¿Cuándo es el próximo megapuente de 4 días segín la SEP?
![¿Cuándo es el próximo megapuente de 4 días segín la SEP?](/__export/sites/correo/img/2025/01/27/presentacion-libre-producto-47-107295863.jpg)
![¿Cuándo es el próximo megapuente de 4 días segín la SEP?](/__export/sites/correo/img/2025/01/27/middle-presentacion-libre-producto-47-107295863.jpg)
El primer puente escolar de 2025 será el 31 de enero y 3 de febrero, con motivo del Consejo Técnico Escolar y el aniversario de la Constitución Mexicana (Foto: Twitter)
El primer puente escolar de 2025
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/27/presentacion-libre-producto-28-016823459.jpg)
El primer puente escolar de 2025 será el 31 de enero y 3 de febrero, con motivo del Consejo Técnico Escolar y el aniversario de la Constitución Mexicana (Foto: Twitter)
Según lo estipulado en el calendario escolar de la SEP, el primer puente para el próximo ciclo escolar será bastante cercano, a finales de enero y principios de febrero. El primer descanso llegará con motivo del aniversario de la Constitución Mexicana.
El puente escolar ocurrirá el viernes 31 de enero y el lunes 3 de febrero de 2025. Durante estos días, los estudiantes de educación básica no asistirán a clases.
Esto se debe a que el viernes 31 de enero se llevará a cabo un Consejo Técnico Escolar (CTE), en el que los maestros se reúnen para evaluar y planificar actividades académicas, lo que implica que los alumnos no tendrán clases ese día.
El lunes 3 de febrero, por otro lado, se suspenderán las clases para conmemorar el aniversario de la Constitución Mexicana, lo que permitirá a los estudiantes disfrutar de un fin de semana largo.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/27/presentacion-libre-producto-27-425860173.jpg)
El primer puente escolar de 2025 será el 31 de enero y 3 de febrero, con motivo del Consejo Técnico Escolar y el aniversario de la Constitución Mexicana (Foto: Twitter)
Así, tras el regreso a clases el 9 de enero, los estudiantes deberán esperar tres semanas para este descanso, que incluirá no solo los días mencionados, sino también el sábado 1 y domingo 2 de febrero.
¿Cómo se organiza el calendario escolar de la SEP?
La Secretaría de Educación Pública establece su calendario escolar tomando en cuenta la Ley General de Educación, que dicta que el ciclo escolar debe contar con entre 185 y 200 días efectivos de clases.
Con base en esta normativa, se diseñan dos versiones del calendario escolar: una de 185 días y otra de 200 días. Las instituciones educativas pueden optar por el calendario que más se ajuste a sus necesidades y condiciones específicas.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/27/presentacion-libre-producto-48-456321780.jpg)
El primer puente escolar de 2025 será el 31 de enero y 3 de febrero, con motivo del Consejo Técnico Escolar y el aniversario de la Constitución Mexicana (Foto: Twitter)
Antes de aprobar el calendario, la SEP realiza consultas con diversas organizaciones, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los gobiernos estatales y algunos consejos de padres de familia.
Este proceso garantiza que el calendario final contemple situaciones particulares de cada región, como festividades locales o condiciones especiales.
Uno de los componentes clave del calendario escolar son los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que se realizan el último viernes de cada mes. Durante estos días, los docentes tienen la oportunidad de trabajar en conjunto para planificar y evaluar el avance académico de los estudiantes, lo que resulta en un día sin clases para los alumnos.