Domingo, 13 Abril, 2025

28 ℃ Guanajuato

Gobierno de México explica cómo se lograría la pensión del 100% de salario

Hace poco entre las propuestas de reformas constitucionales de AMLO propuso la pensión del 100% de salario; conoce los detalles

Nacional

Leia Olivares

Gobierno de México explica cómo se lograría la pensión del 100% de salario Gobierno de México explica cómo se lograría la pensión del 100% de salario

Hace poco entre las propuestas de reformas constitucionales de AMLO propuso la pensión del 100% de salario; conoce los detalles

Ciudad de México, México.- En una conferencia de prensa matutina el día de hoy, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló los alcances de la propuesta de reforma a las pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero de 2024.

La iniciativa busca garantizar que los trabajadores se jubilen con el 100% de su salario, revirtiendo así las reformas realizadas en años anteriores que, según argumenta el gobierno, perjudicaron a la clase trabajadora.

La propuesta, que deberá pasar por un proceso legislativo, implica una modificación a la Constitución para asegurar el derecho a una pensión digna para los adultos mayores a partir de los 65 años.

La medida aplicaría tanto para trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Cómo funcionaría la reforma?

 

Gobierno de México explica cómo se lograría la pensión del 100% de salario (Foto: Twitter)

La secretaria Alcalde explicó que la reforma garantizaría el 100% del último salario obtenido por los trabajadores que se pensionen una vez aprobada la medida y el establecimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Este fondo, con un capital semilla de 64 mil millones de pesos, se financiaría mediante una variedad de fuentes, incluyendo recursos provenientes de operaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entre otros.

Según Alcalde, la reforma busca dignificar el trabajo de toda la vida de los trabajadores y revertir los efectos perjudiciales de las reformas neoliberales realizadas en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que aumentaron los requisitos de cotización y redujeron el porcentaje del salario a recibir como pensión.

El presidente López Obrador resaltó que la medida tendrá un efecto positivo en el incremento de los salarios y beneficiará a una amplia cantidad de trabajadores que, bajo las condiciones actuales, no logran acceder a una pensión digna.

La propuesta de reforma a las pensiones se suma a un paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales presentado por el mandatario, reflejando su compromiso con el bienestar de los trabajadores mexicanos.

Temas

  • Pensión
  • Reformas
  • AMLO
  • México
Te recomendamos leer