Sin cambios estructurales, la UG no podrá erradicar la violencia de género
1.- Sin cambios estructurales, la UG no podrá erradicar la violencia de género
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/photo20250207004059-809657314.jpg)
Desde el miércoles, alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) en Silao de la Universidad de Guanajuato, colocaron pancartas en la institución para denunciar el acoso sexual por parte de algunos docentes. No obtuvieron respuesta ni atención por parte de las autoridades universitarias.
Para el jueves, las estudiantes se movilizaron y llevaron sus reclamos fuera de la institución, hasta la presidencia municipal de Silao. Fue hasta ese momento que las autoridades universitarias finalmente decidieron responder y escuchar a las alumnas, quienes tuvieron que buscar apoyo fuera de su casa de estudios ante la falta de respaldo desde el inicio. A la inacción le siguió la retórica vacía.
"Se reafirma la atención debida y urgente de todos los asuntos en los que se denuncie violencia de género, en concordancia con lo establecido en el Protocolo de Atención a Casos de Violencia de Género de la Universidad de Guanajuato", se informó en un comunicado. Sin embargo, la propia comunidad estudiantil refutó estas supuestas acciones y denunció que situaciones similares ocurren en otras sedes de nivel medio superior. El Programa de Igualdad de Género (UGénero), a cargo de Luz María Velázquez Cárdenas, sigue quedándose corto.
Las denuncias por acoso sexual dentro de la Universidad de Guanajuato no son nuevas, y la máxima casa de estudios sigue sin reaccionar a la altura de la problemática, mucho menos erradicar esta y otras formas de violencia contra la comunidad estudiantil.
Cabe reconocer que, en esta ocasión, sí hubo respuesta por parte de otras autoridades. Primero, la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, recibió a una comitiva de estudiantes. También el Instituto para las Mujeres tomó conocimiento del caso. Desde la Fiscalía se fijó postura: "Se ha iniciado una carpeta de investigación. Nuestro objetivo es esclarecer los hechos y, en caso de determinarse la responsabilidad de algún individuo, proceder conforme a la ley, con un enfoque humanista".
En cuanto a la Universidad de Guanajuato, es evidente que sin cambios estructurales no se obtendrán resultados diferentes en todos sus ámbitos. Si desde su interior no hay una renovación, el ambiente dentro de la comunidad universitaria no mejorará. Un ejemplo de estas estructuras inamovibles que terminan perpetuando prácticas: el pasado 31 de enero se eligió a cuatro integrantes de la Junta Directiva para el periodo 2025-2027. Se trata de Mónica Mondelo Villaseñor, Félix Gutiérrez Corona, Rafael Octavio Romo Aguiñaga y Víctor Luis Muro Salinas. Los dos últimos son cercanos al exrector Luis Felipe Guerrero Agripino, lo que garantiza el control de la Junta, encargada de elegir al próximo rector o rectora general.
Por otro lado, tanto Romo Aguiñaga como Muro Salinas fueron reelegidos en la Junta Directiva, a pesar de que el artículo 17 de la Ley Orgánica de la UG establece que los integrantes permanecerán en el cargo por dos años. Desde 2023, Periódico Correo había señalado esta vulneración a la norma, pero las autoridades universitarias, interpretando la ley a su conveniencia, argumentan que la reelección tampoco está prohibida, permitiendo así la continuidad de estas prácticas.
El tiempo corre para la rectora general de la UG, Claudia Susana Gómez López. Tal vez ha llegado el momento de sacudirse estructuras caducas y dar mayor vitalidad a su gestión, atendiendo las demandas de la comunidad estudiantil. La respuesta solo la tiene ella.
2.- De tajo, Libia rechaza entrega de sistema de salud a la federación
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/photo20250207004105-529631470.jpg)
Levantó olas el solo avance en el Congreso del dictamen para exhortar a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, a solicitar la incorporación de Guanajuato al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.
De manera tajante y en un estilo que podría calificarse de “poético”, la mandataria escribió en sus redes: “Con mucha convicción, le escribo un mensaje de amor a las y los guanajuatenses”. Acompañó el mensaje con fotografías en las que se lee: “El sistema de salud de Guanajuato se queda en Guanajuato”.
Pronto y de manera categórica, la gobernadora dejó clara su postura. Si bien un exhorto es un llamado a misa y parece improbable que siquiera se apruebe, la exigencia de Morena se convirtió en parte de la conversación política en Guanajuato y más allá de sus fronteras. “La burra no era arisca”; parece que el cambio en la relación entre la administración estatal y el gobierno federal ha despertado suspicacias y es que antes, simplemente no existía tal relación.
Uno de los primeros en reaccionar a la petición de Morena fue el diputado federal por el PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, quien cuestionó la solicitud de adhesión debido al desabasto de medicamentos en las instituciones federales: “En el Hospital Regional de Especialidad del Bajío, administrado por el IMSS-Bienestar, la situación es crítica: ¡No hay medicamentos! Citas para pacientes con cáncer canceladas. Pacientes que viajan desde otros municipios se ven forzados a interrumpir sus quimioterapias. Muchos tienen que comprar sus tratamientos de manera particular, gastando dinero que no tienen o, aún peor, dejando su tratamiento incompleto”.
3.- Derecho de réplica de funcionario municipal de Pénjamo
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/photo20250207004108-241678503.jpg)
En la Yerbamala de este jueves se informó sobre acusaciones en contra del coordinador de Comunicación del gobierno de Pénjamo, Jorge Alberto Nezyani Cendejas Cano, por presunto acoso. El funcionario hizo pública su posición sobre el tema, la cual se retoma como derecho de réplica.
“Después de más de un año y siete meses de investigación, la rocuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) ha confirmado que la información difundida por el gobierno municipal anterior, donde se publicó y boletinó una fotografía mía junto con una acusación de un delito grave —y que posteriormente fue replicada en diversos medios—,