¿Y el agua? Tormenta Alberto llena unas presas y deja otras vacías en Guanajuato


Presa del Palote en León. Foto: Ana Ortigoza
Guanajuato, Guanajuato.- Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto han tenido un impacto significativo en las reservas de agua en Guanajuato.
Mientras algunas presas alcanzaron niveles óptimos de llenado, mitigando la preocupación por la sequía y asegurando un suministro adecuado para la agricultura y el consumo humano, otras apenas lograron captar unos pocos mililitros.
Pese a lluvias, Presa del Palote sigue vacía; se llena de plantas
Luego de varias semanas de sequía, las recientes lluvias no han logrado llenar la Presa del Palote; que, hasta este viernes, se puede observar vacía en su totalidad.
Si bien en otros estados de la República, como Nuevo León, las precipitaciones provocadas por el Ciclón Alberto trajeron consigo la recuperación de los cuerpos de agua, para Guanajuato la situación ha sido distinta.

Particularmente, en el municipio de León, la Presa del Palote se encuentra completamente vacía, y cerca de diez pescadores que antes frecuentaban la zona, ya no se pueden ver más.
Periódico Correo realizó un recorrido por dicho embalse, cuyo fondo actualmente ya no se observa árido, sino que muestra una leve humedad.

Así mismo, está cubierto por pequeñas plantas, casi por completo; y, como ocurrió semanas atrás, la indicación sigue siendo no entrar.
El Parque Metropolitano de León lleva a cabo el resguardo de distintas especies, debido a la escasez de agua en la presa; esto dentro de un pequeño refugio, donde se pueden observar a cerca de treinta patos.

La expectativa de las autoridades estatales es que la temporada de lluvias comience a finales del mes de junio, lo cual se ha visto reflejado en la presencia del Ciclón Alberto, presente en estados como Yucatán, Veracruz, Puebla o Oaxaca.
No obstante, todavía se desconoce cuándo estarán llenos las principales presas de la localidad.
Acumulan agua con llegada de lluvias a León
La entrada de la tormenta tropical Alberto a tierras mexicanas contribuyó a la acumulación de los primeros 27 milímetros de lluvia en la ciudad de León, que desde el año pasado padece de sequía extrema.
El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Maldonado, informó que en los últimos 3 días se acumularon 17 milímetros sin generar afectaciones, gracias a que el remanente de la tormenta no vino acompañado de ráfagas de viento.
“Esas bandas nubosas nos han traído un tipo de lluvia bastante aceptable, acumulamos poquito más de 17 milímetros durante estos tres días, es algo importante, cada año registramos poquito más de 600 milímetros y llevamos hasta el día de hoy 27 acumulados, entonces tenemos toda la esperanza de que este año recuperemos lo que no hemos confinado durante los últimos 3 años” dijo al respecto.

Sánchez Maldonado afirmó que durante estos tres días no se registraron encharcamientos ni inundaciones, excepto saturación de drenaje en algunos puntos de la ciudad, principalmente por acumulación de desechos, por lo que hizo un llamado a no arrojar basura en la calle ni en los cauces de ríos y arroyos.
“Estas primeras lluvias han estado generando arrastres, pero principalmente de basura, quisiera hacer un llamado a toda la ciudadanía a que no la tire en los ríos y los arroyos, hemos documentado desde sillones, refrigeradores, algunos artículos del hogar. Es muy delicado porque generan obstrucción y nos pueden traer encharcamientos o hasta inundación” exhortó.
Lluvias logran llenar presas en Salamanca
En Salamanca la presa de Mendoza y el canal Coria se encuentran al 70 por ciento de su capacidad, luego de las lluvias registradas estos días. Se informó luego de que personal de Protección Civil supervisó los niveles de agua de los ríos, canales y embalses que hay en el municipio.
A raíz de las fuertes lluvias registradas en el país en los últimos días, derivadas de la tormenta tropical ‘Alberto’, el Gobierno Municipal de Salamanca informó que personal de la Dirección de Protección Civil supervisó los niveles de los diferentes ríos, canales y embalses que hay en el municipio, con el fin de prevenir riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Hasta el momento, se reporta que la presa de Mendoza y el canal Coria mantienen un nivel del 70%, mientras que la presa del Huaricho y el Canal Bajo en la comunidad de Cárdenas se encuentran al 50%. En contraste, el Dren San Vicente está al 10% y el Dren Ordeña al 0%.
Derivado de lo anterior, la Dirección de Protección Civil mantiene comunicación constante con los diversos cuerpos de emergencia del municipio y del estado para actuar de manera oportuna y prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía.
**Con información de Ana Ortigoza, Carolina Esqueda y Cuca Domínguez
Más noticias de sequía en Guanajuato
Sequía impacta en parques de Guanajuato Capital, así lucen ahora
Sin apoyos y resintiendo la sequía, ganaderos de Guanajuato entran en crisis
¿Guanajuato, ya en el día cero? tres importantes presas están completamente secas