Luis Ernesto Ayala toma la presidencia del IMPLAN


Durante el evento, también se realizó la toma de protesta del nuevo consejo del IMPLAN.
El nuevo presidente externó su compromiso para generar nuevas políticas públicas que beneficiarán a los leoneses.

"El tema económico es fundamental, porque se habla de salarios justos , se habla de salarios mínimos, se habla de temas que inciden en la calidad de vida de las personas, hay que hacer realidad lo que sea necesario y desde el IMPLAN estaremos trabajando", señaló.
Agregó que el IMPLAN tiene las herramientas para orientar en ese sentido al gobierno municipal.
La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos tomó protesta de los nuevos integrantes y reconoció el trabajo que desempeñó el consejo saliente, asimismo felicitó a los nuevos elementos.
"La planeación no sólo requiere de ingenieros y arquitectos, si tenemos que ser arquitectos de esta ciudad de empezarla a diseñar, pero necesitamos la especialidad de cada uno de ustedes", externó.
Destacó que como alcaldesa tiene muy claro que hay hombres y mujeres que están dispuestos en seguir apoyando desde diferentes trincheras.
Los integrantes del Consejo son:
- -María Elena Pérez- Sandi
- -Eduardo Gómez López
- -Elvira Toba Mery
- -Juan Carlos Moreno Rodríguez
- -Agustín González Campillo
- -José Antonio Morfín Villalpando
- -Rocío Margarita Naveja Oliva
- -José Ismael Plascencia González
- -Carolina Moreno Guerrero
- -Norma Sánchez Romero
- -Paola Andrea Gutiérrez Guerrero
- -Gabriela del Carmen Valencia Gutiérrez Elejalde
- -Juan Arturo Bessonart Arena
- -Gabino Fernández Hernández
- -Rafael Pérez Fernández (director del IMPLAN)
En curso modificación de la medición de tolerancia del alcoholímetro
Ante la iniciativa de la modificación de la medición de tolerancia del alcoholímetro en León, el secretario del ayuntamiento de León, Arturo Navarro Navarro, señaló que en un mes estaría el dictamen en las Comisiones para su posible aprobación.
El Ayuntamiento de León, propuso modificar el artículo 127, que refiere que las personas tienen prohibido conducir vehículos de motor después de haber consumido bebidas alcohólicas.
Dicha propuesta señala que tratándose de conductores de vehículos , la alcoholemia superior a 0.25 miligramos por litro en aire espirado o 0.05 gramos por decilitro en sangre, ocasionará la detención de los conductores, pues cabe señalar que actualmente se mide en 0.08 lo ‘permisible’.
Tratándose de motociclistas, se anunció que la alcoholemia superior a 0.1 miligramos por litro en el aire espirado o 0.02 gramos por decilitro en la sangre.
Explicó que se turnará a las Comisiones donde se discutirá y que se someterá a consideración del Pleno del Ayuntamiento.
"Se trata de una homologación con la ley de alcoholes de León que emitió el Congreso del Estado, que tiene aplicación de nivel Estatal y como consecuencia los reglamentos deben de ser actualizados en función de esa norma", mencionó.
Como especialista en el tema jurídico, argumentó que se retrasó un poco debido a que es un proceso de libre determinación en los tiempos por parte de los ayuntamientos por sacar una armonización para un reglamento de esta naturaleza.
"Ya la estábamos revisando y efectivamente vimos no únicamente es una reforma a la ley que en su momento por parte del congreso , sino que obedece y es lo que queríamos ver a los estudios internacionales sobre el tema precisamente del consumo de alcohol y hasta que grados puede estar influyendo en el tema de la capacidad de reacción de los reflejos de las personas que consumen alcohol", añadió.
Señaló que esta modificación va a ser socializada desde el momento que esté en el proceso de análisis en la Comisión, ya que es importante que toda la gente conozca como va el proceso.
El Secretario argumentó será un arduo trabajo ya que están de por medio varías organizaciones, en especial con la CANIRAC, para efecto de que puedan informar que con una cantidad menor de alcohol pueden estar incurriendo en una falta y ser sancionados.
"Hoy más que nunca se debe tener en claro que se tiene que contar con un conductor designado", dijo.
Respecto al tema de los reincidentes, aseguró que la Normatividad Estatal es quien tiene la capacidad de emitir las licencias de manejo y quien podría iniciar procesos de retirar definitivamente las licencias.
Karol Jared, Diputada Local, de esta propuesta mencionó que primero se tiene que revisar el esquema completo para tomar decisiones.
"Es importante la numeralia , como también los casos y el tema de salud, aquí es muy importante el tema de Salud, que precisamente son los peritos de evaluar esto y estaremos pidiendo opinión, y a su vez con la emisión de la misma poder estar tomando la decisión pertinente", expresó.
Explicó que el reglamento es Municipal, y que hace algunos años se hizo una iniciativa que fue puesta al congreso.
Últimas noticias sobre León hoy
Vinculan ataque a casa de citas en León con venta de drogas
Descartan hallazgo de campos de exterminio y adiestramiento en León, Guanajuato
¿Por dónde pasarán las nuevas rutas eléctricas de la Oruga en León?