Domingo, 13 Abril, 2025

9 ℃ Guanajuato

Busto de Gandhi, regalo de la India, queda en el olvido y el deterioro en Guanajuato capital

El Busto de Gandhi fue entregado por la República de la India al Municipio de Guanajuato, pretendía ser un símbolo de paz y armonía, hecho por Ram Sutar
Guanajuato

Francisco García

Busto de Gandhi, regalo de la India, queda en el olvido y el deterioro en Guanajuato capital Busto de Gandhi, regalo de la India, queda en el olvido y el deterioro en Guanajuato capital

Guanajuato, México.- El busto de Mahatma Gandhi, que fue develado en 2019 en el Jardín Reforma como un gesto de amistad entre México y la India, hoy yace en un estado notable de deterioro. Este regalo conmemorativo, entregado por la República de la India al Municipio de Guanajuato, pretendía ser un símbolo de paz y armonía, cuyo escultor fue Ram Sutar.

El paso del tiempo ha dejado su marca en la escultura, evidenciado por una base de cantera desgastada y con piezas faltantes, así como una placa conmemorativa que muestra signos de oxidación y deterioro, además de lucir sucia y manchada.

En 2019, durante la conmemoración del 150 aniversario del natalicio de Gandhi, la ceremonia contó entre sus múltiples invitados con el entonces Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y el embajador de la India en México, Muktesh K. Pardeshi, quienes reafirmaron los lazos de amistad entre India y la ciudad de Guanajuato. India fue el país invitado de honor en la 46ª edición del Festival Internacional Cervantino, junto con Aguascalientes.

En la placa del busto quedó inmortalizada una cita de Mahatma Gandhi: “Mi concepto de democracia consiste en que el más débil debe tener las mismas oportunidades que el más fuerte”, además de hacer referencia a este personaje como el líder del movimiento de independencia de la India, profeta de la paz, la no violencia y la armonía entre los pueblos.

Mahatma Gandhi fue un líder indio que encabezó la lucha pacífica por la independencia de la India del dominio británico. Promovió la no violencia y la desobediencia civil como herramientas de cambio social. Su legado lo convirtió en un ícono mundial de la resistencia pacífica y los derechos civiles antes de su asesinato en 1948.

Esta escultura clave en el Jardín Reforma, además de formar parte de este jardín, uno de los más concurridos por los capitalinos y turistas debido al ambiente pacífico y la presencia de árboles que brindan sombra, es un símbolo de los lazos que existen entre India y la ciudad capital del estado de Guanajuato.

Más noticias de Guanajuato:

Jesús Almaraz ha participado en la tradicional Carrera de meseros por 15 años en Guanajuato capital

¿Conoces los riesgos de la automedicación? El Dr. Joel Galán Valencia los explica

El acervo histórico del 'Cervantino' se ubica en Guanajuato capital ¿qué hay en el?

Temas

Te recomendamos leer