Autoridades de EU reconocen responsabilidad en tráfico de armas a México
El responsable de Narcotráfico Internacional de Estados Unidos reconoció finalmente la responsabilidad de EU en tráfico de armas a México
California, EE. UU.- El subsecretario de Estado responsable de Narcotráfico Internacional y Asuntos de Seguridad de Estados Unidos, Todd Robinson, reconoció responsabilidad de EU en tráfico de armas. Para combatir esta problemática con México, pidió ser “más inteligentes” que los narcotraficantes, a la vez que sugirió trabajar “más en conjunto” .
“Los traficantes son inteligentes. Nosotros tenemos que ser más inteligentes y creativos”, dijo Robinson junto a un narcotúnel hallado en la frontera de California con México.
En compañía del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que “en esta área hay arriba de 200 túneles por la frontera. [Estamos] trabajando con el gobierno mexicano, tenemos una colaboración muy buena para tratar de erradicar estos túneles”.
Lee más: AMLO y Trump se dicen caer bien… detrás, migración y armas los encaran
Añadió que los gobiernos de Joe Biden, en Estados Unidos, y de Andrés Manuel López Obrador, en México, “estamos viendo de qué manera traer más seguridad. El problema es complejo, pero hay soluciones”.
Robinson señaló que el narcotráfico “está cambiando y nosotros tenemos que cambiar también”. A la vez, aludió al impacto del tráfico de opioides como el fentanilo, que afectan a comunidades en Estados Unidos y México.
“Tenemos que reconocer en Estados Unidos nuestra responsabilidad por [el tráfico de] armas y dinero que pasa la frontera hacia el sur”, destacó Robinson en español.
EU en tráfico de armas a México y su responsabilidad
México demandó a fabricantes de armas estadounidenses, responsabilizándolos por vender sus productos a sabiendas de que terminarán en manos criminales de este lado. Con ello, contribuyen fundamentalmente a la violencia en el país.
Robinson recordó que como parte de un acuerdo bilateral de enero pasado, ambos países colaboran contra el narcotráfico. Pero también reconocen que los daños a la salud pública y la violencia armada son problemas comunes que requieren de soluciones conjuntas.
“México y Estados Unidos estamos trabajando juntos para enfrentar los retos en la frontera y asegurar nuestras comunidades (…), para mejorar la situación económica”, subrayó.
Lee también: Congreso de Guanajuato clama por estrategia contra tráfico de armas en Guanjuato
Agregó que tienen “la oportunidad de trabajar más en conjunto de una manera mejor y diferente. Podemos expandir nuestra colaboración en seguridad y en el ámbito comercial y diplomático”.
Reconoció que hay un enorme problema por las armas que cruzan hacia el sur, y por ello las agencias del orden colaboran más de cerca con sus contrapartes en México. Así, buscan monitorear la situación y detener el flujo de armas.
Esta semana, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) divulgaron que Estados Unidos superó las 100 mil muertes en 2021 por sobredosis. Se trata de la cifra más alta de la historia.
Te puede interesar:
- ¿Militarización en el Metro? Descubren caja negra del tren de la L3 en una camioneta
- Regidora de Morena amenaza con pistola a vecinos por estacionarse en su lugar
- ¿Debo seguir pagando mi crédito Famsa pese a la posible desaparición de la compañía?
ac