¿Efecto Trump? Envían menos remesas a GTO en cierre de 2024
La captación de divisas disminuyó en el último trimestre del año, tras confirmarse su regreso a la presidencia de EE.UU.
![¿Efecto Trump? Envían menos remesas a GTO en cierre de 2024](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/remesas314598720-928156347.jpg)
![¿Efecto Trump? Envían menos remesas a GTO en cierre de 2024](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/middle-remesas314598720-928156347.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- La recepción de remesas en Guanajuato mostró una caída en el último trimestre de 2024, coincidiendo con el proceso electoral en Estados Unidos que resultó en el regreso de Donald Trump a la presidencia.
Según datos del Banco de México, entre octubre y diciembre del año pasado, el estado recibió 1 mil 456 millones de dólares, lo que representa una reducción respecto al trimestre anterior, cuando se captaron 1 mil 520 millones de dólares.
Aunque la baja no es drástica, sí es significativa en un contexto de incertidumbre política y económica para los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/remesasenguanajuato2564273098-490671823.jpg)
A pesar de esta contracción en los últimos meses del año, Guanajuato se mantuvo como el segundo estado con mayor captación de remesas en todo el país durante 2024, con un total de 5 mil 645 millones de dólares. Este monto sólo fue superado por Michoacán.
Además, las remesas enviadas por los guanajuatenses en el extranjero equivalen a 116 mil millones de pesos, una cifra comparable con el presupuesto anual del gobierno estatal, que ascendió a 117 mil millones de pesos el año pasado.
Esto confirma el papel clave de los migrantes en la economía local y la dependencia de miles de familias de estos ingresos.
El efecto Trump
La disminución en la recepción de remesas durante el último trimestre de 2024 podría atribuirse a la incertidumbre que genera el retorno de Trump al poder, considerando su historial de políticas antimigrantes y su discurso enfocado en reforzar las restricciones laborales para los indocumentados.
Para Guanajuato, las remesas representan un salvavidas económico para miles de hogares, especialmente en zonas rurales y comunidades donde el empleo formal es limitado. La reducción en estos ingresos podría generar afectaciones en el consumo, la inversión en vivienda y la estabilidad de las familias que dependen de los envíos desde Estados Unidos.
Ante este panorama, se mantiene la expectativa sobre las medidas que el próximo gobierno estadounidense tomará y su impacto en la migración y las remesas en los próximos años.
Recepción de remeses por trimestre 2024
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/captura-de-pantalla-20250206-015826-834576921.jpg)
FUENTE: Banco de México / Cifras en millones de dólares
Ritmo se desacelera
Aunque las remesas enviadas a Guanajuato en 2024 tuvieron un crecimiento del 4.3 por ciento en comparación con el año anterior, la cifra revela una desaceleración en el ritmo de crecimiento ya que es el incremento más bajo de los últimos cuatro años, según datos del Banco de México.
La tendencia a la baja sugiere que, aunque el flujo de dinero desde el extranjero sigue siendo significativo, el impacto económico podría comenzar a estabilizarse.
Este freno en el crecimiento ocurre en un contexto de cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la incertidumbre económica derivada de la reelección de Donald Trump, lo que podría afectar el envío de dinero en los próximos años.
Para miles de familias guanajuatenses, las remesas continúan siendo un pilar económico fundamental.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/captura-de-pantalla-20250206-020138-832657490.jpg)
Más noticias
Eligen a Gerardo Vazquez Alatriste como nuevo fiscal de Guanajuato
La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses
Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?