Políticas federales golpean a la porcicultura en Guanajuato; desaparecen granjas y caen precios


Porcicultores solicitan apoyo al gobierno estatal para mantener la producción en la región.
Uriangato, Guanajuato.- Agustín Zamudio Mendoza presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores del Estado de Guanajuato, dijo que, derivado de las políticas federales que se han implementado, dejando pasar carne sin pago de arancel, sin revisión de enfermedades y más barata, han desaparecido algunas granjas en la entidad, porque han bajado los precios y ya no es sustentable.
Dijo que, el precio de la carne de cerdo empezó a bajar desde el mes de noviembre del 2022:
“Que, en los meses de noviembre y diciembre, es cuando normalmente sube el precio, por la cuestión de aguinaldos, fin de año. Es cuando es mejor la venta para nosotros, pero hoy todo lo contrario, nunca había pasado esta situación. A raíz de dichas políticas federales, los precios han bajado para nosotros, pero al final no le llega a la ama de casa, sino más bien el que hace el negocio, es el carnicero o introductor”.
Agustín Zamudio, dijo que, en el mes de junio, apenas empezó a repuntar el precio muy lento:
“Nosotros estábamos perdiendo sobre 1 mil 400 pesos, por puerco, ahorita apenas estamos recuperando 700 pesos, pero seguimos perdiendo. Si hay uno que otro municipio del Estado en donde ya sea estado emparejando”.
Agregó que, está crisis que han atravesado les hizo pedir al gobernador del Estado, apoyo para la compra de alimento:
“Obtuvimos buena respuesta, nos dieron 16 millones de pesos, nosotros solo pusimos otros 6mdp, para estar sobre los 45 días de alimentación a las hembras, que es lo que queremos no desaparezcan, porque es la máquina de los lechones, la máquina de la proteína”.
Explicó que, la puerca se está tragando un promedio de 3 kilos de alimento diarios:
“Su ciclo, son 114 días de gestación y el promedio de lechones destetados por año, son sobre los 25, 28 puercos por hembra. De los 1 mil 700 socios que tenemos en la unión, tenemos una producción sobre los 100 mil puercos mensuales, que es lo que se registra, más aparte todo lo de traspatio, que en algunos municipios no hay rastros municipales y los matan cada carnicero”.
Agustín Zamudio, señaló que, algunas granjas grandes que no pudieron con los bajos precios, desaparecieron. “Nosotros aquí en Guanajuato, somo medios y chicos, por eso hicimos el proyecto para recibir apoyo del Estado, para cubrirnos y no desaparecer la ganadería”.

Destacó que, los porcicultores de Guanajuato, ocupan el sexto lugar en producción de carne porcícola:
“Hoy pedimos a nuestros compañeros que no vendan las puercas, que no se desesperen, que las mantengan, ya este mes repunto el precio algo, esperamos que en este mes de julio lleguemos a emparejar y en los meses siguientes estabilizar la producción”.
Finalmente, dijo que, a nivel federal se debe de tener la cuestión de detener y estar revisando la entrada de carne de otros países: “que entrará más lento y nosotros llenar esos huecos. Nosotros, lo que es a nivel república, vemos que si hay posibilidad de llenar los cupos de carne”.