La temporada de huracanes en México podría verse afectada por el polvo africano


Uno de los fenómenos anuales más extraordinarios del mundo. Foto:Gettyimagenes
Ciudad de México, México.- Una de las principales razones por la cual esta temporada de tormentas y huracanes ha sido tan poco constante y ha presentado propensas olas de calor es por la irrupción de polvo africano, este fenómeno climatológico es el responsable de disminuir la lluvias, precipitaciones y huracanes en el continente Americano.
¿Qué es el fenómeno del polvo africano?
Este fenómeno climatológico se origina de forma anual, cuando las corrientes de aire del Sahara recolectan de forma masiva toneladas de polvo mineral, el cual se traslada desde el continente Africano hasta el continente Americano.
Una de las características principales de este fenómeno es tornar el cielo grisáceo, Los atardeceres rojizos y escasa nubosidad.

Este fenómeno es de vital importancia para el ciclo natural de muchos ecosistemas.
¿Qué estados se verán afectados por el polvo africno?

Imagen de satélite para monitoreo de polvo del Sahara. Foto: Centro Nacional de Prevención de Desastres
De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), este fenómeno no representa ningún riesgo a la población, es importante recordar que en los estados más afectados por el polvo africano se podrían presentar tormentas de polvo.
A continuación te mostramos los estados donde la concentración de polvo africano será más alta y donde es probable se presenten tormentas de polvo.
- Península de Yucatán
- Campeche
- Quintana Roo
- Tabasco
- Yucatán
- Tamaulipas
- Veracruz
Es importante recordar que este fenómeno no representa ningún peligro para la población y su principal efecto es disminuir la producción de nubes y lluvias, una de sus principales características es enrojecer los atardeceres y provocar cielos despejados.
Más noticias sobre el clima:
Alertan por huracán Alberto en el Golfo; Miami entra en alerta
¿Cómo afecta La Niña el clima en México?
Huracán Alberto 2024: ¿Cuándo llega a México y cuál será su trayectoria?