Por apoyar a Trump, exigen destituir a diputada del PAN de Comisión de Género en Guanajuato: “es intolerante”
Guanajuato, Guanajuato.- La diputada morenista María Eugenia García Olivares solicitó formalmente la destitución de su compañera legisladora Susana Bermúdez Cano como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, luego de que esta última apoyara las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que solo existen dos géneros: masculino y femenino.
“La ética parlamentaria no es sino la ética aplicada a la institución representativa. En nuestro caso particular, el Congreso del Estado, el legislador tiene una delicada responsabilidad, pues, al ser electo, deja de ser un ente partidario para convertirse en un funcionario. Adquiere el compromiso de actuar conforme a los intereses públicos y bajo un régimen de honestidad. La actuación del parlamentario debe realizarse con base en criterios de probidad pública, lo que implica moralidad, ética y rectitud en el obrar”, destacó la diputada en la presentación de su punto.
Explicó que, en el caso del Congreso del Estado de Guanajuato, la Ley Orgánica establece en el capítulo tercero, artículos 40 y 41, que los diputados deben guardar el debido respeto y la compostura propia de su investidura. Además, deben observar una conducta congruente con su dignidad de representantes del pueblo y conducirse con cortesía y estricto respeto hacia los demás miembros del Congreso.
Señaló que la investidura de un legislador se mantiene por tres años y que, como funcionario público, su vida privada se ve influenciada por su vida pública, pues sus acciones siempre serán objeto de valoraciones éticas por parte de la ciudadanía.
“En este contexto, debe dimensionarse lo sucedido con la posición expresada por la diputada Susana Bermúdez Cano respecto a su apoyo, a través de una red social pública, a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos Donald Trump. En su mensaje, Trump reconoció solo dos géneros, hombre y mujer, y propuso desmantelar programas en favor de la diversidad sexual”, indicó García Olivares.
Detalló que Bermúdez Cano “dejó un ‘like’ y escribió ‘a favor’. Hace unos días, intentó minimizar su actuar, declarando que no era un tema relevante, pues solo se trató de una publicación y no de un documento oficial o una iniciativa legislativa”.
María Eugenia García destacó que el respaldo a una postura como esta debe analizarse en un contexto más amplio. “Donald Trump representa toda una corriente neoconservadora a nivel mundial, que pone en entredicho la validez de tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por el Senado de nuestro país en materia de derechos humanos, los cuales garantizan el reconocimiento y respeto a la diversidad, no solo de género, sino también de pensamiento”, señaló.
Calificó como grave e irresponsable la postura de la diputada Bermúdez Cano, “sobre todo porque preside la Comisión de Igualdad de Género en este Congreso y porque, por interés personal más que por desconocimiento, omite todos los trabajos legislativos que se han realizado a nivel nacional y local en favor del reconocimiento de los derechos de la población de diversidad sexual y de género”.
Agregó que, con lo expresado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, se corre el riesgo de que las personas que no se identifiquen como hombre o mujer sean discriminadas, maltratadas o vean limitadas sus oportunidades de desarrollo personal.
“La diputada olvidó que también existe el artículo 1° de la Constitución. La Constitución no se lee a partir del artículo 4°. El artículo primero establece:
‘En los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece’”, concluyó.
Recordó que en su párrafo tercero menciona que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a los derechos humanos en los términos que establezca la ley.
“La diputada presidenta no garantiza imparcialidad en su actuar pues pareciera que para ella es más importante hacer pública una posición de rechazo que directamente fomentar la desigualdad”.
Formalmente solicitó, en los términos que establece el artículo 77 de la ley organiza del Poder legislativo, “la destitución de la diputada Susana Bermúdez Cano, de su cargo como presidenta de la comisión para la Igualdad de Género”.
De su lado, la legisladora Hades Berenice Aguilar Castillo sentenció como intolerable “que dejemos pasar la conducta discriminatoria y de intolerancia que tiene la diputada Susana Bermúdez. Ella es presidenta de la comisión de igual de género y es reprobable su postura y sus comentarios”.
Insistió “Susana dice que no reconoce más que dos géneros y lo dice que lo hace porque se debe a su doctrina panista, pero yo quiero hacerles una pregunta y especialmente a los diputados panistas ¿que no Libia le apostó a una política de derechos a la comunidad de la diversidad sexual y de género?, ¿o esto lo dijo porque necesitaba votos?”, cuestionó.
Enfatizó que ahí se demuestra una vez más la simulación de Libia Denisse “o te digo Libia, tus diputados te hacen quedar mal, predicas una cosa y tus diputados con los hechos demuestran otra”.
Recordó que en la legislatura pasada, la diputada Susana Bermúdez se abstuvo de votar la iniciativa para reconocer la identidad de género en documentos oficiales “y por si esto fuera poco, ha mostrado apoyo a los discursos discriminatorios fascistas de Donald Trump. Es intolerante que ella esté poniendo comentarios a favor de un hombre que ha violentado a nuestros.
Jorge Espadas defiende a Susana Bermúdez tras polémica por apoyo a Trump
El coordinador de la bancada panista en el Congreso, Jorge Espadas, opinó que cualquier diputado puede expresar su punto de vista libremente, aunque reprobó el discurso racial y de odio del expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Sus declaraciones surgen en el contexto de la solicitud para destituir a la legisladora Susana Bermúdez como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, precisamente por apoyar los comentarios del exmandatario estadounidense.
Ante la pregunta de si es viable la destitución de la diputada Susana Bermúdez, el líder de la bancada panista señaló: “Después de esto que sucedió hoy, hay que abrir un proceso, que está regulado en la Ley Orgánica. Se desahogará, y los diputados, primero en mesa directiva, tomarán sus determinaciones”.
Explicó que, como en todo proceso, se debe notificar a la persona cuya remoción se solicita, en este caso a Susana Bermúdez. “Tiene su derecho de audiencia, y tendría que revisarse en la mesa directiva. A grosso modo, yo no quiero abundar más porque, primero, este proceso no lo he revisado aún, acaba de surgir. No he tenido la oportunidad de revisar la ley ni cómo se va a desarrollar el proceso, pero sí es un procedimiento donde se notifica a las partes, se desahoga el derecho de audiencia y se toma una determinación”, afirmó.
Aseguró que, como coordinador del grupo parlamentario, defenderá la permanencia de Susana Bermúdez en la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género.
Más noticias de Guanajuato
León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?
Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto