Temu y Shein ponen ‘en jaque’ a zapateros de León; acusan comercio desleal


Temy y Shein. Foto: Especial
León, Guanajuato.- El mercado chino no solo está afectando a los empresarios de Guanajuato por su presencia cada vez evidente en el estado, y particularmente en León, sino que también por su consumo en línea, a través de tiendas como Shein y Temu, que les van restando competitividad, a pesar de su baja calidad, mencionó el presidente de APIMEX.
Al caminar por las calles del centro de León, es casi seguro, encontrar tiendas chinas, incluso contiguas o a unos metros de distancia. Miniso y Buways, son parte de la lista de importadoras chinas en esta zona céntrica, además de Assia Store en Plaza Galerías las Torres y China City en Placita Campestre.
Este mercado no solo está entrando a la ciudad y al estado de forma presencial, sino también en línea, a través de tiendas como Shein, Temu o Alibaba, donde los guanajuatenses encuentran todo tipo de productos a bajo costo. Desde teléfonos, ropa, calzado, herramientas para el hogar, electrodomésticos, juguetes y más, algunos de estos con precios excesivamente bajos, de hasta 20 pesos.

Preocupa invasión de tiendas chinas en León
El presidente de APIMEX, Fernando Padilla, afirmó que la pandemia ya no es un tema que les preocupa, ahora la invasión de tiendas chinas es lo que los ocupa, la importación “agresiva” de productos asiáticos, que merman al comercio y a la industria.
“El tema es precisamente la pérdida de competitividad que hemos tenido ante la exagerada importación china y lo agresivo que están siendo, no nada más a través de la importación de mayoreo, sino a través de plataformas como Temu y como Shein que han mermado al comercio y a la industria”.
“Creo que se tienen que tomar cartas en el asunto, pronto. Una, que exista una conciencia de que la estrategia de China y los productos asiáticos es para ganar mercados, a través de costos bajos, y de subsidios que son insostenibles, y eso debemos protegerlo con la industria. Otra es que las aduanas hagan su trabajo, que no exista el contrabando bronco”.
Sobre la calidad de estos productos chinos, que algunas de las veces es mala, el presidente de APIMEX urgió a que los ciudadanos concienticen sobre estas compras, porque además de recibir productos “desechables”, afectan directamente a la economía mexicana.
“Yo creo que cada consumidor que lo recibe se da cuenta de que son productos prácticamente desechables, aquí lo que importa es generar conciencia que al comprar no nada más productos chinos, sino piratería, estamos afectándonos a nosotros, promoviendo informalidad, no legalidad (...) Lo más importante es hacer esa conciencia de comprar lo bien hecho en México, porque eso nos genera a nosotros un ingreso”.

Actualmente la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) tiene cerca de 230 agremiados a nivel nacional, del total la mayoría están en Guanajuato, son 200 empresarios del sector cuero calzado.