¿Cómo se prepara Guanajuato para el impacto de la huelga en la industria automotriz de Estados Unidos?
![¿Cómo se prepara Guanajuato para el impacto de la huelga en la industria automotriz de Estados Unidos?](/__export/sites/correo/img/2023/11/09/gm-silao-768049523.jpg)
![¿Cómo se prepara Guanajuato para el impacto de la huelga en la industria automotriz de Estados Unidos?](/__export/sites/correo/img/2023/11/09/middle-gm-silao-768049523.jpg)
Guanajuato cuenta con más de 500 empresas en la cadena de suministro automotriz, lo que le permite resistir de manera efectiva los impactos negativos de la huelga en Estados Unidos. Foto: Archivo
Silao, Guanajuato.- El impacto negativo de la huelga entre las tres plantas más grandes de la industria automotriz en Estados Unidos no será significativo para Guanajuato, pues la proveeduría abastece primordialmente a las ensambladoras establecidas en la entidad.
El conflicto laboral detonó la madrugada del 15 de septiembre en la ciudad de Detroit, encabezado por afiliados al sindicato Trabajadores del Automóvil Unidos (United Auto Worker, UAW) empelados de Ford Motor Company, General Motors y Stellantis, quienes exigían mejores salarios y pensiones para el personal jubilado.
A una semana de que finalizara la movilización se estima que al mes de septiembre en todo México la afectación haya sido del 5% en la producción general.
![](/__export/sites/correo/img/2023/11/09/smaot-3-785341069.jpg)
Aunque explicó que en el caso de la entidad todavía se trabaja en el análisis de datos, el presidente del Cluster Automotriz del Estado de Guanajuato, Rolando Alaniz Rosales, comentó que en este punto se marca la diferencia entre vender piezas o vehículos ensamblados.
"Ahí es donde te das cuenta de lo que significa el vender autopartes o vender autos. La afectación de Guanajuato será mucho menor, ya que lo que nosotros estamos vendiendo es autopartes a través de los autos ensamblados".
En Guanajuato son más de 500 las empresas involucradas en la cadena de suministro de la industria automotriz.