SSG advierte por nueve zonas de riesgo de dengue en Guanajuato, ¿cuántos casos van?
La Secretaría de Salud de Guanajuato detectó nueve zonas de riesgo de dengue; además, confirmó 11 casos activos en la capital
![SSG advierte por nueve zonas de riesgo de dengue en Guanajuato, ¿cuántos casos van?](/__export/sites/correo/img/2024/09/10/dengue2-354207861.jpg)
![SSG advierte por nueve zonas de riesgo de dengue en Guanajuato, ¿cuántos casos van?](/__export/sites/correo/img/2024/09/10/middle-dengue2-354207861.jpg)
Advierten por casos de mosquito de dengue. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Son nueve las zonas de riesgo de dengue en Guanajuato capital. Hasta la fecha, se han capturado 1,048 huevecillos, y se confirman 11 casos activos, según la Secretaría de Salud de Guanajuato.
En Guanajuato capital, las jornadas de prevención y nebulización continúan con aplicaciones espaciales, de las cuales se ha detectado que existen zonas de mayor riesgo para la población. Con ello, se alerta para evitar el estancamiento de agua, la acumulación de residuos y objetos en mal estado.
El último corte, al 6 de septiembre, mostró que se han intensificado seis jornadas para cubrir un total de 1,492 áreas en protección de 111,900 capitalinos. Mientras tanto, la SSG llamó a no bajar la guardia, pues se busca eliminar la mayor cantidad de mosquitos en su fase adulta y reproductiva.
![](/__export/sites/correo/img/2024/09/10/dengue1-470319526.jpg)
Un dato relevante es que la comunidad de Yerbabuena fue la que más huevecillos positivos de colonias de Aedes aegypti registró, con 220. Le siguió:
- El barrio de Sangre de Cristo con 152
- El barrio de Pastita con 111
- El Callejón del Saucillo con 109.
- La Avenida Santa Fe con la misma cantidad (109).
- El fraccionamiento Villas de Guanajuato registró 104 huevecillos,
- La Calle Pulque del Blvd. Euquerio Guerrero 89, el barrio de Paseo de la Presa 80, y en último lugar, Embajadoras con 74 huevecillos
Cabe señalar que Yerbabuena, Pastita, Avenida Santa Fe, Paseo de la Presa, Embajadoras y el fraccionamiento Villas de Guanajuato no solo son zonas de alta densidad poblacional, sino que tienen muchos comercios, abarrotes y fruterías. Muchos de los alimentos preparados e insumos provienen de otros municipios, lo que los convierte en un foco de propagación muy alto para el mosquito.
Las acciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluyen la instalación de 600 ovitrampas a lo largo de la ciudad, bajo supervisión permanente, para monitorear la presencia de más huevecillos. Las muestras positivas indican un riesgo significativo de transmisión de dengue por la detección de hembras de mosquito. Se dio a conocer que hay 18 casos acumulados de dengue en el transcurso del año y solo 11 casos activos en la población.
Más artículos sobre Guanajuato
Casos de dengue ponen en alerta a habitantes de la comunidad de Medranos en Silao
¿Cómo evitar casos de dengue en Guanajuato? Especialista explica medidas de prevención
Guanajuato acumula 112 casos de dengue; Silao y San Miguel de Allende, los más afectados