¿Qué se celebra el 8 de febrero? Día mundial del cine
El Día mundial del cine ya está aquí ¿a quién no le gusta ir a ver una buena película con palomitas y refresco?
![¿Qué se celebra el 8 de febrero? Día mundial del cine](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/11-571490362-740928315.jpg)
![¿Qué se celebra el 8 de febrero? Día mundial del cine](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/middle-11-571490362-740928315.jpg)
El día del cine, segundo sábado de febrero. Fuentes: Correo
Guanajuato, México.- Ir al cine se celebra cada segundo sábado del mes de febrero, este 8 de febrero el cine nos recuerda lo que es transportarse a mundos que no habrías podido imaginar nunca, luchar contra villanos, que el chico más guapo de la escuela se fije en ti, conseguir el trono de un reino, aprender una nueva lección o simplemente ver una historia diferente.
El cine es un curita para la realidad, escapamos un ratito con cada película y nos olvidamos de todo. El día del cine es un homenaje a todas las emociones que la pantalla grande ha conseguido de nosotros. En periodico correo te damos un recorrido por lo que significa este día. Así que adelante, tenemos tu asiento reservado.
¿Por qué se celebra el día del cine?
La Academia de Artes Y Ciencias Cinematográficas establece el Día Mundial del Cine, para que los cinéfilos de todo el mundo celebren sus películas favoritas, así como fomentar un vínculo con los cineastas y el séptimo arte.
La primera celebración de esta efeméride se llevó a cabo y se estableció antes de la 92° entrega de los Oscar, en el 2020.
Los inicios del cine
El cine que comienza con un “¡Luces, cámara, acción!” no fue siempre tan definido ni tan impresionante como lo vemos actualmente en las salas, debemos agradecer a los hermanos Lumiére, creadores de la fotografía instantánea y que más tarde nos dieron el primer cinematógrafo en 1895.
Los hermanos Lumiére consiguieron componer una secuencia corta de fotografías para captar el movimiento y luego proyectarlo en una pantalla. Así pues La primera película de la historia se titula Salida de fábrica Lumiére su duración es de solo un minuto.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/2-345870691.jpg)
Georges Mélies en su estudio. Fuentes: National Geographic
Con el avance de la tecnología el cine fue mejorando, al inicio no había historias que contar solo se trataba de escenas de la vida cotidiana, sin cambios de cámara ni de planos. Fue hasta que un ilusionista francés Georges Melies se interesó en el cine y comenzó a incluir las primeras narraciones a las películas. También fue el primero en introducir los montajes y los primeros efectos especiales.
Al mismo tiempo Thomas Edison se apropiaba del invento de uno de sus operarios, un artefacto que sería un antecesor de los proyectores de cine. Con el tiempo se acondicionaron lugares para transmitir películas y que se convirtieron en las primeras salas de cine.
La primera película de larga duración (1 hora) es Memoria del Mundo de 1906, escrita y dirigida por Charles Tait. Una historia en blanco y negro que narra la vida de Ned Kelly, un forajido australiano. El cine aún era mudo, pues aún debían esperar otros 20 años para que los hermanos Warner comenzarán su debut de sonido en el mundo del cine.
Desde la creación del cinematógrafo solo han pasado 130 años, históricamente hablando ha sido muy poco tiempo y el cine ya es uno de los artes más tecnológicos e impresionantes que existe, los efectos especiales son increíbles, las tomas en cámara rápida o lenta, los cambios de planos inmediatos y la calidad o detalles de muchos directores, sumado al todo el equipo que se encuentra detrás de un película (directores, camarógrafos, actores, extras, guionistas, editores, etc.)
Palomitas y cine, una unión eterna
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/31-098572643.jpg)
El avance del cine en la actualidad es impresionante. Fuentes: Unsplash
Las palomitas de maíz ya se vendían en ferias, parques o eventos deportivos desde 1890, en ese entonces el cine era destinado para un público refinado y el acceso con alimentos a las salas no estaba permitido. Con la llegada del cine sonoro aumentó el público y la pantalla grande se convirtió en una forma de entretenimiento más asequible.
Las palomitas siempre fueron baratas, sencillas de conseguir y fáciles de preparar, pero ellas entraron a los cines, al principio de forma ilegal, el público las compraba por fuera y las metía a escondidas, así pues, los propietarios al notarlo solo vieron una forma de sumar más dinero a sus negocios.
Actualmente la comida en el cine es incluso motivo de memes por personas que casi quieren meter un brasero para hacer una carnita asada dentro de la sala. Las franquicias como cinepolis o cinemex cuentan con una gran variedad de alimentos pero las palomitas continúan siendo una garantía a la hora de ver una película.
Curiosidades del cine
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/4-236594018.jpg)
El cine tiene datos interesantes y situaciones que te sorprenderán:
- El cine es catalogado con el séptimo arte, gracias a Ricciotto Canuto en su Manifiesto de las Siete Artes, donde están incluidas: arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/literatura, danza y cine.
- La primera película sonora se titula El Cantante de Jazz de Alan Crosland y se estrenó el 6 de octubre de 1927.
- La primera película en color se estrenó en 1935 y se titula Becky Sharp de Rouben Mamoulian.
- La primera película de terror se llama La Mansión del Diablo (1896) de George Mélies.
- La claqueta se creó para identificar una escena o la toma que se está filmando. Es el artículo más representativo del cine.
- El plano de secuencia más largo de las historia del cine es una sola toma que dura 134 minutos de duración, perteneciente a la película Victoria
- La primer película pornográfica de la que se tiene registro es A l´ecu d´or ou la bonne auberge (1908)
- Algunas curiosidades de peliculas famosas
- Las películas durante, antes o después de sus rodajes esconden muchas situaciones o easter eggs interesantes ¿los conocías?
- En Jurassic Park el sonido del T-Rex es una mezcla de sonidos de caimán, tigre y cría de elefante.
- Disney se basó en Tom Cruise para crear a Aladín.
- Los actores de voz de Mickey y Minni Mouse eran pareja en la vida real.
- En el cine blanco y negro la sangre podía ser lo que sea, en la saga de Psicosis se utilizó chocolate para simular la sangre.
Hay muchos datos de escenas improvisadas, pero una muy icónica es en la película El grinch el actor Jim Carrey en una escena el guión decía que debía tirar todo lo mesa, el jala la manta con fuerza y nada se cae por lo que para cumplir con el guión se regresa y tira todo manualmente, la escena quedó tan bien que así se quedó en la versión final.
Qué mejor manera de celebrar el día del cine que viendo una película en la comodidad de tu casa o aun mejor, volviendo a la experiencia que lleva 130 años llenando el corazón, el alma y la imaginación de todo el mundo, la pantalla grande. ¡Feliz día del cine!
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/5-395421860.jpg)
En efecto, esto si es cine. Fuentes: Instagram
Más noticias sobre cine:
Cine Más Guanajuato cierra sus puertas en la capital, ¿se va para siempre?
Guanajuato se coloca entre los tres principales productores de cine fuera de la CDMX
¡Hasta luego vaquero! Cinemex Pozuelos en Guanajuato cierra sus puertas