Jueves, 10 Abril, 2025

10 ℃ Guanajuato

Alfeñiques, disfraces y calaveritas, ¿qué es lo que más compran en Guanajuato por el día de muertos?

Guanajuato se prepara para celebrar Día de Muertos con una mezcla de tradiciones y creatividad que deleita a sus habitantes
Municipios

Staff Correo

Alfeñiques, disfraces y calaveritas, ¿qué es lo que más compran en Guanajuato por el día de muertos? Alfeñiques, disfraces y calaveritas, ¿qué es lo que más compran en Guanajuato por el día de muertos?

Una vista detallada de un altar de Día de Muertos con velas, calaveras de azúcar y flores de cempasúchil. Foto: Especiales

Guanajuato, México.- A pesar de los desafíos económicos, la celebración del Día de Muertos en Guanajuato se encuentra en pleno auge este año. Los artesanos y comerciantes de alfeñiques y dulces tradicionales han decidido adelantar la temporada, y los resultados son alentadores.

En la Plaza del Comercio Popular de Irapuato, se han instalado puestos desde hace dos semanas, lo cual representa una semana antes de lo que es común. Por otro lado, el pan de muerto, un elemento central en la celebración del Día de Muertos en Guanajuato, ha evolucionado con el tiempo y se ha vuelto una delicia apreciada por los consumidores.

La panadería Bellavista ofrece pan de muerto relleno de una variedad de ingredientes, desde nata y crema pastelera hasta Nutella y zarzamora con queso. A pesar de que el azúcar ha experimentado un aumento del 70% en su precio, la creatividad y la calidad de los productos han atraído a clientes locales y de otras regiones. El pan relleno solo está disponible de la primera semana de octubre a la primera de noviembre y ha cruzado fronteras para llegar a Canadá y Estados Unidos.

 Un pan de muerto relleno de crema pastelera de pulpa de maracuyá en Bellavista. Foto: Cuca Domínguez

Pan de Muerto en Guanajuato: Una delicia de la temporada

Aunque el pan de muerto tiene su origen en las culturas prehispánicas, con el paso del tiempo se ha adaptado al gusto del consumidor. Hoy el mejor de la temporada se vende en la panadería Bellavista, donde se hace fila para alcanzar un pan de muerto relleno de nata, de crema pastelera de pulpa de maracuyá, de crema pastelera con nuez, de zarzamora y queso, de Nutella, de arroz con leche y con cobertura de chocolate, todo preparado al día.

La venta de este pan relleno, solo se realiza de la primera semana de octubre a la primera de noviembre; incluso por su exquisitez ha cruzado la frontera del país llegando a Canadá y Estados Unidos:

“Hay un señor que cada año encarga entre 50 y 100 piezas de pan de muerto para sus familiares; además de los clientes de localidades vecinas como de Querétaro, Irapuato, Celaya, León y Ciudad de México” explicaron las encargadas de la panadería.

 
Una selección de panes de muerto rellenos, desde nata hasta zarzamora y queso, en Bellavista. Foto: Cuca Domínguez

Con más de 20 años de experiencia en la preparación de pan de calidad, las encargadas de este establecimiento nos cuentan que por 5 años consecutivos han innovado y agregado un valor agregado a este producto que solo se hornea en esta temporada porque la masa con la que se prepara lleva ingredientes diferentes al pan que se expende diario.

Coinciden en decir que la idea se tomó de un restaurante, pero acá la mejoraron, tan solo al incluir un abundante relleno, por ello se corta una vez que el pan tradicional sale de su proceso de elaboración, además de que es más grande que el tamaño tradicional.

 
Bandeja repleta de panes de muerto rellenos con sabores exquisitos en la panadería Bellavista. Foto: Cuca Domínguez

La venta de pan tradicional de muerto, que es de mantequilla inicia después de septiembre y es hasta principios de octubre que se incluye el pan con relleno; el más demandado, el que más se vende es el de relleno de nata, que tiene un toque secreto sin perder el exquisito sabor de la nata, le sigue el de Nutella que es la marca original no se usa genérico; el tercer lugar lo ocupa el de zarzamora con queso.

 
Pan de muerto con relleno cremoso. Foto: Cuca Domínguez

Para el arranque de venta de este original pan de muerto hace 5 años, apenas se tenían 3 rellenos y para este año se ofrece 5 rellenos más el de cobertura de chocolate y todos son altamente demandados. La venta de este pan lleva a los consumidores a apartar el producto con anticipación o llegar a las 4 de la tarde que es la hora que se saca a la venta porque hay fila y en poco tiempo se acaba, sobre todo el de nata. La hora de venta se determinó porque es pan del día, pasa por un proceso largo cuando inicia la elaboración de la masa a las 5 de la mañana, porque es un preparado especial, receta única.

 
La novedad son los panes de muerto con rellenos o coberturas. Foto: Cuca Domínguez

La panadería se ubica en la calle Tecolutla 129, de la colonia Bellavista y su teléfono es 464 64 17029

¿Qué prefieren los compradores en Salamanca para la temporada de Halloween y Día de Muertos?

Desde máscaras para Halloween, alfeñiques y artículos alusivos al "Día de Muertos" se pueden encontrar en el jardín principal y la Plaza "Miguel Hidalgo"; pero ¿cuáles serán los más vendidos?, de acuerdo a comerciantes la mayoría opta por los vestuarios de "terror".

 
Máscaras de personajes de terror y disfraces de Halloween disponibles en el jardín principal de Salamanca. Foto: Yadira Cárdenas

Desde el pasado 21 de octubre y hasta el 3 de diciembre, estarán instalados 80 comerciantes de ocasión y que son visitados principalmente por aquellos que buscan alfeñiques para los altares de muertos, así como máscaras de personajes de terror y vestuario para catrinas y Halloween y aunque los comerciantes esperan buenas ventas en general, reconocen que lo más buscado son los trajes y máscaras para fiestas de Halloween, a pesar de que de manera cultural en México se ha impulsado el tradicional "Día de Muertos".

 
Máscaras de Halloween con detalles elaborados y diseños espeluznantes. Foto: Yadira Cárdenas

"A los jóvenes les llama más la atención los trajes de terror o las máscaras, la pintura que refleje sangre, las espadas y las vestimentas de las películas de miedo, es lo que más buscan, como que a los chavos no les llama la atención lo de las catrinas y si lo hacen es porque en las escuelas es lo que les piden", señaló Roberto Fonseca

Los precios de estos artículos van desde máscaras de 80 pesos las más sencillas hasta las de 350 pesos, mientras que los vestuarios van desde los 600 hasta los 800 pesos.

 
Unas máscaras espeluznantes exhibidas en uno de los puestos de Halloween en el jardín principal. Foto: Yadira Cárdenas

Ventas de alfeñiques aumentan en Irapuato pese al incremento en el precio del azúcar

Pese a que precio del azúcar se incrementó en más del 70% y es el ingrediente principal de los alfeñiques, adelantar la temporada fue positiva para los artesanos y comerciantes, a diferencia del año pasado las ventas se incrementaron un 30%.

Desde hace 2 semanas, artesanos y comerciantes de alfeñiques y dulces típicos se instalaron en la explanada de la Plaza del Comercio Popular, a diferencia de temporadas anteriores esta vez se colocaron una semana antes.

“Nos funcionó muy bien gracias a que la Unión se ha organizado con una semana más de trabajo, las ventas aumentaron 30% a diferencia del año pasado, si ha venido mucha gente, sobre todo los fines de semana ya por la noche es cuando se concentra más”, comentó Javier Barreto Flores, artesano de alfeñiques.

 
Los alfeñiques, esas pequeñas delicias de azúcar que adornan los altares en el Día de Muertos. Foto: Especiales

Los alfeñiques y dulce tradicionales, son los más vendidos hasta el momento. Los comerciantes y artesanos se alistan con la mercancía para la instalación de altares de muertos como es el aserrín y papel picado, entre otros.

Este año uno de los insumos principales en la elaboración de alfeñiques, registró un incremento importante.

“El azúcar subió mucho de precio, cuando empezábamos a prepararnos que fue hace 6 meses el bulto estaba en 1 mil 30 pesos, luego nos lo subieron a 1 mil 700 hasta 1 mil 900 pesos y nosotros también tuvimos que subir los precios”, compartió Javier Barreto.

 
Aunque el azúcar es el ingrediente principal en la elaboración de los alfeñiques, su precio ha aumentado más del 70%. Foto: Especiales

En los locales ubicados en la explanada de la Plaza del Comercio Popular se pueden encontrar mini alfeñiques de calavera, platillos típicos hasta piezas grandes de 200 pesos. Este año la novedad fue la elaboración a escala pequeña de platos de pozole y coctel de camarón.

**Con información de Cuca Domínguez, Yadira Cárdenas y Nancy Venegas

Temas

Te recomendamos leer