¿Cuándo fue el último eclipse solar en México?
Uno de los eventos astronómicos más esperados en México es el eclipse solar; conoce cómo se vivieron estos eventos en el país


Uno de los eventos astronómicos más esperados en México es el eclipse solar; conoce cómo se vivieron estos eventos en el país
Ciudad de México, México.- Este fenómeno astronómico ha capturado la atención de miles de personas, quienes buscan saber más sobre cómo observarlo de manera segura, dónde presenciarlo y cuándo ocurrieron los últimos eclipses de diferentes tipos en México.

Uno de los eventos astronómicos más esperados en México es el eclipse solar; conoce cómo se vivieron estos eventos en el país (Foto: Twitter)
A solo horas de que se despliegue este evento cósmico, el interés del público se ha centrado en aspectos fundamentales, como el uso adecuado de lentes protectores para evitar daños en la vista, así como en las mejores ubicaciones y técnicas para observar el eclipse en todo su esplendor.
¿Cuándo fue el último eclipse solar en México?

Uno de los eventos astronómicos más esperados en México es el eclipse solar; conoce cómo se vivieron estos eventos en el país (Foto: Twitter)
La última ocasión en que la República Mexicana fue testigo de un eclipse solar tuvo lugar el 21 de agosto de 2017, hace apenas seis años. Sin embargo, este eclipse fue de tipo parcial, lo que significa que solo una parte del disco solar fue ocultada por la Luna.
Dado que este tipo de eclipse no alcanzó la magnitud de un eclipse anular o total, no generó la misma repercusión entre la población.
Por tal motivo, es relevante conocer los eclipses solares más significativos que han ocurrido en México antes del evento del 2023.
Eclipse Solar Anular en México 1994

Uno de los eventos astronómicos más esperados en México es el eclipse solar; conoce cómo se vivieron estos eventos en el país (Foto: twitter)
El 10 de mayo de 1994, hace 29 años, México fue testigo de un espectáculo astronómico conocido como el "anillo de fuego".
Este eclipse anular, visible también en Estados Unidos y Canadá, se pudo apreciar en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora y Chihuahua. Por su parte, regiones del norte de Ontario, Nueva Escocia y Quebec en Canadá también disfrutaron de este impresionante fenómeno.
Eclipse Total de Sol en México 1991
Otro eclipse destacado en la historia de la astronomía mexicana tuvo lugar el 11 de julio de 1991. Este eclipse total de Sol, recordado por su magnificencia, se observó en 20 estados del país.
El evento dio inicio a las 11:47 horas en La Paz, Baja California, y concluyó en Chiapas a las 13:46 horas.
Es importante mencionar que este eclipse solar fue especialmente notable debido a que la Luna cubrió por completo al Sol, oscureciendo el cielo como si fuera de noche. Este evento es uno de los más largos registrados, con un pico máximo de oscuridad que duró aproximadamente siete minutos.
Más noticias sobre eclipses
¿Cómo se vio el eclipse solar en Guanajuato? (fotos)
Asombra halo solar en CDMX y EdoMex: ¿fenómeno natural o presagio de sismo?
'Planeta Nueve' podría estar escondido en esta parte según astrónomos