Denuncian atrasos en rutas de transporte público de Celaya
![Denuncian atrasos en rutas de transporte público de Celaya](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/photo20250205192833-821706539.jpg)
![Denuncian atrasos en rutas de transporte público de Celaya](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/middle-photo20250205192833-821706539.jpg)
Transporte público en Celaya debe renovar unidades y mejorar frecuencias. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- Tras decenas de quejas de usuarios del transporte público, quienes reportan atrasos en las frecuencias entre un camión y otro, que van desde media hora hasta dos horas, la Directora de Movilidad y Transporte, Elizabeth Arroyo Salazar, informó que ya solicitó a los representantes de las 13 empresas transportistas que le expliquen qué sucede. Les pidió que regulen sus tiempos y, de ser necesario, que tengan más unidades en circulación.
La directora de Movilidad y Transporte informó que solicitó a los 13 concesionarios entregar sus planes operativos de frecuencias y calendario de renovación de unidades. Desde la pandemia, ha disminuido a la mitad la cantidad de camiones que circulaban anteriormente, lo que ha ocasionado que los camiones tarden mucho en pasar, convirtiéndose en una queja constante de los usuarios.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/photo20250205192833-2-467238901.jpg)
De las 50 rutas de transporte público que existen, cubiertas por 288 camiones, únicamente 12 están cumpliendo con sus tiempos. Los transportistas tienen 30 días para entregar su plan operativo de frecuencias y hasta el 31 de diciembre para renovar las unidades fuera de vida útil. Explicó que se les dio amplio margen de tiempo porque cada camión cuesta alrededor de 4 millones de pesos.
La Directora de Movilidad dijo que el servicio de transporte público es malo y aseguró que los concesionarios deben mejorar el servicio. De manera tajante, la funcionaria afirmó que en esta administración el transporte público “ya no será negocio para la administración”, tal como sucedió en gobiernos pasados, que quitaban concesiones a unas empresas y las daban a otras.
Por lo pronto, ya solicitó el informe sobre las frecuencias y la renovación de 66 unidades que han rebasado su vida útil.
“La mayoría de las unidades pertenecen a la empresa Ómnibus Urbanos y Suburbanos, buscamos llegar a un acuerdo porque sabemos que es complicado, ya que cada unidad cuesta unos 4 millones de pesos, pero podríamos avanzar con un número importante antes del 31 de diciembre”, afirmó.
También informó que el sistema de prepago SIBE está obsoleto y ya se analizan las propuestas de tres empresas que ofrecen el servicio. BEA, GPS Control y NRTec son los proveedores que hasta ahora son analizados para la actualización del equipo.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/photo20250205192833-3-649182370.jpg)
“Se investigan opciones para el prepago electrónico, en el monitoreo nos pudimos dar cuenta de cómo están funcionando y la verdad está pésimo el servicio, lo reconocemos, pero fue la herencia que nos dejaron. Ahorita lo que estamos haciendo es viendo que restituyan las unidades que retiraron con la pandemia, porque actualmente están trabajando como si estuviéramos en pandemia. Por eso, se les está solicitando que restituyan, a lo mejor no la totalidad de los 250 autobuses, pero sí las necesarias para un mejor servicio del transporte público”, afirmó.
Más noticias de Celaya
Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día
¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?
¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos