Crean redes de mujeres en colonias de León con alta incidencia en violencia de género


Las redes de apoyo entre mujeres son una propuesta ante la violencia de género tan alta que se vive en el estado.
León, México.- En el municipio de León operan ocho redes de mujeres para la construcción de la paz y que se ubican en zonas donde es necesaria la intervención por los niveles de violencia de género.
Lucía Calderón Santos, directora de área de la Unidad para la Construcción de Paz de las Mesas de Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que la estrategia comenzó en dos colonias y ahora suman ocho, la más reciente que se sumó a la estrategia es una segunda red en Villas de San Juan.
“Estamos trabajando a través de las redes de mujeres constructoras de paz y estamos en siete colonias, una octava red se acaba de formar, que es en la colonia villas de San Juan; porque al inicio de la estrategia en cuestión de género para evitar la violencia contra las mujeres se designaron, dos colonias prioritarias por este tema de violencia que fue la San Pablo y Villas de San Juan”, señaló.

El objetivo de estas redes es mejorar las colonias a través de la recuperación del tejido social con la mejora de espacios y denuncia de violencia. También trabajan en el combate al acoso sexual en el transporte público. La estrategia concentra los tres niveles de gobierno para su seguimiento.
"Se trata de trabajar en territorio hacemos recuperación de espacios públicos, junto con Guardia Nacional, del ejército. Contactamos a las autoridades para que ellas reciban más protección y también lo que hacemos en tareas en favor de ellas (…) Cada día más mujeres quieren integrarse la red. León es una de los 15 municipios prioritarios el materia de violencia de género”, señaló.
En las ocho redes colaboran un aproximado de 240 mujeres y se pretende que en más colonias se generen estos grupos de apoyo.
Niveles de violencia contra las mujeres
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica a Guanajuato como el primer lugar en homicidios dolosos de mujeres de enero a mayo de este año con 148 asesinatos.

En el caso de lesiones dolosas ocupa el segundo lugar con 3 mil 535 reportes, en extorsión también está en el segundo lugar nacional con 189 casos de enero a mayo de 2024.
Guanajuato es el primer lugar en corrupción de menores con 209 víctimas el de enero a mayo.
En los primeros cinco meses de 2024 los números de emergencias en Guanajuato recibieron 27 mil 913 llamadas por violencia familiar. La segunda cifra más alta a nivel nacional, solo por detrás de la Ciudad de México.
Más noticias de Guanajuato:
Suman casi 40 delitos de violencia familiar al día contra las mujeres en Guanajuato
Mujeres de Guanajuato, de las que más ayuda piden; 176 llaman diariamente por violencia familiar
Guanajuato registra 26 feminicidios en 2023, pero está a la cabeza en asesinatos de mujeres