Miércoles, 12 Febrero, 2025

12 ℃ Guanajuato

Cierra Pemex 17 de sus 36 plataformas en el Golfo de México, recortan gasto a PEP y producción en picada

Opinión

Alberto Aguilar

Por desgracia y como lo presuponían los expertos, el declive de la producción de crudo en Pemex que lleva Víctor Rodríguez se mantiene. El miércoles la CNH, próxima a desaparecer, notificó que la plataforma de la empresa del Estado cerró 2024 en sólo 1.3 millones de barriles diarios (mbd), nivel equivalente al de ¡1978!

Vaya en los últimos 12 meses la producción se precipitó desde 1.91mbd y lo peor es que quienes saben, no descartan que dicha tendencia se pronuncie durante año, consecuencia de la pésima gestión de Octavio Romero y malas determinaciones ya con Claudia Sheinbaum respecto a donde aplicar el efecto de la merma de ingresos.

Simplemente, Rodríguez decidió reducir el presupuesto de Pemex Exploración y Producción, una de sus 3 empresas, a cerca de 180,000 mdp, menos de la mitad del monto de 2024, lo que no ha sucedido con Pemex Refinación. Es un absurdo, ya que las refinerías no tendrán suficiente petróleo para operar.

Las decisiones se vinculan con las apreturas financieras de la petrolera y lo que ello implica para las finanzas y la SHCP de Rogelio Ramírez de la O.

En ese contexto le platico que de 36 plataformas marítimas que opera Pemex en el Golfo de México 17 ya están cerradas, casi la mitad. La mayoría se renta a diferentes empresas, con quienes se han acumulado gravosos pasivos incluso con los proveedores de la logística cotidiana.

Esto significará un golpe adicional a la producción, con el consecuente impacto en la captación de ingresos para Hacienda y ni se diga para la economía local cuyo efecto es palpable desde fin de año en Villahermosa, Veracruz y Campeche (Paraíso y Ciudad del Carmen) viven un drama.

Además, el cierre de las plataformas profundizará la insolvencia para cubrir el millonario adeudo a proveedores por unos 20,000 mdp. Ahí hay grandes empresas, pero cantidad de pymes en la antesala de la quiebra, lo que ha ocasionado el despido de cientos de trabajadores. Mal plan.

ROMANO DE BofA DECIDIRÁ PARA ABM LUNES O MARTES Y AVAL DE SHCP

Tras de que Raúl Martínez Ostos de Barclays optó por bajarse del proceso para suceder a Julio Carranza en ABM, quedaba como opción Tomás Ehrenberg timón de Ve por Más. Sin embargo este también pidió que sólo se le considerara como vicepresidente dada su carga laboral. De ahí el surgimiento de Emilio Romano de Bofa, una excelente opción. Le adelanto que el lunes o martes se conocerá si acepta el reto que aún evalúa, amén del tema de la aprobación de su casa matriz. Hay altas probabilidades. El propio Rogelio Ramírez de la O ya lo avaló, amén de su robusto perfil que incluye su paso por SHCP. La mesa puesta.

MARTÍNEZ BUSCARÁ EXTENDER PERIODO EN BMV POR RELACIÓN CON 4T

Y por cierto tampoco hay nada definido con respecto a la presidencia de la BMV.  Sucede que, como recién ha sucedido, incluido el CCE, se asegura que Marcos Martínez buscará también extender su periodo. El argumento en la palestra, nos dicen, es la gran relación que tiene con la 4T. Por cierto que en abril el financiero cumplirá no 70, sino 71 años.

PWC ENCUESTA HOY:  LIMITADA CONFIANZA DE CEO’S Y PIB 2025 A LA BAJA

Hoy se publicarán los resultados de la encuesta que realiza PwC que encabeza Ana Paula Jiménez para conocer el estado de ánimo respecto al entorno de los CEO’s, tanto en el mundo como en México. Conforme a los hallazgos, sólo 31% de los encuestados confía en un buen crecimiento de los ingresos de las empresas del país para los próximos 12 meses. Se explica porque 2 de cada 5 directores prevén una caída del PIB en 2025. Hay además cuatro desafíos que se identificaron: volatilidad macro 74%, inflación 62%, conflictos geopolíticos 52% e inseguridad digital 50%. La firma de consultoría realiza este ejercicio anual desde hace 28 años.


 

Más columnas

Naufragarán más sofomes este año, nula reacción de banca de fomento con Sheinbaum y micro pymes limitadas

Indefinición con Ramírez de la O pega toma de decisiones, sin claridad políticas y anclado crédito de fomento

Incertidumbre automotriz, freno en 2025, México sin ventaja con aranceles y Congreso última palabra

 

Temas

  • Nombres nombres y nombres
  • Claudia Sheinbaum
Te recomendamos leer