventos importantes como Campeonatos Mundiales en todas las categorías por eso nos estamos adelantando para mantener o aumentar esos triunfos”, añadió.
Finalmente, Juan Alberto Chávez Rosas, del Consejo de la Federación Mexicana de TKD asistió como visor en esta capacitación.
“Nuestro deporte cada año tiene actualizaciones y por ello los mestros deben estar bien capacitados tanto para combate como para el poomsae, con el fin de cuidar a los atletas, saber cómo trabajar cargas”.
Esta certificación y clasificación se viene replicando en diversas partes de México y estas culminarán la última semana de febrero.
Este domingo los trabajos comenzarán a las 9:00 horas con la Segunda Sesión de Técnicas de Combate, impartida por Brando Plaza; Práctica y Reglamento de Poomsae; Trabajo de la Fuerza en diferentes etapas de Preparación y a las 14:00 horas la clausura así como la entrega de reconocimientos.