Martes, 22 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Ante anomalías y falta de presupuesto, exigen auditoría al gobierno de Javier Mendoza en Celaya

Juan Miguel Ramírez señaló que se solicitará que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato audite al gobierno de Javier Mendoza en Celaya 
Celaya

Luz Zárate

Ante anomalías y falta de presupuesto, exigen auditoría al gobierno de Javier Mendoza en Celaya Ante anomalías y falta de presupuesto, exigen auditoría al gobierno de Javier Mendoza en Celaya

Investigarán irregularidades en Celaya. Foto: Luz Zárate

Celaya, Guanajuato.- Debido a una serie de anomalías que se han detectado en la administración pasada, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez solicitará al Congreso del Estado que se realice una auditoría integral al gobierno presidido por Javier Mendoza Márquez.

El alcalde señaló que se solicitará que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato audite a las dependencias centralizadas y descentralizadas.

“Hemos determinado que vamos a pedir una auditoría. La próxima semana vamos a ir al Congreso Local para pedir una auditoría integral. Nos van a acompañar los diputados y ellos van a apoyarnos para que se haga una auditoría integral para toda la administración, para todas las dependencias centralizadas y descentralizadas”, informó.

Por lo pronto, Ramírez Sánchez ya solicitó a todos los directores de las dependencias municipales que le entreguen un reporte de cómo encontraron su dirección, las observaciones e irregularidades detectadas.

 
Ayuntamiento de Celaya. Foto: Luz Zárate 

Ramírez Sánchez señaló que, debido a que saldría muy caro realizar una auditoría con un despacho privado, se solicitará su apoyo al Congreso Local.

El alcalde Juan Miguel Ramírez denunció que, al llegar a la administración, se han encontrado con varias irregularidades. De inicio, no se sabe con exactitud cuántas camionetas blindadas y escoltas se llevó el exalcalde Javier Mendoza y el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta. Del primero, se le informó que fueron cinco unidades y del segundo no se sabe si fue una o dos.

Además, se detectó la falta de un dron de última tecnología de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con un valor superior a un millón de pesos; también encontraron 27 patrullas y dos automóviles abandonados en un almacén cerca del C4 y dos camionetas blindadas abandonadas en un taller mecánico. De estas unidades no se les informó de su existencia durante la entrega-recepción.

Encontraron más de 100 vehículos en mal estado, a los que no se les daba mantenimiento, pero sí se les destinaba recurso para ello, dijo Juan Miguel Ramírez.

“Hay un montón de irregularidades. Vamos a pedir la auditoría porque no es posible que nosotros veamos que más de 100 camionetas, automóviles, etcétera, que deberían de tener mantenimiento, no lo tienen. O sea, ¿por qué tantas decenas de millones de pesos en mantenimiento? Tenemos nosotros más de 100 vehículos sin refacciones o descompuestos o esperando que los metan a mantenimiento, cuando se pagaron decenas de millones de pesos por mantenimiento. Por lo menos deberían de estar una, dos o tres unidades descompuestas, pero hay más de 100 vehículos descompuestos. Por eso decimos que están mal”, afirmó.

El presidente destacó que también van a investigar por qué, a solo unos días de dejar el cargo, el gobierno anterior firmó un contrato para la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por 4.5 millones de pesos mensuales durante 8 años, los cuales se suman a otros 6 que ya se pagaban.

Otra anomalía que se investigará, dijo Ramírez Sánchez, es que el exalcalde Javier Mendoza inauguró, antes de dejar el cargo, la Planta de Tratamiento del Rastro Municipal, en la que se invirtieron 12.9 millones de pesos en la obra civil y el equipamiento, pero en realidad solo dejaron “el cascarón”, sin equipo, sin luz y sin que esté funcionando.

Y así como esos ejemplos, dijo que hay más observaciones que poco a poco han estado detectando en los 15 días que tienen en la administración.

Juan Miguel Ramírez reabrirá caso del dron perdido en Celaya

 
Se perdió un dron en Celaya. Foto: Archivo

El dron millonario que desapareció de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante la administración anterior fue encontrado bajo el resguardo de un policía fallecido en un enfrentamiento. Ante la falta de claridad en la investigación, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez ha decidido solicitar que se reabra el caso para determinar el paradero del dron y establecer responsabilidades. La investigación anterior fue cerrada tras la muerte del oficial, lo que ha generado desconfianza en el alcalde, quien considera sospechoso el cierre del caso.

El dron, que formaba parte del equipo de vehículos blindados "Yagu", está equipado con tecnología avanzada, incluidas cámaras térmicas y de alta definición. Si bien el costo exacto del dron no se ha determinado, se estima que podría oscilar entre 700 mil y un millón de pesos. Ramírez Sánchez enfatiza que, independientemente de su valor, no debería haberse perdido, y cuestiona por qué se cerró la investigación tras la muerte del responsable.

Además del dron perdido, el alcalde ha revelado que se han encontrado otras irregularidades en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se descubrieron 27 patrullas y dos automóviles abandonados en un almacén cercano al C4, así como dos camionetas blindadas viejas en talleres mecánicos. Estas irregularidades han generado preocupación, ya que los vehículos no habían sido reportados y parecen haber estado desatendidos durante un largo tiempo.

Ante esta situación, Ramírez Sánchez y su equipo planean acudir al Congreso del Estado para solicitar una auditoría integral de la administración anterior, encabezada por Javier Mendoza Márquez. El alcalde destaca la importancia de esclarecer estos hallazgos y de garantizar la rendición de cuentas en la administración pública.

Denuncian falta de equipamiento en planta tratadora del rastro de Celaya

 
Planta tratadora en Celaya. Foto: Luz Zárate 

Dos semanas antes de concluir su gestión, el exalcalde Javier Mendoza y funcionarios de Jumapa inauguraron una Planta de Tratamiento en el Rastro Municipal con una inversión de 12.9 millones de pesos. Sin embargo, la planta no está operativa, ya que carece de equipamiento y luz, según denunció la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinosa.

La directora solicitó una auditoría para verificar si el monto invertido incluía equipamiento, pues la planta es solo "un cascarón" sin funcionalidad. El evento de inauguración mencionó que solo faltaba energía eléctrica para su activación.

Javier Mendoza se lleva camionetas blindadas y elementos de seguridad

 
Javier Mendoza. Foto: Archivo 

El ex alcalde Javier Mendoza Márquez se llevó cinco camionetas blindadas propiedad del gobierno municipal al finalizar su mandato, según reveló el actual presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez. De estas, tres habían sido adquiridas recientemente. Además, se estima que Mendoza se llevó entre 25 y 30 elementos de su equipo de seguridad, aunque Ramírez no tiene claridad sobre si el ex Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta, también retiró vehículos blindados y cuántos elementos de seguridad lo acompañaron.

En la última sesión del cabildo pasado, se aprobaron las “medidas de seguridad” para Mendoza y Rivera, pero no se brindaron detalles sobre cuántos vehículos y personal de seguridad se llevarían al finalizar la administración. Ambos ex funcionarios se limitaron a mencionar que tienen derecho a un año de seguridad y que la cantidad de recursos destinados dependería de un análisis de riesgo.

Dejan medio millón de pesos para la Feria de Celaya

 
Feria de Celaya. Foto: Archivo 

El ex alcalde Javier Mendoza había asegurado que se dejarían recursos etiquetados para la Feria de Navidad, pero el actual presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reveló que solo hay 500 mil pesos disponibles en lugar de los tres millones que se habían prometido. Ramírez Sánchez debe decidir esta semana si se llevará a cabo la Feria de Navidad o un “Festival Decembrino”, dependiendo de los recursos que se logren obtener.

El alcalde explicó que la situación financiera es complicada, ya que inicialmente se mencionaron ocho millones de pesos para la feria, pero los recursos disponibles han sido mucho menores. Ramírez Sánchez ha solicitado apoyo al Gobierno del Estado para financiar la festividad, indicando que otras localidades como Irapuato y León han recibido cantidades significativas para sus ferias.

 

Más noticias de Celaya

¿Con qué trabajan? Nueva administración de Celaya sufre por falta de presupuesto y equipos 'perdidos'

¿El narco vigila Celaya con cámaras? Ya lo hizo en 2015, ¿volvió en 2024 o nunca se fue?

Habitantes de Celaya rechazan que la violencia haya disminuido: “todo el tiempo hay muertos”

Temas

Te recomendamos leer